#INSTITUCIONAL #Transferencia #TECNOLOGÍA

El CSIC y Pfizer firman un acuerdo marco de colaboración para impulsar la investigación científica en España

 Esta alianza estratégica pretende fomentar y difundir los avances en la investigación científica y tecnológica en el área de salud

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación de España y séptima institución pública de investigación mundial, y la compañía biomédica Pfizer han firmado un acuerdo marco de colaboración en virtud del cual llevarán a cabo diversos proyectos y acciones de interés conjunto en el área de la salud.

Esta alianza estratégica pretende fomentar y difundir la investigación científica y tecnológica que se lleva a cabo en España, además de impulsar la innovación y la formación de profesionales de diferentes perfiles, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural de nuestro país.

La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha destacado que las más de 15.000 personas que investigan o apoyan a la investigación en los 124 centros de la institución repartidos por España trabajan en todas las áreas del conocimiento humano, entre ellas, la del sector biosanitario.

“Nuestros investigadores combinan una fuerte apuesta por la ciencia básica de excelencia y la transferencia de conocimiento y tecnología a las empresas y administraciones para afrontar los grandes desafíos del planeta. Con acuerdos como el alcanzado hoy seguimos avanzando en nuestro propósito de aprovechar al máximo las capacidades de centros de investigación y empresas de escuchar, conectar y entender mejor las necesidades y desafíos que tenemos por delante, y trabajar conjuntamente para encontrar soluciones no solo tecnológicas, sino también aquellas orientadas a profundizar en los determinantes sociales de la salud”, ha señalado la responsable del CSIC.

Por su parte Carlos Murillo, presidente de Pfizer España, ha asegurado que este acuerdo “es un reflejo de la importancia que tiene la colaboración público-privada en aras de cumplir con nuestro compromiso con los pacientes para enfrentarnos a los desafíos actuales y futuros de la salud, y para contribuir al impulso y definición de políticas públicas ligadas a la ciencia y a la innovación que nos permitan vertebrar los cambios sociales a los que nos enfrentamos”.

Intercambio de ideas y soluciones

En este sentido, la colaboración entre ambas organizaciones pretende facilitar el intercambio de ideas y soluciones a través de foros de comunicación en los que participen, entre otros, autoridades sanitarias, investigadores y representantes de organizaciones civiles.

Esta alianza busca también sensibilizar sobre la importancia de contar con políticas efectivas de prevención en la salud pública. “Desde Pfizer, estamos comprometidos con la salud global y el bienestar de las personas. Por ello, esta cooperación quiere dar un paso más y concienciar a todos los agentes sanitarios sobre la importancia de trabajar en estrategias de prevención, entendidas no solo como la reducción de la incidencia de las enfermedades y sus factores de riesgo, sino también para frenar su progresión y reducir sus consecuencias”, ha destacado Carlos Murillo.

Además, el acuerdo sienta las bases para la creación de órganos integrados por diferentes entidades o autoridades sanitarias que promuevan el desarrollo de estudios o acciones concretas, además de servir de canal de comunicación con los distintos agentes sociales y políticos.

 

Noticias relacionadas