#INSTITUCIONAL #Reconocimientos # #Ciencia en Igualdad #Libros y publicaciones

Una biografía sobre la bioquímica Gabriella Morreale logra el Premio Nacional de Edición Universitaria

El libro, galardonado en la categoría de Mejor obra de divulgación científica, repasa la carrera de la investigadora que introdujo en España la prueba del talón

Fecha de noticia:

La investigadora Gabriella Morreale (Milán, 1930 - Madrid, 2017), que desarrolló buena parte de su carrera profesional en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es considerada una de las fundadoras de la endocrinología moderna en España. Gabriella Morreale. Su vida y su tiempo, una biografía que repasa la vida de la científica y su contexto histórico, ha sido galardonada con el XXIII Premio Nacional de Edición Universitaria en la categoría de Mejor obra de divulgación científica. La entrega de los premios se ha retrasado hasta 2021, debido a la situación provocada por la Covid-19.

La obra está editada por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y ha sido escrita por las investigadoras del CSIC María Jesús Obregón, discípula de Morreale e investigadora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB-CSIC-UAM) hasta su jubilación; Flora de Pablo, perteneciente hasta su jubilación al Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC), y Francisca Puertas, del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), y por el matemático José Pedro Moreno, de la UAM.

“El libro rinde homenaje a la obra de Gabriela Morreale, una química especializada en endocrinología muy relevante en la historia de la medicina, recientemente fallecida”, señala el fallo del jurado. En esta vigesimotercera edición, el jurado ha estado compuesto por Ernesto Pérez Zúñiga, jefe del departamento de actividades culturales del Instituto Cervantes; Manuel Rodríguez Rivero, crítico literario; Nuria Azancot, jefa de redacción de El Cultural, El Mundo; Laura Revuelta, redactora jefe de ABC Cultural; Iker Seisdedos, redactor jefe de Cultura y Babelia, de El País; y Pampa García Molina, coordinadora y redactora jefa del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

“Escribir sobre Gabriella era algo totalmente necesario para poner en valor y visibilizar su figura como mujer, esposa, madre y magnifica científica en una época que era muy difícil que las mujeres pudieran tener una carrera científica importante. Ella lo consiguió, y con creces. Además, creó escuela en España y fuera de aquí”, señalan los autores.

Este premio, concedido por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), reconoce las mejores obras publicadas por las universidades y centros de investigación españoles durante 2019. En esta edición, las editoriales universitarias han presentado 144 candidaturas, 21 de ellas en la modalidad de divulgación científica.

Gabriella Morreale

Morreale, a quien rindió homenaje el CSIC en 2018, fue una bioquímica que se especializó en nutrición. Se instaló con su familia en Málaga en 1941 tras vivir en varios países. Su vocación se despertó de pequeña, jugando con el microscopio de su madre, y desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB-CSIC-UAM), centro mixto del CSIC y la UAM.

Entre las principales aportaciones de la científica figura la introducción en España de la prueba del talón para detectar el hipotiroidismo congénito en recién nacidos, que actualmente previene unos 150 casos de discapacidad mental al año. A estos trabajos, desarrollados en los años 70 del pasado siglo, le precedieron otros sobre la prevención del bocio y el cretinismo en áreas de montaña con deficiencia de yodo, como Las Alpujarras, en Andalucía, o Las Hurdes, en Extremadura.

Más tarde, Morreale demostraría la importancia de las hormonas tiroideas maternas y del acceso al yodo de la madre en el desarrollo del cerebro del feto, lo que contribuyó a definir los requerimientos nutricionales de yodo de las embarazadas. Así, desde 1990 la Organización Mundial de la Salud recoge como derecho el consumo de yodo durante el embarazo y la primera infancia.

La investigadora realizó sus investigaciones junto con su marido, el médico Francisco Escobar del Rey. Y a lo largo de su carrera científica recibió numerosos galardones, como el Premio Reina Sofía de Prevención de la Discapacidad (1983), el Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica (1989), el Premio Nacional de Investigación Médica Gregorio Marañón (1997) o el Premio Rey Jaime I de Medicina Clínica (1998).

CSIC Comunicación