Skip to main content
 
Tipo de actividad
Conferencia

Fecha
-

Ubicación

Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca, Jaca (Huesca)

Ganadería de montaña en el Pirineo de Huesca

Ser agroganadero en montaña supone añadir otras peculiaridades a la especialización agraria, complementándola casi siempre con turismo y comercio. Las oportunidades profesionales fueron cambiando con los años pero siempre se procuraban adecuar a  los ritmos estacionales de cada zona particular del monte, ya fuese en pendiente o en los escasos llanos. Los ganaderos de las tres últimas generaciones, han pasado de los rebaños ovinos a las vacadas y sus campos de cereales de año y vez, a cereal con patatas y finalmente, a  prados. Para las razas adaptadas a pendientes se  ensayan otras de  montañas peninsulares, alpinas, del Macizo Central francés o incluso británicas y del Himalaya. Simultáneamente, universidades, investigación y ganaderos colaboran frecuentemente y es común que los usos tradicionales se vayan definiendo como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Federico Fillat Estaqué, ingeniero agrónomo e investigador jubilado del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC (IPE-CSIC), quien continúa trabajando en proyectos relacionados con el área de ecología de los sistemas pastorales en el y en transferir sus conocimientos, imparte esta charla dentro de la programación del ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de...?, una iniciativa de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC. El ciclo de Jaca está organizado por la Delegación del CSIC en Aragón y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca.

El ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de...? pretende construir otro año más un entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explicarán la actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana, dejando también tiempo para el debate. Las charlas surgen en el marco de las colecciones de libros ¿Qué sabemos de? y Divulgación, todos escritos por investigadores e investigadoras del CSIC. Ambas colecciones son fruto de la colaboración entre el CSIC y la Editorial Catarata, y recogen en sus más de 150 títulos todo tipo de cuestiones científicas de interés público.

Entrada libre hasta completar el aforo.

Información adicional