Biotecnología de especies leñosas

Biotecnología de especies leñosas


El grupo se creó en 2011 y sus integrantes están especializados biotecnología forestal. Su investigación se centra en la regulación génica de los procesos de regeneración en especies leñosas y en el desarrollo de metodologías para la micropropagación, conservación y mejora de especies leñosas mediante herramientas biotecnológicas y moleculares, para evitar la pérdida de la biodiversidad, reducir la deforestación y fomentar el uso sostenible de especies leñosas. Entre la especies de estudio se incluyen forestales autóctonas (Castanea spp., Quercus robur, Q.

Especialización principal

Bioquímica y Calidad de Suelos (BCS)

Bioquímica y Calidad de Suelos (BCS)


El Grupo de Bioquímica y Calidad del Suelo (BCS) se constituyó hace más de 40 años por Tarsy Carballas y ha centrado sus investigaciones en: a) la materia orgánica, prestando especial atención a la biodiversidad microbiana, responsable del funcionamiento y, por consiguiente, de la calidad del suelo y de la provisión de los servicios ecosistémicos relacionados con la misma, b) el impacto de los procesos de degradación y la implantación de prácticas de conservación/recuperación del suelo que promuevan la gestión sostenible de ecosistemas agrícolas y forestales en el nuevo escenario de cambio

Especialización principal

Ciclo biogeoquímico del C edáfico "CibiCed"

Ciclo biogeoquímico del C edáfico "CibiCed"


El grupo CibiCed está formado por 1 Científico Titular. Su línea de investigación se encuadra en la temática 7 "impacto del Cambio Global (V+M+S)" abordando el desafío 7C "Ciclos Biogeoquimicos" (además de los 7A,7D,7E,7F,7G) y profundizando especialmente en el ciclo del C en suelos forestales y el potencial de estos ecosistemas como sumideros de CO2. Hace más de una década que el grupo colabora con la Unidade de Xestión Forestal Sostenible (UXFS) participando en diversos proyectos de ámbito forestal con los Departamentos de Ingeniería Agroforestal y de Producción Vegetal de la USC.

Especialización principal

Evolución de Galaxias

Evolución de Galaxias


El objetivo fundamental del grupo es profundizar en el conocimiento del Universo cercano para entender el universo lejano, a través estudios observacionales y teóricos sobre un amplio abanico de problemas relacionados con la estructura y evolución de galaxias y la cosmología, desde sus componentes estelares y nebulares hasta su distribución y evolución a escalas cosmológicas. El hilo conductor es la caracterización y modelización de los procesos físicos de la formación estelar y actividad nuclear en galaxias, los procesos de retroalimentación, y su relación con el entorno.

Especialización principal

Biotecnología y Calidad Posrecolección (POSTBIOTEC)

Biotecnología y Calidad Posrecolección (POSTBIOTEC)


Grupo multidisciplinar con amplia experiencia investigadora con el sector industrial y docente en Fisiología y Tecnología Posrecolección. Destaca por su capacidad de innovación, integración y aplicación de técnicas de biología molecular, proteómica y metabolómica para profundizar en la caracterización fisiológica y molecular de los mecanismos implicados en la mejora de la calidad de frutos y tolerancia a bajas temperaturas y altas concentraciones de CO2.

Especialización principal

Reología y Textura de Alimentos (REOTEXTAL)

Reología y Textura de Alimentos (REOTEXTAL)


Caracterización reológica, estructural, térmica y sensorial de alimentos al objeto de obtener texturas y calidades óptimas, estables y estandarizadas.
Optimización de la textura de alimentos frescos, procesados y/o conservados mediante tecnologías por frío y emergentes. Especificaciones de procesado y conservación.
Efecto de la adición de agentes espesantes, estabilizantes e ingredientes funcionales en el comportamiento reotérmico, textura, y calidad sensorial y nutricional de alimentos procesados.

Especialización principal

Calidad y Funcionalidad de Alimentos Vegetales (BIOACTIVEG)

Calidad y Funcionalidad de Alimentos Vegetales (BIOACTIVEG)


Grupo formado por dos investigadoras científicas, una técnica especializada de laboratorio, un investigador contratado y personal en formación (TFG, TFM, prácticas curriculares, etc.).

Especialización principal

Moléculas Bioactivas y Biotransformación (MOLBIOTRANS)

Moléculas Bioactivas y Biotransformación (MOLBIOTRANS)


Investigación sobre moléculas bioactivas y su biotransformación haciendo hincapié en heterociclos nitrogenados, indoles y alcaloides (carbolinas). Se investiga su presencia en alimentos y plantas medicinales y se estudia su actividad como sustratos e inhibidores enzimáticos de óxido-reductasas así como su implicación en la generación y/o captación de radicales libres y de nuevos agentes bioactivos y tóxicos.

Especialización principal