El CSIC lidera cinco proyectos de I+D en biomedicina

#INSTITUCIONAL #Transferencia #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Enfermedades raras #Cáncer #Biomateriales

El CSIC lidera cinco proyectos de I+D en biomedicina

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera cinco proyectos de innovación en biomédica seleccionados por la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid (CAM). Más de cuatro millones de euros se destinarán a desarrollar nuevos biomateriales y sistemas bioactivos para terapias oncológicas y estrategias de detección, prevención y tratamiento enfermedades cardiovasculares, renales y hepáticas.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Nueva estrategia contra los dolorosos efectos secundarios de la quimioterapia

#CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Neurociencias #Cáncer

Nueva estrategia contra los dolorosos efectos secundarios de la quimioterapia

Fecha de noticia:

La quimioterapia, cada vez más personalizada y efectiva, es el tratamiento de primera elección frente a muchos tipos de cáncer. Pese al aumento considerable en la supervivencia que logra su utilización, no está exenta de efectos secundarios. Entre el 30 y el 40 % de las personas que están en tratamiento contra el cáncer desarrollan una neuropatía periférica inducida por diversos agentes quimioterapéuticos. 

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un equipo del CSIC desarrolla una tecnología para mejorar la distribución de radiofármacos en el cuerpo de pacientes con cáncer

#Transferencia #TECNOLOGÍA #Inteligencia Artificial #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Cáncer #FÍSICA #Física de partículas

Un equipo del CSIC desarrolla una tecnología para mejorar la distribución de radiofármacos en el cuerpo de pacientes con cáncer

Fecha de noticia:

Un equipo del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, desarrolla un sistema de detección de fotones y formación de imágenes que permitirá visualizar durante un tratamiento médico la distribución del radiofármaco en el cuerpo del paciente y, de esta manera, verificar que el radiofármaco se acumula en el lugar esperado y estimar mejor la dosis de radiación que recibe el tumor y el resto de órganos.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un estudio con células madre revela que los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Virus #Envejecimiento #Cáncer #NATURALEZA #Fauna

Un estudio con células madre revela que los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus

Fecha de noticia:

Entender aspectos cruciales y únicos de la vida de los murciélagos ha estado limitado hasta el momento por la ausencia de modelos celulares de estudio. Investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han participado en un estudio que ha permitido generar las primeras células pluripotentes inducidas (iPSC) de murciélagos. Además, esta nueva metodología ha puesto de manifiesto la estrecha relación evolutiva entre murciélagos y virus.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Descubren el motivo del fracaso de ciertos compuestos antitumorales

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Medicamentos #Cáncer

Descubren el motivo del fracaso de ciertos compuestos antitumorales

Fecha de noticia:

Un equipo de investigación internacional ha descubierto la razón del fracaso de una familia de compuestos antitumorales, originalmente concebidos como muy prometedores. El estudio publicado en Science Advances ha sido dirigido por Piero Crespo, jefe de grupo del CIBERONC en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), y Berta Casar, del mismo equipo; en colaboración con el grupo Xosé Bustelo, jefe de grupo del CIBERONC en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC-CSIC).

Material de descarga

Noticias relacionadas

Fármacos activables con luz para futuras terapias de precisión contra enfermedades como el cáncer

#PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES #CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Medicamentos #Cáncer

Fármacos activables con luz para futuras terapias de precisión contra enfermedades como el cáncer

Fecha de noticia:

Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado una serie de fármacos, moléculas fotosensibles, que se pueden activar con luz externa de forma reversible, logrando así un efecto mucho más localizado y controlado.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Científicos del CSIC debaten los últimos avances oncológicos en el II congreso de la red Conexión-Cáncer

#INSTITUCIONAL #CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Cáncer

Científicos del CSIC debaten los últimos avances oncológicos en el II congreso de la red Conexión-Cáncer

Fecha de noticia:

Creada en septiembre de 2021, la red Conexión-Cáncer aglutina a más de 500 investigadores del CSIC dedicados al estudio del cáncer, la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres en España. Las conferencias científicas, realizadas dentro del II Congreso Anual de la Conexión-Cáncer, se han organizado en torno a las cuatro áreas en las que se estructura la red: bases genéticas y biológicas de los tumores, estudio de la metástasis, interacción del tumor co

Material de descarga

Noticias relacionadas

Investigadoras del CSIC prueban una terapia ultrasónica contra el cáncer de páncreas

#Cáncer #FÍSICA

Investigadoras del CSIC prueban una terapia ultrasónica contra el cáncer de páncreas

Fecha de noticia:

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha mostrado la efectividad de la terapia con ultrasonido en la inhibición de células cancerosas en casos de cáncer de páncreas. El estudio, publicado en Frontiers in Cell and Developmental Biology, abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos no invasivos basados en tecnología ultrasónica para paralizar el crecimiento de tumores sólidos.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Un caballo de Troya contra el cáncer: células diseñadas genéticamente y ocultas en biocápsulas para atacar tumores sólidos desde dentro

#CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Cáncer

Un caballo de Troya contra el cáncer: células diseñadas genéticamente y ocultas en biocápsulas para atacar tumores sólidos desde dentro

Fecha de noticia:

Un ambicioso proyecto con investigadores del CSIC desarrollará cápsulas biológicas que albergarán células CAR-T (células inmunitarias diseñadas específicamente para atacar moléculas expresadas en determinados subtipos de tumores) con las que tratar de forma más efectiva y específica tumores sólidos. Como un caballo de Troya microscópico, estas cápsulas o píldoras diminutas ocultarán en su interior células antitumorales y podrán así invadir la zona cancerosa y acabar con las células malignas desde dentro del tumor.

Material de descarga

Noticias relacionadas

Resucitan ancestros de la herramienta de edición genética CRISPR de hace 2.600 millones de años

#CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Genética

Resucitan ancestros de la herramienta de edición genética CRISPR de hace 2.600 millones de años

Fecha de noticia:

Un grupo de investigación internacional ha reconstruido por primera vez ancestros del conocido sistema CRISPR-Cas de hace 2.600 millones de años y ha estudiado su evolución a lo largo del tiempo. Los resultados apuntan a que los sistemas revitalizados no solo funcionan, sino que son más versátiles que las versiones actuales y podrían tener aplicaciones revolucionarias.

Material de descarga

Noticias relacionadas