coronavirus

El CSIC reúne a un millar de trabajadores en Madrid para repasar los hitos del organismo y sus retos futuros

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) reunió el pasado viernes, 17 de junio, en Madrid a cerca de 1.200 trabajadores procedentes de sus 120 centros en el II Encuentro del CSIC, un evento en el que personal investigador, técnico y gestor repasó los hitos del organismo en los últimos años y planteó los retos futuros de la institución.

Material de descarga

La vacuna contra la covid-19 del CNB-CSIC completa satisfactoriamente los ensayos preclínicos de eficacia e inmunogenicidad frente al SARS-CoV-2 y sus variantes en modelos animales

El candidato vacunal MVA-CoV2-S para la covid-19, desarrollado por los investigadores Mariano Esteban y Juan García Arriaza, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha completado con éxito los ensayos preclínicos en tres modelos animales: ratón, hámster y macaco. Los resultados, obtenidos en hámsteres y macacos, se publican en la revista Frontiers in Immunology.

Material de descarga

El CSIC y Bioinicia desarrollan la primera mascarilla higiénica de nanofibras transparente con filtro viricida

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y su empresa spinoff Bioinicia han codesarrollado la primera mascarilla higiénica de nanofibras y filtro viricida con frontal transparente para facilitar la lectura de los labios y la identificación de las emociones. La mascarilla se encuentra en fase de pruebas.

Material de descarga

Un nuevo método permite detectar la transmisión de SARS-CoV-2 en el aire de los hospitales

El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Hospital Universitario Son Espases (Mallorca) han utilizado una nueva metodología para medir la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 en el aire de los hospitales que ha permitido comprobar que el aire de los pasillos pueden tener mayor concentración de virus que las propias habitaciones de los pacientes con covid-19.

Material de descarga

El CSIC optimiza una prueba rápida de PCR para detectar selectivamente coronavirus potencialmente infecciosos

Las pruebas rápidas de PCR son el método más usado para detectar el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, en muestras de pacientes y en el medio ambiente. Sin embargo, este método no distingue entre virus infecciosos e inactivados, que no representan un peligro para la transmisión de la enfermedad.

Material de descarga

La edad aumenta la frecuencia de tener una respuesta inmune alterada que impide hacer frente a la covid-19

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que la probabilidad de desarrollar anticuerpos erróneos o —autoanticuerpos— que atacan al propio sistema inmunitario aumenta con la edad y constituye un factor de riesgo para desarrollar covid-19 grave.

Material de descarga

UNESPA dona 7 millones de euros al CSIC para impulsar la investigación de nuevos detectores rápidos, terapias y vacunas contra la covid-19

La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) ha donado 7 millones de euros al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para impulsar la investigación de la covid-19 y obtener avances en la ciencia básica que permita obtener soluciones a la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Material de descarga

El CSIC agradece a la Fundación Mapfre el apoyo en la investigación de la covid-19

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha agradecido este jueves a la Fundación Mapfre la donación de cinco millones de euros que la entidad aportó al organismo en marzo de 2020, al inicio de la pandemia, para acelerar la investigación relacionada con el coronavirus SARS-CoV-2. Este agradecimiento se ha materializado con la entrega por parte de la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, de una placa institucional al vicepresidente de la Fundación Mapfre, Ignacio Baeza, en un acto celebrado en la sede central del organismo en Madrid.

Material de descarga

Cinco expertos explican los resultados de la Plataforma Salud Global del CSIC tras un año de investigación sobre el coronavirus SARS-CoV-2

Cinco expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) explicarán en un webinar retransmitido por Youtube, el miércoles 5 de mayo a las 18:00, los resultados de un año de investigación en el CSIC sobre el coronavirus SARS-CoV-2 realizado por la Plataforma Salud Global. En la sesión, titulada El CSIC y la covid-19.

Material de descarga

El CSIC convierte los resultados de un año de investigación del SARS-CoV-2 en soluciones contra la pandemia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cumple un año de investigación intensiva sobre el SARS-CoV-2, durante el que ha logrado convertir la ciencia básica en innovaciones como nuevos test serológicos, mascarillas sanitarias elaboradas con nanofibras, junto a esprays nasales y nanopartículas de cobre para bloquear el coronavirus.

Material de descarga