Skip to main content
 
Estado de desarrollo
TRL:4

Propiedad industrial
PCT solicitada

Colaboración Propuesta
Licencia y/o codesarrollo

Solicitud de información
Marisa Carrascoso
Vicepresidencia de Innovación y Transferencia
macarrascoso@orgc.csic.es
comercializacion@csic.es

Referencia
CSIC/MC/105
Información adicional
#Materiales #Cerámico #Reciclado / recuperación

Material cerámico estructural obtenido de forma sostenible a partir de residuos de demolición

Piezas cerámicas obtenidas a partir de un 70% de materiales reciclados procedentes de los residuos de demolición y construcción, en forma de partículas, mediante un proceso sostenible.

Necesidad del Mercado
La acumulación continua de residuos de construcción y demolición, la falta de políticas de gestión y su baja tasa de reciclado los convierten en un problema medioambiental, económico y social.
De ahí la necesidad de desarrollar nuevos procedimientos de obtención de materiales cerámicos para construcción que incluyan en sus materias primas mayoritariamente materiales de reciclado, Y que se empleen procesos que reduzcan el consumo energético y la huella de carbono.

Solución propuesta
El material cerámico estructural se obtiene de materias primas que proceden en más de un 70% de residuos de construcción/demolición, de un disolvente acuoso basado en silicato alcalino y una arcilla plástica, con un proceso que no requiere tratamiento térmico a alta temperatura, con el consiguiente ahorro energético.
El producto se obtiene tras una etapa de etapa de compactación empleando presión y temperatura. Opcionalmente una etapa de sinterización.

Ventajas competitivas
  • Reutilización de residuos que actualmente se emplean en aplicaciones de muy bajo valor (relllenos de taludes en carreteras), valorizando dichos residuos como materias primas secundarias.
  • Ahorro energéticos para la obtención de productos de cerámica estructural.
  • Obtención de nuevas tipologías de productos cerámicos dentro de procesos sostenibles