- Estado de desarrollo
-
Probado en laboratorio
- Propiedad industrial
-
Solicitud PCT
- Colaboración Propuesta
-
Licencia y/o codesarrollo
- Solicitud de información
-
Eva GabaldónVicepresidencia de Innovación y Transferenciaeva.gabaldon@csic.escomercializacion@csic.es
- Referencia
-
CSIC/EG/125
Información adicional
#Biotecnología
#Biología molecular y celular
#Agricultura, ganadería y ciencias marinas
#Sanidad animal
Vacuna para la prevención de la anaplasmosis
Vacuna basada en un antígeno quimérico recombinante que puede ser usado para la prevención o el tratamiento de infecciones causadas por Anaplasma phagocytophilum.
- Necesidad del Mercado
-
Anaplasma phagocytophilum (Rickettsiales: Anaplasmataceae) es un patógeno intracelular transmitido por garrapatas que está presente en muchas regiones del mundo, donde causa la anaplasmosis granulocítica humana, la fiebre transmitida por garrapatas y la anaplasmosis canina. La infección por esta bacteria se ha documentado en una amplia gama de hospedadores que incluyen el ganado vacuno, cabras, ovejas, caballos, perros, humanos, corzos, ciervos y varios roedores.
Este antígeno quimérico ha sido diseñado mediante la identificación y caracterización de los epítopos protectores de la proteína de membrana de A. phagocytophilum (MSP4).
- Solución propuesta
-
Se han diseñado y producido antígenos protectores quiméricos de MSP4 frente a A. phagocytophilum en oveja y conejo mediante la búsqueda y caracterización de epítopos protectores o quantum inmunológicos y poder desarrollar una vacuna efectiva contra la anaplasmosis.
- Ventajas competitivas
-
- Vacuna candidata eficaz para el control de la anaplasmosis.
- El diseño de antígenos quiméricos permite un reconocimiento más eficaz del epítopo por el sistema inmunitario.
- Esta quimera permite que el péptido de MSP4 sea protector frente a A. phagocytophylum en diferentes hospedadores.
- Esta vacuna es respetuosa con el medio ambiente por el uso de antibióticos y constituye la intervención más segura y eficaz.