Latest news
See all CSIC news and the latest scientific discoveries
Contact: 915681477/72
El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años
El 4 de julio de 2012, el trabajo realizado en el acelerador de partículas más potente del mundo,...
04/07/2022'Alcarràs' protagoniza la segunda sesión del ciclo CSIC de Cine
“Hay muchos motivos por los que adorar a Alcarràs”.
04/07/2022El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera el proyecto europeo Re-Livestock,...
04/07/2022La investigadora del INIA-CSIC Ana de Castro recibe el premio Pierre C. Robert Precision Agriculture
La investigadora Ana de Castro, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y...
01/07/2022Proponen medidas para que la PAC ayude a detener la pérdida de biodiversidad
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC forma parte del grupo internacional de...
30/06/2022Un proyecto diseña una hoja de ruta con 14 soluciones para el desarrollo sostenible del Mar Menor
Un equipo del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, del Consejo Superior de...
30/06/2022All the news
04 Jul 22
CIENCIAS AGRARIAS Agricultura Gestión de cultivos FÍSICA Energía CULTURA CIENTÍFICA Teatro y espectáculos Conferencias'Alcarràs' protagoniza la segunda sesión del ciclo CSIC de Cine
“Hay muchos motivos por los que adorar a Alcarràs”. Así comienza la crítica de Luis Martínez (El Mundo) sobre la película que protagoniza la segunda...
04 Jul 22
FÍSICA Energía Espacio Física de partículasEl descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años
El 4 de julio de 2012, el trabajo realizado en el acelerador de partículas más potente del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, en inglés),...
04 Jul 22
Internacional GRANDES PROYECTOS ALIMENTOS CIENCIAS AGRARIAS Ganadería Cambio climáticoEl CSIC lidera un proyecto europeo para desarrollar sistemas ganaderos capaces de adaptarse al cambio climático
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera el proyecto europeo Re-Livestock, que busca evaluar y facilitar la adopción de...
01 Jul 22
Transferencia MATERIALES Plásticos BiomaterialesAmparo López: “Nuestro aerogel orgánico puede sustituir a los plásticos en los envases alimentarios”
La ingeniera agrónoma Amparo López es experta en ciencia y tecnología de alimentos y vicedirectora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de...
01 Jul 22
Reconocimientos CIENCIAS AGRARIAS Agricultura Gestión de cultivosLa investigadora del INIA-CSIC Ana de Castro recibe el premio Pierre C. Robert Precision Agriculture
La investigadora Ana de Castro, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), del Consejo Superior de...
30 Jun 22
Agricultura Gestión de cultivos NATURALEZA Ecología y territorio Ecosistemas Desarrollo sostenible Océanos y mares BiodiversidadUn proyecto diseña una hoja de ruta con 14 soluciones para el desarrollo sostenible del Mar Menor
Un equipo del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CEBAS-CSIC), ha coordinado...
30 Jun 22
CIENCIAS AGRARIAS Agricultura NATURALEZA Ecología y territorio Desarrollo sostenibleProponen medidas para que la PAC ayude a detener la pérdida de biodiversidad
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC forma parte del grupo internacional de personas expertas en biodiversidad, conservación y...
29 Jun 22
BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Virus Biotecnología BacteriasLos virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí para establecer estrategias de contagio
Un grupo de investigación del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha realizado un...
29 Jun 22
FÍSICA Espacio CULTURA CIENTÍFICALa serie documental ‘Territorio gravedad’, lista para el salto a televisión
El pasado 24 de junio tuvo lugar en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid el preestreno, en formato...
29 Jun 22
BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Virus Vacunas Medicamentos CULTURA CIENTÍFICA Libros y publicacionesSusanna Manrubia: “Para hacer frente a las pseudociencias se tiene que ejercitar el músculo de la crítica”
“La pseudociencia es siempre peligrosa porque contamina la cultura y, cuando concierne a la salud, la economía o la política, pone en riesgo la vida...