Tipo de actividad
Jornadas

Fecha
-

Ubicación

Salón de actos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), C/ Catedrático Agustín Escardino Benlloch, 7, Valencia (Valencia)

Ciencia para políticas públicas: 'La aplicación de la ciencia para la mejora de políticas públicas y su impacto en la sociedad'

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) del El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acoge, en el marco de la Acreditación de Excelencia Severo Ochoa, la jornada 'La aplicación de la ciencia para la mejora de políticas públicas y su impacto en la sociedad'. El evento reúne a voces expertas en política científica y en el impulso de la evidencia científica para promover políticas públicas

En la jornada se presentan algunas iniciativas que exponen la relevancia de la ciencia como motor de cambio social, cada vez más presente en la toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas. Se expondrán las acciones que están llevando a cabo en distintas instituciones públicas, como el CSIC o el Ministerio del Interior, con el objetivo de impulsar las políticas públicas; se mostrará la oportunidad que supone la incorporación de la ciencia a las políticas de desarrollo local y regional. Además, se darán a conocer otras experiencias europeas que pueden servir como referencia para las administraciones españolas.

La apertura del acto correrá a cargo de Eloísa del Pino, presidenta del CSIC; Amparo López, directora del IATA, y Amparo Querol, directora del proyecto de Excelencia Científica del IATA. Tras la introducción, Eloísa del Pino ofrecerá la charla El CSIC en acción: impulsando la Ciencia para Políticas Públicas, donde evidenciará las últimas acciones del CSIC para contribuir al desarrollo de políticas basadas en la evidencia científica, como la colección de informes SCIENCE4POLICY.

Lorenzo Melchor, consejero técnico de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), impartirá la charla Ciencia para sustentar las políticas públicas: el marco europeo y el ecosistema de asesoramiento científico-técnico en España, una conferencia comparativa entre distintos países de nuestro entorno y España. Tras esta ponencia, Ana Elorza, coordinadora de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, una iniciativa de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), presentará las principales características de este ente y su importancia para la toma de decisiones basadas en ciencia con un seminario que lleva por título Contribuyendo a la toma de decisiones informada por la evidencia científica: la Oficina C.

Tras la pausa para el café, Sandra Cerrato, jefa de Innovación Tecnológica y Comunicaciones del Ministerio de Interior, explicará el uso de la evidencia científica en el Ministerio de Interior con la ponencia Policía Nacional: Implantación de la Ciencia. Juan Ramón Gallego, director del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València, cerrará la sesión de conferencias con la charla titulada Reto y oportunidad de la incorporación de la Ciencia en la definición de las Políticas de desarrollo regional y local, en la que se aproximará a la política científica desde un ámbito local. La jornada concluirá con una mesa redonda que involucrará a todos los ponentes.

La jornada tiene lugar el martes 21 de mayo en el Salón de actos del IATA, a partir de las 9:30 horas.

Más información: enlace.

Se requiere inscripción previa: enlace.

Información adicional