Un nuevo ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de? comienza en San Sebastián

La salud y el microbioma, el desarrollo de un medicamento, Marte y la neurotecnología son las temáticas de la programación

Fecha de noticia: 
Lunes, 31 octubre, 2022

El próximo viernes, 4 de noviembre, a las 19:00 horas, arranca una nueva edición del ciclo ¿Qué sabemos de? en el espacio KutxtaKultur Plaza (Tabakalera) de San Sebastián. El futuro del microbioma en la salud y la enfermedad es el título de la charla que inicia la programación. El biólogo Daniel Ramón Vidal hará un recorrido por los avances que se han producido en el estudio del microbioma humano durante los últimos diez años.

Las investigadoras Mª del Carmen Fernández, del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC, y Nuria Campillo, del Instituto de Ciencias Matemáticas (CSIC, UAM, UC3M, UCM), continuarán la programación el 11 de noviembre con la conferencia Ser un medicamento: una carrera de obstáculos. En ella, explicarán las etapas clave del desarrollo de un medicamento, un proceso largo, complejo y costoso que trascurre desde la identificación y validación de la diana terapéutica involucrada en la enfermedad hasta su venta en las farmacias.

El 17 de noviembre será el turno del astrofísico y divulgador Juan Ángel Vaquerizo. El autor del libro de la colección ¿Qué sabemos de? Marte y el enigma de la vida, que da nombre a la charla, hablará del planeta rojo y de los avances en exploración marciana.

La conferencia El oro y la neurotecnología cerrará la programación el 25 de noviembre, con Ane Escobar Fernández. La científica del Centro de Física de Materiales (CSIC, UPV-EHU) explicará el papel de los nanomateriales y, en concreto, de las nanopartículas de oro, capaces de concentrar la luz y generar calor de manera localizada.

Todas las conferencias tendrán lugar a las 19:00 horas, en el espacio KutxtaKultur Plaza (Tabakalera), a excepción de esta última (25 de noviembre), que será a las 18:30 horas en el Centro de Física de Materiales. Las charlas también podrán seguirse de manera online.

El ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de? es una iniciativa del CSIC que se celebra desde 2014 en ciudades de toda España. Inspiradas en la colección de libros del mismo nombre (CSIC-Catarata), las charlas pretenden construir un espacio de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad. En ellas, investigadores e investigadoras de todas las áreas del conocimiento explican la actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana, dejando también tiempo para el debate.

CSIC Cultura Científica

 

qsd pais vasco
Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC y la Universidad de Alcalá celebran el I...

28/09/2023

¿Cómo acercar la investigación y la divulgación científicas a colectivos con una mayor dificultad...

https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/taller-astronomia-accesible2.jpg

Dos décadas de observación de la galaxia M87...

27/09/2023

Un equipo científico internacional, con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (...

https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/representacion_esquematica_del_modelo_de_disco_de_acrecion_inclinado._credito_yuzhu_cui_et_al._2023_intouchable_labopenverse_y_zhejiang_lab.jpg

El IFIC y Enresa desarrollan tecnología...

27/09/2023

El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones...

https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/almacenamiento_de_barriles_amarillos_con_residuos_nucleares_en_el_cielo_exterior._istock.jpg