Skip to main content
 
Tipo de actividad
Exposición

Fecha
-

Ubicación

Museo de la Ciencia CosmoCaixa, Carrer Isaac Newton, 26, Sarrià-Sant Gervasi, Barcelona (Barcelona)

Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?

Del 26 de febrero al 30 de agosto de 2026, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona acogerá la muestra Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?, que ha contado con asesoría científica del CSIC. La búsqueda de vida en el cosmos, su historia y su representación en las artes son las protagonistas de esta exposición que plantea la eterna duda de si somos los únicos seres vivos en todo el universo.

Exposición

El espacio es la última de las fronteras, aquello que aún nos queda por descubrir y explorar. La especie humana siempre ha especulado con la posibilidad de que haya vida en otros planetas y la confluencia entre ciencia e imaginación nos ha llevado a plantearnos si era posible que esa vida fuera inteligente; si, de existir, estaríamos hablando de criaturas pacíficas o si vendrían a conquistarnos y someternos; si serían seres parecidos a los humanos o sus cuerpos presentarían una morfología adaptada a un ecosistema radicalmente diferente. Seguimos sin tener evidencias claras, pero, por primera vez, los avances científicos y tecnológicos nos permiten vislumbrar algunas respuestas a estos misterios.

Esta exposición empieza por situarnos en el cosmos, porque entender nuestro lugar en él es lo que nos lleva a preguntarnos si existe vida extraterrestre; nos dibuja el dilema filosófico que nos supondría; plantea cómo la imaginación humana ha reflejado mundos más allá del nuestro en el arte, el cine o la literatura; y, a través de la evidencia científica, proyecta algunos futuros posibles si se descubrieran planetas habitados.

El recorrido cuenta con elementos interactivos, maquetas, piezas reales, obras de arte y material audiovisual, en una exposición para emocionarse pensando que podría haber otros seres en el universo.

El equipo científico asesor ha sido coordinado por Montserrat Villar, investigadora del CSIC en el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), y ha contado con la participación de otros dos científicos de este centro de investigación, Ester Lázaro y Benjamín Montesinos, así como de Eva Villaver, del Instituto de Astrofísica de Canarias.

Información adicional