#Reconocimientos #CULTURA CIENTÍFICA #Audiovisuales #Educación #Libros y publicaciones #FÍSICA #Óptica

El Instituto de Óptica del CSIC entrega los Premios Fotón 2024

Los galardonados con el ‘Fotón emitido’ han sido el canal QuantumFracture, por un vídeo sobre nanofotónica, y la neurobióloga Conchi Lillo, por su libro ‘¡Abre los ojos!’

Fecha de noticia:

El Instituto de Óptica “Daza de Valdés” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hecho entrega hoy, jueves 16 de mayo, de sus Premios Fotón 2024, una iniciativa que este centro impulsa en colaboración con la Sociedad Española de Óptica, el Southern European Cluster in Photonics and Optics y el medio de comunicación EDUCACIÓN 3.0.

QuantumFractue y Conchi Lillo comparten el Fotón emitido

El canal de divulgación QuantumFracture y la investigadora de la Universidad de Salamanca Conchi Lillo han recibido el premio Fotón emitido, otorgado ex aequo por el jurado. Esta categoría tiene como objetivo reconocer la labor de comunicación, divulgación y acercamiento a la opinión pública del impacto científico, tecnológico y social de la investigación en óptica y fotónica.

La propuesta presentada por QuantumFracture es el vídeo ‘Estos valencianos están fabricando circuitos hechos de luz’, publicado en Youtube el 27 de junio de 2023. Ambientada en el Centro de Nanofotónica de Valencia, esta pieza audivisual da a conocer el funcionamiento y el estado actual de los circuitos nanofotónicos a través de animaciones, infografías y explicaciones de científicos y científicas.

El jurado ha considerado que “es un trabajo riguroso, ameno, dinámico y muy fácil de seguir, al representar todos los conceptos con gráficos de gran calidad”.

Por su parte, Conchi Lillo ha resultado premiada por su libro de divulgación ¡Abre los ojos! (2023, Next Door Publishers), un acercamiento a la ciencia de la mirada que combina biología, neurociencias, tecnología y curiosidades científicas. El jurado ha elegido este trabajo por ser “un libro muy completo, riguroso y con buenas ilustraciones que podría tener mucho alcance dado su excelente nivel divulgativo”. También ha valorado que esté amenizado con referencias musicales, cinematográficas, de anatomía o visión animal, así como su abordaje del problema de las fake news

El jurado en la categoría Fotón emitido ha estado presidido por Jaime Prats Aznar, responsable de comunicación institucional del CSIC, y ha contado con la participación de los investigadores del Instituto de Óptica Gabriel Cristóbal Pérez, Alejandro Ferrero Turrión, Javier Solís Céspedes, Hugo Fidalgo Martins, José Olivares Villegas, María Viñas Peña y Martín López García.

Fotón absorbido para docentes de Madrid, Tarragona y Sevilla

En la categoría Fotón absorbido, cuyo objetivo es promover e incentivar la enseñanza de las ciencias y la investigación y, en particular, de la óptica y de la fotónica a los estudiantes de primaria y secundaria, el premio lo han recibido ex aequo los docentes Ignacio José Pérez Mesuro, del IES Leonardo da Vinci de Madrid, y Sonia Pérez Méndez, del centro de secundaria Institut de l’Arboc de Tarragona.

El primero ha presentado la actividad ‘Óptica y STEAM’, un proyecto pedagógico para estudiantes de 1º a 4º de la ESO y 1º de Bachillerato que el jurado ha considerado “muy completo y reproducible”. La propuesta, que incluye múltiples experimentos y tiene la figura de Leonardo da Vinci como hilo conductor, ha sido reproducida por el alumnado en ferias de la ciencia, lo que “consigue que los alumnos desenvuelvan habilidades más allá del puro conocimiento científico”.

En el caso de Sonia Pérez Méndez, el jurado ha reconocido su propuesta ‘Reflejando la ciencia’, un “proyecto muy bien documentado, asequible y reproducible, centrado en experimentos sobre la reflexión y realizado para estudiantes de 4º de la ESO”. También ha destacado su excelente metodología y la alta implicación del alumnado, que se demuestra en la alta calidad de los videos en los que explican conceptos ópticos y en su participación en ferias de ciencia.

Además, Amanda Moñiz España, del IES San Isidoro de Sevilla, ha recibido un accésit por ‘Aprendiendo óptica de manera experimental en Bachillerato’, un proyecto pedagógico para 2º de Bachillerato que el jurado ha considerado muy bien documentado y estructurado: “la iniciativa permite aprender la óptica geométrica y difractiva del temario íntegramente en el laboratorio, y guarda un buen equilibro entre la parte teórica y experimental”.

Al acto de entrega de premios también han asistido alumnos y alumnas que han participado en los proyectos reconocidos don el Fotón absorbido. 

En esta categoría el jurado ha estado compuesto por su presidente, Pablo Nacenta Torres, catedrático de Física y Química de Enseñanza Secundaria, y los investigadores del Instituto de Óptica Sergio Barbero Briones, Lucie Sawides, Javier Solís Céspedes, Hugo Fidalgo Martins, Martín López García, José Olivares Villegas y Alejandro Ferrero Turrión.

CSIC Cultura Científica / Instituto de Óptica

 

Material de descarga

Noticias relacionadas