El ciclo pretende construir un entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explicarán la actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana, dejando también tiempo para el debate.
Estas charlas surgen en el marco de las colecciones de libros ¿Qué sabemos de? y Divulgación, todos escritos por investigadores e investigadoras del CSIC. Ambas colecciones son fruto de la colaboración entre el CSIC y la Editorial Catarata, y recogen en sus más de 150 títulos todo tipo de cuestiones científicas de interés público.
‘¿Qué sabemos de...?’ ofrece una programación variada en ciudades de toda España con el fin de hacer lo más extenso y rico posible ese encuentro entre ciencia y sociedad. Por sexto año consecutivo, estas charlas, en las que participan investigadores e investigadoras del CSIC de todas las áreas de conocimiento, llegarán a los centros de interés de las ciudades participantes y a otros lugares para el encuentro con la ciencia, como es la Librería Científica del CSIC. Este año, con la novedad de la retransmisión virtual, en vivo y en directo, para su disfrute desde las diferentes latitudes.
Se irá añadiendo progresivamente al siguiente apartado la programación para el año 2023, en orden cronológico.
PROGRAMACIÓN DEL CICLO '¿QUÉ SABEMOS DE...? PARA EL AÑO 2023
1. Casa de la Ciència del CSIC en València
Ciclo de conferencias organizadas por la Delegación Institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana, bajo el título Mensajero siderales. Exploración del universo. Tendrán lugar en la Casa de la Ciència del CSIC en València y también podrán seguirse de manera online.
19 de enero, 19:00h.
ANTXÓN ALBERDI
Telescopios: escrutando el universo a lo largo del tiempo.26 de enero, 19:00h.
ALMUDENA ALONSO
El universo desde el espacio.2 de febrero, 19:00h.
ANTONIO BUENO
Rayos cósmicos que estáis en los cielos.9 de febrero, 19:00h.
JUAN DE DIOS ZORNOZA
Neutrinos, los viajeros cósmicos que nos traen el universo hasta el mar.16 de febrero, 19:00h.
ALICIA MAGDALENA SINTES
Ondas gravitacionales: nuevas mensajeras del universo.
2. Charla con el CSIC en Castilla y León
Ciclo organizado por la Delegación del CSIC en Castilla y León en el Museo de la Evolusión Humana de Burgos (20:15 horas) y en el Museo de la Ciencia de Valladolid (19:00 horas).
21 de febrero, 20:15h.
REYES MATE
Pensar en español.23 de febrero, 20:15h.
FERNANDO VALLADARES
El papel de los bosques en la salud planetaria.21 de marzo, 19:00h.
ALICIA PELEGRNIA
La contaminación lumínica.18 de abril, 19:00h.
ANTONIO ROSAS
Origen y evolución de Homo sapiens.2 de noviembre, 19:00h.
CARMEN PELAEZ Y TERESA REQUENA
Quien cuida de su microbiota tiene un tesoro.16 de noviembre, 19:00h.
JOSÉ LUIS TREJO Y CORAL SANFELIU
¿Cuánto ejercicio físico es bueno para la salud?.
3. Charla con el CSIC en Oviedo
Ciclo organizado por la Delegación del CSIC en Asturias en el Club Prensa Asturiana de La Nueva España (C/ Federico García Lorca, 7 - Oviedo):
18 de abril, 19:30h.
LUCÍA FERNÁNDEZ
Bacteriógafos. Virus que combaten infecciones.10 de mayo, 19:30h.
BEATRIZ GATO
Antimateria, materia oscura y energía oscura.18 de mayo, 19:30h.
FERNANDO HERRANZ
La nanomedicina.24 de mayo, 19:30h.
ELENA CASTRO
La innovación y sus protagonistas.29 de mayo, 19:30h.
FERNANDO VALLADARES
El papel de los bosques en la salud planetaria.6 de junio, 19:30h.
ANTONIO ROSAS
Origen y evolución de Homo sapiens.
PROGRAMACIÓN DEL CICLO '¿QUÉ SABEMOS DE...? PARA EL AÑO 2022
1. Librería Científica del CSIC (Madrid)
Ciclo 2022-2023 de videoconferencias desde la Librería Científica del CSIC en Madrid. Retransmisión en el canal de YouTube de CSIC Divulga. Programa completo:
22 de septiembre de 2022, 18:00h.
FRANCISCO PELAYO
La cabeza de la gorgona. Historia de las petrificaciones humanas.20 de octubre de 2022, 18:00h.
REYES MATE
Pensar en español en un mundo dominado por el inglés.10 de noviembre de 2022, 18:00h.
ALICIA DURÁN
Bienvenidos a la era del vidrio. Un camino hacia la sostenibilidad.15 de diciembre de 2022, 18:00h.
FRANCISCO J. PLOU
Las enzimas: catalizadores para un futuro mejor.12 de enero de 2023, 18:00h.
JARA PÉREZ
¿Exiten los superalimentos? Lo que dice la ciencia.9 de febrero de 2023, 18:00h.
JOSÉ MANUEL VIDAL
Las hormigas.9 de marzo de 2023, 18:00h.
CARMEN GUAZA Y LEYRE MESTRE
Desenmascarando a la enfermedad de las mil caras.
2. Charla con el CSIC en Castilla y León
Ciclo organizado por la Delegación del CSIC en Castilla y León en el Museo de la Evolusión Humana. Es necesaria inscripción previa en: reservas@museoevolucionhumana.com:
3 de mayo, 20:15h.
RAMÓN LÓPEZ DE MÁNTARAS BADÍA
Inteligencia artificial.2 de junio, 19:00h.
JUAN ÁNGEL VAQUERIZO (moderador)
Mesa redonda: Misiones a Marte: sueños presentes y futuros.22 de junio, 20:15h.
DAVID ARROYO
Blockchain.12 de julio, 20:15h.
BEATRIZ GATO
Antimateria, materia oscura y energía oscura.13 de septiembre, 20:15h.
MARÍA DEL CARMEN FERNÁNDEZ Y NURIA E. CAMPILLO
Cómo se fabrica un medicamento.26 de octubre, 19:00h.
MARÍA VALLET
Cómo curar infecciones disminuyendo las dosis de antibióticos.19 de enero, 20:15h.
PERE PUIGDOMÈNECH
Por qué y cómo se hace la ciencia.
3. Delegación Institucional del CSIC en Cataluña
Ciclo organizado por la Delegación del CSIC en Cataluña en la Residencia de Invesitgadores (C/ Hospital, 64 - Barcelona). Cada conferencia se retransmitirá por streaming. Programa completo:
13 de octubre, 18:00h.
FRANCESC PALAU
Enfermedades raras.17 de octubre, 18:00h.
CARMEN GUAZA
La esclerosis múltiple.24 de octubre, 18:00h.
M. CARMEN FERNÁNDEZ ALONSO
Cómo se fabrica un medicamento.7 de noviembre, 18:00h.
CARMEN GIL AYUSO-GONTAN
El Parkinson.14 de noviembre, 18:00h.
MARÍA CUESTA Y PEDRO COBO
El ruido.
4. Casa de la Ciència del CSIC en València
Ciclo de conferencias sobre química organizadas por la Delegación Institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana. Tendrán lugar en la Casa de la Ciència del CSIC en València y también podrán seguirse de manera online.
6 de octubre, 19:00h.
JAIME PRIMO MILLO
Feromonas contra plagas: el caso de 'cotonet' de Sudáfrica.13 de octubre, 19:00h.
JOSÉ MANUEL LÓPEZ NICOLÁS
Química y salud: el caso de la encapsulación molecular.20 de octubre, 19:00h.
CLARA BLANCO RODRÍGUEZ
La química del grafeno: aplicaciones en medio ambiente y salud.27 de octubre, 19:00h.
ANTONIO CHICA LARA
Hidrógeno verde: un combustible sostenible para el futuro.3 de noviembre, 19:00h.
MARÍA JESÚS VICENT DOCÓN
Nanoterapias: desde el laboratorio a la clínica.10 de noviembre, 19:00h.
BERNARDO HERRADÓN
Química verde y procesos industriales.17 de noviembre, 19:00h.
JOSÉ PÍO BELTRÁN Y AMPARO QUEROL (moderadores), AVELINO CORMA, MARÍA JESÚS VICENT, ANDRÉS GARCÍA Y JOSÉ GUAITA
Mesa redonda: La química en tu vida, medio ambiente y salud.1 de diciembre, 19:00h.
ISABEL DÍAZ CARRETERO
Caso de estudio: Eliminación de flúor y arsénico de aguas potables.
5. Charla con el CSIC en Donostia/San Sebastián
Conferencias en Kutxakultur plaza - Tabakalera, con retransmisión en directo aquí. La última conferencia tendrá lugar en el Centro de Física de Materiales.
4 de noviembre, 19:00h.
DANIEL RAMÓN VIDAL
El futuro del microbioma en la salud y la enfermedad.11 de noviembre, 19:00h.
Mª CARMEN FERNÁNDEZ Y NURIA CAMPILLO MARTÍN
Ser un medicamento: una carrera de obstáculos.
17 de noviembre, 19:00h.
JUAN ÁNGEL VAQUERIZO
Marte y el enigma de la vida.25 de noviembre, 18:30h.
ANE ESCOBAR FERÁNDEZ
El oro y la neurotecnología.
6. Charla con el CSIC en Zaragoza
Ciclo organizado por la Delegación del CSIC en Aragón en el espacio Ibercaja Patio de la Infanta (C/ San Ignacio de Loyola, 16 - Zaragoza):
7 de noviembre, 19:00h.
NURIA CAMPILLO MARTÍN
Lo viejo es bueno: Reposicionamiento de medicamentos.14 de noviembre, 19:00h.
FERNANDO VALLADARES ROS
Todo lo que podemos ganar si cambiamos nuestra relación con la naturaleza.21 de noviembre, 19:00h.
JAVIER SÁNCHEZ PERONA
Alimentos ultraprocesados, un apetitoso riesgo para la salud.
7. Charla con el CSIC en Oviedo
Ciclo organizado por la Delegación del CSIC en Asturias en el Club Prensa Asturiana de La Nueva España (C/ Federico García Lorca, 7 - Oviedo):
26 de abril, 19:30h.
JARA PÉREZ JIMÉNEZ
Los superalimentos.9 de mayo, 19:30h.
JOSÉ MANUEL VIDAL
Las hormigas.17 de mayo, 19:30h.
KAREL VAN WELY
¿El ADN, bala mágica o disparo fallido?24 de mayo, 19:30h.
DAVID ARROYO
Ciberseguridad.31 de mayo, 19:30h.
PEDRO CERMEÑO
Las diatomeas y los bosques invisibles del océano.14 de junio, 19:30h.
CORAL SANFELIU PUJOL
Cerebro y ejercicio.21 de junio, 19:30h.
LORENA RUIZ
Microbiomas, entendiendo el micromundo que nos rodea.
8. Charla con el CSIC en Logroño
Ciclo organizado en la Casa de las Ciencias de Logroño:
20 de enero, 20:00h.
JARA PÉREZ JIMÉNEZ
Los superalimentos.17 de febrero, 20:00h.
MILLÁN MOZOTA
El Neolítico.3 de marzo, 20:00h.
LUCÍA FERNÁNDEZ
Bacteriófagos, los virus que combaten infecciones.20 de octubre, 20:00h.
Mª MERCEDES JIMÉNEZ
Las vacunas.27 de octubre, 20:00h.
JUAN ÁNGEL VAQUERIZO
Marte y el enigma de la vida.24 de noviembre, 20:00h.
FERNANDO VALLADARES
La salud planetaria.1 de diciembre, 20:00h.
ALICIA PELEGRINA
La contaminación lumínica.
CHARLAS DEL CICLO '¿QUÉ SABEMOS DE...?' CELEBRADAS EN EL AÑO 2021
1. Zaragoza
Nuevas videoconferencias organizadas por la Delegación Institucional del CSIC en Aragón y la Fundación Ibercaja. Programa completo:
27 de enero, 19h.
SERGIO VICENTE SERRANO
Las sequías en España bajo condiciones de cambio climático. Adaptación y mitigación del riesgo.
Puedes verla aquí.3 de febrero, 19h.
LUIS VALIÑO GARCÍA
Energías renovables: más que un instrumento para la reducción de las emisiones de CO2.
Puedes verla aquí.10 de febrero, 19h.
MARÍA TERESA IZQUIERDO PANTOJA
Mitigando el cambio climático: ¿estamos aún a tiempo?
Puedes verla aquí.
2. Casa de la Ciència del CSIC en Valencia
Nuevas videoconferencias organizadas por la Delegación Institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana:
25 de marzo, 19h.
DANIEL RAMÓN
El futuro del microbioma en la salud y la enfermedad.
Puedes verla aquí.8 de abril, 19h.
FRANCISCO GUARNER
Microbioma intestinal y sistema inmunitario.
Puedes verla aquí.15 de abril, 19h.
Mª CARMEN COLLADO
Microbioma en el entorno materno-infantil: relevancia para la salud.
Puedes verla aquí.22 de abril, 19h.
DOLORS CORELLA
Interacción entre dieta, genoma y microbioma: nutrición personalizada.
Puedes verla aquí.29 de abril, 19h.
CARLOS SIMÓN
Impacto del microbioma del tracto reproductivo en la reproducción humana.
Puedes verla aquí.6 de mayo, 19h.
VICENTE RUBIO
Enfermedades raras y microbioma.
Puedes verla aquí.
3. Delegación Institucional del CSIC en Asturias
Nuevas videoconferencias organizadas por la Delegación Institucional del CSIC en Asturias:
20 de abril, 19h.
TERESA TELLERÍA
Los hongos.
Puedes verla aquí.27 de abril, 19h.
AGUSTÍN FERNÁNDEZ
Qué sabemos de los relojes biológicos.
Puedes verla aquí.18 de mayo, 19h.
ROSINA LÓPEZ FANDIÑO
Las proteínas de los alimentos.
Puedes verla aquí.24 de mayo, 19h.
FRANCISCO PELAYO
La mirada de la medusa.
Puedes verla aquí.1 de junio, 19h.
VALENTÍ RULL
¿Estamos en el Antropoceno?
Puedes verla aquí.8 de junio, 19h.
MARÍA FERNÁNDEZ
Los fermentos. Innovación en la industria quesera.
Puedes verla aquí.
4. Librería Científica del CSIC (Madrid)
Nuevo ciclo de videoconferencias desde la Librería Científica del CSIC en Madrid. Programa completo:
23 de septiembre, 18:30h.
MIGUEL ÁNGEL PEÑALVA Y SANTIAGO RODRÍGUEZ DE CÓRDOBA
Alcaptonuria: 25 años de la clonación molecular del gen responsable de la enfermedad que dio origen a la genética humana.14 de octubre, 18:30h.
JUAN ÁNGEL VAQUERIZO
Marte y el enigma de la vida.11 de noviembre, 18:30h.
FRANCESC PALAU
Ciencia y realidad de las enfermedades raras.9 de diciembre, 18:30h.
PEDRO COBO Y MARÍA CUESTA
Ruido ambiental. Evaluación, efectos y control.10 de febrero 2022, 18:30h.
MANUEL DE LEÓN
Matemáticas para una pandemia.10 de marzo 2022, 18:30h.
FRANCISCO PELAYO
La cabeza de la gorgona. Historia de las petrificaciones humanas.7 de abril 2022, 18:30h.
ANA RODRÍGUEZ Y PILAR GARCÍA
Los depredadores del micromundo.
5. Museo Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla
Nuevo ciclo de videoconferencias Charla con el CSIC en Sevilla. Programa completo:
12 de noviembre, 18h.
JUAN ÁNGEL VAQUERIZO
Marte y el enigma de la vida.
Puedes verla aquí.19 de noviembre, 18h.
GLORIA HUERTAS SÁNCHEZ
La historia de los chips.
Puedes verla aquí.26 de noviembre, 18h.
FRANCISCO JAVIER CEJUDO
La edición génica de plantas.
Puedes verla aquí.
6. Castilla y León
Nuevas conferencias en el Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid, la Universidad de Salamanca y el Museo de la Evolución Humana, con retransmisión en directo:
22 de octubre, 20:15h.
LAURA LÓPEZ MASCARAQUE
De la nariz al cerebro: aromas, recuerdos y enfermedades.
Museo de la Evolución Humana (Burgos)27 de octubre, 19h.
ELENA GARCÍA ARMADA
Exoesqueletos biónicos: un nuevo horizonte en la terapia de las enfermedades neuromusculares.
Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid29 de octubre, 20:15h.
JOSÉ LUIS TREJO
Cerebro y ejercicio.
Museo de la Evolución Humana (Burgos)3 de noviembre, 19h.
CARMEN GUAZA
Esclerosis múltiple: una mirada actual a la enfermedad de las mil caras.
Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid16 de noviembre, 19h.
MARÍA TERESA TELLERÍA
Donde habitan los dragones (Los hongos en ambientes extremos o poco explorados).
Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid18 de noviembre, 19h.
ANA MARTÍNEZ RUS
El bibliocausto franquista (1936-1948).
Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca17 de diciembre, 19h.
RAZVAN GABRIEL IAGAR
Matemáticas y ajedrez, dos caras de la creatividad humana.
Colegio Arzobispo Fonseca de la Universidad de Salamanca
7. Donostia / San Sebastián
Conferencias en Kutxakultur plaza - Tabakalera, con retransmisión en directo aquí:
5 de noviembre, 19h.
ELENA GARCÍA ARMADA
Exoesqueletos: robótica y automática.12 de noviembre, 19h.
SILVINA CERVENY
El agua es rara.19 de noviembre, 19h.
LUIS ENJUANES SÁNCHEZ
Patologias causadas por el SARS-CoV-2 y estrategias de protección frente al virus.26 de noviembre, 19h.
MIGUEL HERRERO CALLEJA
Desmontando mitos alimentarios a conCiencia.
CONFERENCIAS DEL CICLO '¿QUÉ SABEMOS DE...?' CELEBRADAS EN EL AÑO 2022
1. Librería científica del CSIC (Madrid)
Conferencias retransmitidas en vivo desde la nueva Librería Científica del CSIC (calle Serrano, 123. 28006 Madrid), a través del canal de YouTube CSIC Divulga, donde se permanecen disponibles para su libre visualización:
- 17 de septiembre, 19h.
ANA MARTÍNEZ GIL
El parkinson, ¿estamos avanzando en su tratamiento? - 1 de octubre, 19h.
MIGUEL HERRERO CALLEJA
Desmontando mitos de la alimentación. - 15 de octubre, 19h.
JOAN FONT FÀBREGAS
Encuestas de opinión: para qué sirven y cuánto nos engañan. - 12 de noviembre, 19h.
PEDRO A. SERENA DOMINGO
Nanotecnología: beneficios y riesgos del nanomundo. - 26 de noviembre, 19h.
LUIS ENJUANES SÁNCHEZ
Coronavirus emergentes mortales para el hombre: patología y protección. - 10 de diciembre, 19h.
MARTA OLIVARES SEVILLA
Enfermedad celíaca: una cuestión de genes, dieta y microbiota.
2. Zaragoza
Videoconferencias desde el Patio de la Infanta de Ibercaja organizadas por la Delegación Institucional del CSIC en Aragón y Mobility City (Fundación Ibercaja).
- 29 de octubre, 19h.
XAVIER QUEROL
Movilidad urbana y calidad del aire. - 5 de noviembre, 19h.
JUAN ANDRADE CETTO
Fusión sensorial para la conducción autónoma de vehículos pesados. - 19 de noviembre, 19h.
ANTONIO CHICA LARA
Hidrógeno, un combustible que promete.
3. Donostia / San Sebastián
Conferencias organizadas por el Centro de Física de Materiales (CFM) en la Kutxakultur fundazioa (Kutxakultur Plaza, edificio Tabakalera, plaza de las Cigarreras, 1. Donostia / San Sebastián):
- 6 de noviembre, 19h.
ISABEL SOLA
Nuevos coronavirus: inesperados compañeros de viaje. - 13 de noviembre, 19h.
MARTINA CORSO
Creando nuevos materiales en la nanoescala. - 20 de noviembre, 19h.
ALBERTO CASAS
La frontera de la física fundamental. - 27 de noviembre, 19h.
LLUÍS MONTOLIU
Biotecnología con las herramientas CRISPR en los tiempos del coronavirus.