
- Estado de desarrollo
-
Prueba de eficacia in vivo en modelo murino
- Propiedad industrial
-
PCT solicitada
- Colaboración Propuesta
-
Licencia y/o codesarrollo
- Solicitud de información
-
Ana SanzVicepresidencia de Innovación y Transferenciaana.sanz@csic.escomercializacion@csic.es
- Referencia
-
CSIC/AH/049
Información adicional
#Salud
#Terapia
#Péptido / Proteína
#Cardiovascular
Péptidos para el tratamiento de enfermedades cardiacas
Nuevos compuestos peptídicos para el tratamiento de enfermedades cardiacas, como arritmias ventriculares en pacientes con insuficiencia cardiaca y síndromes hereditarios en los que se produce una disminución de la función de los canales de sodio o de potasio
- Necesidad del Mercado
-
La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome caracterizado por una alta morbilidad y mortalidad (alrededor del 50% en los 5 primeros años). Las arritmias ventriculares pueden desencadenar fibrilación ventricular y muerte súbita. La muerte súbita de origen arrítmico es responsable de hasta el 50% de las muertes en pacientes con IC. En este momento no existe un tratamiento farmacológico óptimo para las arritmias ventriculares en estos pacientes por lo que hay que recurrir a la implantación de un desfibrilador o resincronizador. Estos dispositivos han demostrado disminuir la incidencia de muerte súbita, pero son muy costosos y tienen efectos adversos que limitan la calidad de vida de los pacientes.
- Solución propuesta
-
Se ha desarrollado un péptido de 11 aminoácidos (DECA-11), codificado por ADNc insertado en un vector viral, que estaría indicado para el tratamiento de enfermedades cardiacas, entre ellas: las arritmias ventriculares asociadas a la IC, la hipertrofia y los síndromes hereditarios con pérdida de función de los canales de sodio (Nav1.5) o de potasio (Kir2.1).
DECA-11 aumenta significativamente la densidad de la corriente generada por los canales de sodio (INa) y potasio (IK1) cardiacos y disminuye la aparición de arritmias y su duración en un modelo murino de IC.
- Ventajas competitivas
-
- DECA-11, codificado por ADNc en vector viral, aumenta la densidad de corriente de canales de sodio y potasio en cardiomiocitos humanos, y previene arritmias ventriculares en un modelo murino de IC.
- Se han desarrollado también péptidos sintéticos de 12 aminoácidos capaces de internalizarse en células y con buena estabilidad en suero que también aumentan las corrientes INa e IK1 en cultivos celulares.