Control del espacio celular, morfogénesis y arquitectura nuclear

Control del espacio celular, morfogénesis y arquitectura nuclear


Los proyectos que se desarrollan en el laboratorio pretenden entender como las cèlulas adquieren su forma característica y como mantienen su arquitectura nuclear e integridad genómica. Para ello usamos como organismo modelo la levadura de fisión Schizosaccharomyces pombe. La levadura de fisión es un modelo muy útil debido a que es fácilmente manipulable, permite el uso de técnicas genéticas, de microscopia y biolgía molecular ademas, su genoma esta completamente secuenciado y existen colecciones de deleciones de cada uno de sus genes.

Especialización principal

Control del estrés oxidativo

Control del estrés oxidativo


Estudio de la regulación de la biosíntesis de coenzima Q en organismos eucariontes: Implicaciones del CoQ en el envejecimiento y en las modificaciones de los fibrobastos en la ataxia. Restricción calórica: bioenergética, daño oxidativo y envejecimiento.

Especialización principal

Señalización en daño celular y cáncer

Señalización en daño celular y cáncer


Nuestra investigación se centra en el estudio de los mecanismos intracelulares e intercelulares activados en respuesta a daño, en particular en enfermedades hepáticas y neurodegenerativas, y procesos de carcinogénesis. Nuestro trabajo combina modelos celulares y cultivos primarios con modelos animales que mimetizan las distintas patologías humanas en estudio. Un mayor conocimiento de la señalización involucrada en diferentes enfermedades no ha de permitir desarrollar actuaciones terapéuticas que mejoren el tratamiento de la patología humana.

Especialización principal

La muerte celular en el desarrollo y la enfermedad

La muerte celular en el desarrollo y la enfermedad


Estudio de la red de microtúbulos apoptóticos durante la fase de ejecución de la apoptosis.

Estudio de la degradación selectiva de mitocondrias (mitofagia) en las enfermedades mitocondriales

Especialización principal

Mecanismos de regulación génica y desarrollo de biofilms

Mecanismos de regulación génica y desarrollo de biofilms


El trabajo del grupo está dedicado al estudio de los mecanismos moleculares de la regulación del metabolismo y el desarrollo de biofilms en bacterias, y la aplicación de estos conocimientos a procesos de interés biotecnológico y medioambiental.

Especialización principal

Regulación de proteínas en desarrollo y estrés vegetal.

Regulación de proteínas en desarrollo y estrés vegetal.


Durante los últimos años, nos hemos centrado en el estudio de la complejidad de la maquinaria de conjugación de SUMO maquinaria en plantas, utilizando Arabidopsis como modelo. En las plantas, la sumoylación regula procesos esenciales y se requiere un sistema de sumoylación funcional para la viabilidad del embrión. En general, plantas mutantes afectadas en la homeostasis de la conjugación de SUMO presentan defectos de crecimiento y respuestas a estrés alteradas.

Especialización principal

Control ambiental de las plantas y crecimiento de algas

Control ambiental de las plantas y crecimiento de algas


Nuestro interés se centra en el estudio de los mecanismos por los cuales las plantas perciben y responden a cambios en su entorno lumínico, especialmente en la regulación del cambio de patrón de desarrollo inducido por luz que ocurre durante la desetiolación de la plántula, y en la regulación del crecimiento en condiciones diurnas. Nuestra actividad se centra en identificar los mecanismos de señalización que operan en oscuridad en la regulación de estos procesos, usando Arabidopsis como sistema modelo e integrando una combinación de aproximaciones experimentales multidisciplinares.

Especialización principal

Redes génicas reguladoras en el desarrollo vegetal

Redes génicas reguladoras en el desarrollo vegetal


Redes de regulación génica en el desarrollo vegetal

El objetivo global del grupo es el estudio y la caracterización, usando técnicas de genómica y genética, de las redes de regulación génica que ejecutan los procesos de desarrollo en plantas. Nuestro trabajo abarca la identificación tanto de nuevos componentes de dichas redes reguladoras como de interacciones entre los componentes de las redes.

Especialización principal