Actualidad

                                             Consulta todas las noticias del CSIC


Contacto:  915681477

comunicacion@csic.es

  • El CSIC estudia los mecanismos del
    órgano más complejo: el cerebro
    La revista CSIC Investiga muestra los proyectos del organismo en neurociencias

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como miembro ordinario, y la Fundación...

01/06/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/nota_bilioteca._shutterstock.jpg?itok=4MioHVmr

Los microbios, una herramienta para mejorar la elaboración del vino

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) forma parte de un consorcio formado por...

01/06/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/tinta_da_zorra.jpg?itok=nWNHsPFA

Un estudio del CSIC propone una manera más robusta de conectar bits cuánticos usando luz topológica

La materia se puede clasificar en tres fases -solido, líquido y gaseoso- según como estén apilados...

31/05/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/fibra_optica_pexels_w.jpg?itok=U7ngeOXS

La Reserva de la Biosfera de Menorca alberga miles de colonias del coral amenazado ‘Cladocora caespitosa’

Cladocora caespitosa es un coral endémico del Mediterráneo, el único en este mar con capacidad para...

31/05/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/capo_gallo_063_cladocora_caespitosa.jpg?itok=luA43tRI

‘NutriLecturas’ cierra el curso tras realizar más de 30 actividades en bibliotecas y centros de salud comunitaria de...

La segunda edición del proyecto de divulgación ‘NutriLecturas’, bautizada como ‘NutriLecturas en tu...

31/05/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/acto_cierre_clubs_3de11baja.jpg?itok=C7NbX5ZP

Las bases genéticas del párkinson centran una jornada divulgativa organizada por el CSIC y la FEP

La Federación Española de Párkinson (FEP) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (...

30/05/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/foto_parkinson_1_0.jpg?itok=ZFr8jLap

Toda la actualidad

Cosmos

19 Abr 23

Espacio Astrobiología CULTURA CIENTÍFICA Libros y publicaciones

“La exploración de la vida en el cosmos no tiene que limitarse a encontrar un planeta similar a la Tierra"

En el universo, hay planetas muy distintos a la Tierra: entre los que conocemos, algunos tienen dos soles, otros, muchas lunas, ninguno parece tener...

09 Ene 23

GRANDES PROYECTOS FÍSICA Espacio Planetas Misiones espaciales Astrobiología

El instrumento MEDA estudia la diversidad de los fenómenos atmosféricos en el cráter Jezero de Marte

A punto de cumplir su primer año marciano (687 días terrestres), el instrumento español MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer) a bordo del rover...

qsd pais vasco

31 Oct 22

BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Medicamentos FÍSICA Planetas Astrobiología MATERIALES CULTURA CIENTÍFICA Conferencias

Un nuevo ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de? comienza en San Sebastián

El próximo viernes, 4 de noviembre, a las 19:00 horas, arranca una nueva edición del ciclo ¿Qué sabemos de? en el espacio KutxtaKultur Plaza (...

qsd logroño

19 Oct 22

Vacunas NATURALEZA Ecosistemas Cambio climático Biodiversidad Planetas Astrobiología Contaminación CULTURA CIENTÍFICA Conferencias

Logroño comienza una nueva edición del ciclo ¿Qué sabemos de? con una charla sobre vacunas

Una nueva edición del ciclo ¿Qué sabemos de? llega a Logroño, y la Casa de las Ciencias de la ciudad será la sede de las cuatro conferencias que...

07 Sep 22

Biodiversidad Astrobiología Óptica Contaminación CULTURA CIENTÍFICA Libros y publicaciones

“La contaminación lumínica amenaza las observaciones astronómicas, los ecosistemas y nuestra salud”

Primero fue el fuego. Después de las fogatas y las antorchas, las lámparas de aceite sirvieron para dar claridad a la noche desde el Imperio Romano...

25 Ago 22

FÍSICA Espacio Astrobiología

Un estudio revela cómo se formaron las estrellas del centro de la Vía Láctea

Las densas regiones centrales de nuestra galaxia, la Vía Láctea, constituyen un laboratorio natural para el estudio de la formación rápida de...

El nacimiento de la Vía Láctea, de Rubens

13 Jul 22

FÍSICA Espacio Astrobiología Exposiciones

La astrofísica del CSIC Montserrat Villar recorre el cosmos a partir de las obras del Museo del Prado

La astrofísica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Montserrat Villar ha creado el itinerario Reflejos del cosmos en el Museo...

01 Mar 22

Astrobiología CULTURA CIENTÍFICA Conferencias

Cultura con C de Cosmos regresa con ‘C3: Vida’

‘Cultura con C de Cosmos’ (C3) es un proyecto interdisciplinar de divulgación científica del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) cuyo...

27 Ene 22

CONEXIONES-CSIC Virus FÍSICA Astrobiología

Ester Lázaro: “La vida en otros planetas podría ser completamente diferente, pero nos falta ingenio para imaginarla”

Ester Lázaro quería diseñar fármacos para evitar infecciones virales, pero acabó por estudiar la vida. Esta bióloga trabaja en el Centro de...

22 Dic 21

FÍSICA Energía Espacio Astrobiología

Logran medir la gigantesca llamarada magnética de una estrella de neutrones, igual a la energía del Sol en cien mil años

Entre las estrellas de neutrones, objetos que pueden contener medio millón de veces la masa de la Tierra en un diámetro de unos veinte kilómetros,...