NOTICIAS REPORTAJES ENTREVISTAS OPINIÓN Buscador de noticias Fecha (Desde) Fecha (Hasta) Áreas temáticas ALIMENTOS Aceite Alimentos funcionales Gastronomía Intolerancias Gluten Lácteos Metabolismo Nutrición Vid y vino BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Bacterias Biotecnología Cáncer Enfermedades raras Envejecimiento Genética Implantes Medicamentos Neurociencias Microbiota Parasitología Vacunas Virus CIENCIAS AGRARIAS Acuicultura Agricultura Ganadería Gestión de cultivos Pesca HUMANIDADES Antropología Arqueología Filosofía Historia Historia de la ciencia Lengua Patrimonio Prehistoria MATEMÁTICAS MATERIALES Biomateriales Cerámica Grafeno Metales Plásticos Reciclaje Superconductores Vidrio NATURALEZA Biodiversidad Ecología y territorio Desarrollo sostenible Ecosistemas Ciclo del carbono Clima Cambio climático Desertificación Espacios protegidos Evolución Fauna Especies amenazadas Especies invasoras Flora Bosques Geología Terremotos Volcanes Hongos Investigación polar Océanos y mares Paleontología Recursos hídricos QUÍMICA Bioquímica Contaminación Cristalografía Hidrocarburos CONEXIONES-CSIC GRANDES PROYECTOS INSTITUCIONAL Internacional Transferencia Reconocimientos Política científica Jornadas y congresos Ciencia en Igualdad Empleo y Formación Bibliotecas TECNOLOGÍA Algoritmos Computación Criptografía Exoesqueletos Internet Inteligencia Artificial Robótica PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES CIENCIAS SOCIALES Demografía Economía CULTURA CIENTÍFICA Apps Audiovisuales Certámenes Ciencia ciudadana Ciencia inclusiva Conferencias Conmemoraciones Educación Exposiciones Ferias Libros y publicaciones Talleres Teatro y espectáculos Visitas guiadas FÍSICA Energía Espacio Agujeros negros Astrobiología Meteoritos Misiones espaciales Planetas Púlsares Telescopios Física de partículas Mecánica Cuántica Microelectrónica Óptica Aplicar Limpiar filtros 05 Sep 23 Empleo y Formación PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES CONEXIONES-CSIC FÍSICA Espacio Planetas De soñadores a astrofísicos Hace más de cien años, en 1915 Albert Einstein revolucionó la física y cambió el conocimiento acerca del mundo y del universo. 02 Ago 23 Internacional GRANDES PROYECTOS FÍSICA Espacio Telescopios 'Euclid': un viaje al pasado para conocer el universo oscuro El universo encierra más de una incógnita. Una de ellas es de qué se compone, ya que sólo se ha podido observar en torno al 5% del mismo. 29 Mar 23 NATURALEZA Volcanes FÍSICA Estudios con radiotrazadores: del océano al cráter de un volcán El cambio climático es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la sociedad y, para combatirlo, los equipos científicos desarrollan nueva 27 Mar 23 Transferencia ALIMENTOS Metabolismo BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Neurociencias Bacterias Microbiota La conexión entre el intestino y el cerebro puede proteger la salud mental El estudio de la microbiota intestinal, que podemos definir como el conjunto de microorganismos que viven en nuestro intestino, hn abiert 27 Mar 23 Internacional BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Neurociencias HUMANIDADES Prehistoria Patrimonio Antropología Artefactos que modelan nuestra mente ¿La evolución de la cultura material está relacionada con el desarrollo de la mente y la racionalidad humana? 27 Mar 23 Empleo y Formación PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES CONEXIONES-CSIC TECNOLOGÍA Enfermedades raras Neurociencias Óptica Grafeno Ultrasonidos y sensores de grafeno para estudiar el cerebro La comprensión del funcionamiento de las distintas áreas del cerebro, desde el nivel más microscópico, y cómo las relaciones entre sus áreas se alt 24 Mar 23 Transferencia PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES CONEXIONES-CSIC Neurociencias Gotas para devolver la humedad a los ojos Gran parte de lo que hoy se sabe sobre la sensibilidad de la córnea y los mecanismos moleculares y celulares que la sustentan lo debemos a 24 Mar 23 Internacional PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES CONEXIONES-CSIC BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Cáncer Luz contra el cáncer El cáncer y los traumatismos craneoencefálicos representan las causas más comunes de cirugía del cerebro adulto. 24 Mar 23 Transferencia Neurociencias Implantes MATERIALES Grafeno Grafeno y microelectrónica para descifrar lo insondable de las enfermedades neuronales El grafeno, con su alta conductividad, flexibilidad y biocompatibilidad, es el perfecto aliado para descifrar la actividad eléctrica del 23 Mar 23 BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Neurociencias Genética Haz ejercicio para mejorar la inteligencia de tus descendientes “A veces las investigaciones genéticas también traen alegrías”. Pagination 1 2 3 4 5 6 7 8 9 … Siguiente > Next page Última » Last page