Webs de divulgación

Acento español: estudios de filología en el CEH y el CSIC

Web de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás que ofrece un recorrido por algunas de las líneas de investigación en Filología desde principios del siglo XX hasta nuestros días.

ANTHOS: información sobre plantas de España

Programa con información diversa sobre las plantas de España. Combina la información cronológica con otra de tipo cartográfico sobre variables ambientales y mapas de referencia, lo que permite localizar con mayor exactitud las citas de plantas, así como explicar de forma visual los patrones de distribución de las distintas especies.

Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos 2012

Con motivo del Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, declarado por la ONU en 2012, el CSIC lanzó esta web con información sobre la situación energética mundial, así como material didáctico y consejos para favorecer el ahorro energético.

Año Internacional de la Cristalografía 2014

Consciente del papel de la Cristalografía en el desarrollo de la ciencia, la ONU declaró el 2014 Año Internacional de la Cristalografía. El departamento de Cristalografía y Bología Estructural del Instituto de Química Física Rocasolano del CSIC (IQFR-CSIC) participa de esta iniciativa, y cuenta con una de las páginas web más completas sobre cristalografía.

Año Internacional de la Luz 2015

Durante esta conmemoración se pretende comunicar a la sociedad la importancias de la luz, y sus tecnologías asociadas, en el mundo actual en áreas tan relevantes como la energía, la educación, la salud, la comunicación, etc.

Atlas de Flora de Aragón

Herbario virtual con la colección de la flora aragonesa por especies y con una amplia colección de imágenes y descripciones en las categorías de plantas vasculares, Briófitos y hongos. Perteneciente al Instituo Pirenaico de Ecología del CSIC.

Atlas de la Flora del Pirineo

Herbario virtual con la flora de los Pirineos con búsquedas cruzadas de especie, género o familia. Además de fichas completas posee mapas de distribución, dibujos, datos fenológicos e imágenes de archivo. Perteneciente al Instituo Pirenaico de Ecología del CSIC.

Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes

Esta biblioteca del CSIC en Granada organiza actividades y crean contenidos que contribuyen a fomentar la difusión de la ciencia en la sociedad, tales como exposicones bibliográficas, visitas guiadas, publicaciones, material audiovisual y eventos por el Día del Libro, el Día de los Archivos, entre otras acciones.

Cristalografía

Sitio web que pretende guiar al lector interesado en el mundo de la cristalografía: cómo son las moléculas, las hormonas, los ácidos nucleicos, los enzimas, las proteínas, etc., a qué se deben sus propiedades y cómo podemos entender su funcionamiento en una reacción química, en un tubo de ensayo, o en el interior de un ser vivo.

Conoce tus fuentes

Participa en la elaboración del primer catálogo de manantiales y fuentes de Andalucía participativo y online. Si conoces algún manantial o fuente (generada a partir de manantial) que creas que debe estar en este catálogo, comprueba primero que no ha sido ya incluido y rellena online la ficha-encuesta.

logo Digital CSIC

Digital.CSIC

Repositorio de ciencia en abierto: accede a la producción científica y los trabajos de divulgación del CSIC.

El extraño caso de Henrietta Leavit y Erasmus Cefeido

Este videoblog nunca existió, entre otras cosas porque su protagonista lleva muerta más de noventa años, y porque a comienzos del siglo XX no había nada ni remotamente parecido a Internet, ni por supuesto a una cámara de video...

El Instituto de Óptica en sus primeros 25 años a través de sus instrumentos

Esta muestra virtual recorre la historia de los primeros 25 años del centro de investigación a través de sus instrumentos científicos más emblemáticos. Utiliza como hilo conductor nueve instrumentos diseñados, adquiridos o simplemente utilizados por el personal investigador de esa época.

Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles

Proyecto editorial sobre historia natural de las especies de vertebrados de nuestro país. El propósito es recopilar la información especializada poniéndola al alcance de los ciudadanos gracias a la colaboración de especialistas relacionados con la fauna, conservación y medio ambiente.

Egiptología: Proyecto excavación Djehuty

El proyecto Djehuty de excavación, restauración y publicación de las tumbas de Djehuty y Hery en Luxor, pretende compartir sus investigaciones tanto con los especialistas egiptólogos del mundo, como con todos aquellos interesados en la egiptología y con los que sientan alguna curiosidad por saber más sobre la civilización del antiguo Egipto.

Envejecimiento en red

Difusión de experiencias innovadoras sobre investigación en envejecimiento e iniciativas sociales y empresariales. Promoción de la participación activa y el debate entre el sector gerontológico y geriátrico, público y privado, y los ciudadanos interesados en las personas mayores.

Eslabones seculares

Contenidos científicos de hoy relacionados con la investigación desarrollada por los centros precursores del Centro de Ciencias Humanas y Sociales.

Fauna Ibérica

El Museo Nacional de Ciencias Naturales desarrolla este centro de información sobre la biodiversidad zoológica en nuestro país, con el objetivo de facilitar la labor taxonómica y difundir el conocimiento actual del mundo animal ibérico a la sociedad en general.

Flora de Guinea Ecuatorial

Proyecto de investigación coordinado por el Real Jardín Botánico de Madrid que reúne más más de 12.000 especímenes de herbario así como una base de datos con más de 55.000 registros recopilados de la bibliografía.

Flora Ibérica

Este proyecto nacido en 1980 pretende, mediante investigación taxonómica original, poner al día y sintetizar los conocimientos actuales sobre las plantas vasculares que crecen espontáneamente en la Península Ibérica e Islas Baleares, territorio de una notable riqueza florística.

Fonozoo

El Fonozoo es un depósito de grabaciones de especies animales. Las colecciones están archivadas en formato digital con copia de seguridad, que permite una copia rápida de registros y por consiguiente una ágil adaptación al desarrollo de nuevos formatos de almacenamiento de datos.

Herbario de Jaca

Proyecto que recopila el herbario de plantas vasculares de mayor tamaño de Aragón y uno de los más importante del país. La mayoría de muestras corresponden a Aragón y en particular al Pirineo, pero también a plantas del País Vasco y otras regiones de la Península Ibérica. El Herbario JACA está ubicado en la sede del Instituto Pirenaico de Ecología.

Indemares

Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado español” cuyo principal objetivo es contribuir a la protección y uso sostenible de la biodiversidad en los mares españoles mediante la identificación de espacios de valor.

IOSA

La sección estudiantil de la Sociedad de Óptica en el Instituto de Óptica del CSIC (IOSA) lleva a cabo numerosas actividades de divulgación para difundir la ciencia óptica entre la población general.

Museo virtual de la ciencia

Colecciones, salas y experimentos virtuales para aprender ciencia en el marco del proyecto El CSIC en la Escuela.

Myxotropic project

El proyecto Myxotropic tiene como objetivo el estudio de los Myxomycetes que se desarrollan en plantas de la región Neotropical, una de las zonas biogeográficas más ricas en microorganismos del planeta y donde se localizan puntos calientes ('hospots') de biodiversidad.

Nodo Nacional de Información en Biodiversidad

La Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF) se estructura como una red de nodos nacionales. El objetivo de GBIF es dar acceso -vía Internet, de manera libre y gratuita- a los datos de biodiversidad de todo el mundo para apoyar la investigación científica, fomentar la conservación biológica y favorecer el desarrollo sostenible.

La esfera del agua

Durante 2005-2015 se celeebra el decenio internacional 'El agua, fuente de vida', declarado por la ONU. A través de esta web, el CSIC y Aqualogy se hacen eco de esta iniciativa ofreciendo información y recursos de todo tipo para dar a conocer el mundo del agua y fomentar su consumo responsable.

Observadores del mar

Este portal busca ser el lugar de recogida de las observaciones y avistamientos que los amantes del mar realizan durantes sus actividades. El objetivo es crear una gran base de datos con información útil tanto para el conocimiento de la fauna y flora marinas, como para saber qué pasa en el mar (contaminación, fenómenos meteorológicos, etc.).

Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones

El Portal ofrece información, estudios y publicaciones, y otros recursos de interés, acerca de las migraciones internacionales con destino a Andalucía, su impacto en los ámbitos económico, social y cultural, así como su evolución longitudinal y la comparación con la manifestación del hecho migratorio en otros territorios.

REDIBAL

REDIBAL es un polo de integración de conocimiento y debate sobre proliferaciones de algas nocivas y biotoxinas. El espíritu de esta red temática es el de constituir una plataforma profesional, participativa y descentralizada que sirva para potenciar el conocimiento y la gestión eficiente de los problemas asociados a este fenómeno.

Seres modélicos, entre la naturaleza y el laboratorio

Exposición virtual dedicada a los organismos que se han hecho habituales en el laboratorio: una bacteria del intestino humano, la levadura de la cerveza, un gusano minúsculo del suelo, una hierba normal y corriente, un pez de acuario, la mosca de la fruta y el ratón.

Superconductividad

Los superconductores ya se usan en múltiples aplicaciones y se prevé que jueguen un papel fundamental en las tecnologías del futuro en campos como la energía, el medio ambiente, el transporte, la nanotecnología y la salud. Entender los superconductores es un desafío de la investigación del siglo XXI que podría dar lugar a una gran revolución tecnológica.

Teslablog

En 2012 fue desclasificado el extraño material que Nikola Tesla dejó como legado antes de desaparecer...