Actualidad

                                             Consulta todas las noticias del CSIC


Contacto:  915681477

comunicacion@csic.es

  • El CSIC estudia los mecanismos del
    órgano más complejo: el cerebro
    La revista CSIC Investiga muestra los proyectos del organismo en neurociencias

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como miembro ordinario, y la Fundación...

01/06/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/nota_bilioteca._shutterstock.jpg?itok=4MioHVmr

Los microbios, una herramienta para mejorar la elaboración del vino

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) forma parte de un consorcio formado por...

01/06/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/tinta_da_zorra.jpg?itok=nWNHsPFA

Un estudio del CSIC propone una manera más robusta de conectar bits cuánticos usando luz topológica

La materia se puede clasificar en tres fases -solido, líquido y gaseoso- según como estén apilados...

31/05/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/fibra_optica_pexels_w.jpg?itok=U7ngeOXS

La Reserva de la Biosfera de Menorca alberga miles de colonias del coral amenazado ‘Cladocora caespitosa’

Cladocora caespitosa es un coral endémico del Mediterráneo, el único en este mar con capacidad para...

31/05/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/capo_gallo_063_cladocora_caespitosa.jpg?itok=luA43tRI

‘NutriLecturas’ cierra el curso tras realizar más de 30 actividades en bibliotecas y centros de salud comunitaria de...

La segunda edición del proyecto de divulgación ‘NutriLecturas’, bautizada como ‘NutriLecturas en tu...

31/05/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/acto_cierre_clubs_3de11baja.jpg?itok=C7NbX5ZP

Las bases genéticas del párkinson centran una jornada divulgativa organizada por el CSIC y la FEP

La Federación Española de Párkinson (FEP) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (...

30/05/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/foto_parkinson_1_0.jpg?itok=ZFr8jLap

Toda la actualidad

20 Abr 23

BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Enfermedades raras Neurociencias QUÍMICA Bioquímica

Un estudio con participación del CSIC revela la estructura de la proteína responsable de la enfermedad de Huntington

Un equipo con participación de investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) del Consejo Superior de Investigaciones...

Imagen de microscopía de fluorescencia de células en las que se visualiza el cilio, en rojo, y el centrosoma en su base, en amarillo. / Joan Roig /IBMB-CSIC

29 Mar 23

BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Enfermedades raras Genética

Investigadores del CSIC estudiarán la proteína NEK8, relacionada con una de las enfermedades congénitas más raras

Del gen NEK8 se sabe muy poco, apenas que es responsable de la producción de una proteína homónima que está relacionada con la comunicación...

enrique_fernandezcnm.jpg

27 Mar 23

Empleo y Formación PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES CONEXIONES-CSIC TECNOLOGÍA Enfermedades raras Neurociencias Óptica Grafeno

Ultrasonidos y sensores de grafeno para estudiar el cerebro

La comprensión del funcionamiento de las distintas áreas del cerebro, desde el nivel más microscópico, y cómo las relaciones entre sus áreas se...

23 Mar 23

INSTITUCIONAL Transferencia BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Enfermedades raras Cáncer Biomateriales

El CSIC lidera cinco proyectos de I+D en biomedicina

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera cinco proyectos de innovación en biomédica seleccionados por la Dirección General de...

13 Mar 23

BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Enfermedades raras Neurociencias Genética

El tratamiento con tiamina podría ser útil frente a la enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington es un trastorno neurológico hereditario grave e infrecuente que causa la degradación progresiva o degeneración de las...

qsd cataluña

10 Oct 22

Enfermedades raras Medicamentos CULTURA CIENTÍFICA Conferencias

Un nuevo ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de? llega a Barcelona

La Residencia de Investigadores de Barcelona acoge una nueva edición del ciclo ¿Qué sabemos de?, cuyas conferencias tendrán lugar durante octubre y...

05 Ago 22

Internacional GRANDES PROYECTOS BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Enfermedades raras Medicamentos Genética

En busca de nuevas chaperonas farmacológicas para tratar la enfermedad de Fabry

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas colabora en un proyecto internacional para explorar moléculas, denominadas chaperonas...

28 Jun 22

INSTITUCIONAL Reconocimientos BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Enfermedades raras Genética

El genetista Lluís Montoliu gana el premio COSCE a la Difusión de la Ciencia por su labor divulgativa

El genetista Lluís Montoliu, investigador en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC, ha sido galardonado con el premio COSCE a la...

23 mayo 22

BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Enfermedades raras Biotecnología

Descifrado el mecanismo molecular de una enfermedad rara que causa inmunodeficiencias graves

El síndrome de WHIM es una enfermedad congénita que causa una inmunodeficiencia severa y el aumento de infecciones, tanto bacterianas como víricas....

06 Oct 21

BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Enfermedades raras Medicamentos CULTURA CIENTÍFICA Libros y publicaciones

El 75% de los fármacos conocidos pueden tener nuevos usos terapéuticos

Crear un nuevo fármaco y ponerlo en las farmacias cuesta una media de 2.600 millones de euros y entre 10 y 15 años de trabajo. Además, este largo y...