- Tipo de actividad
- Conferencia
- Fecha
-
- -
- Ubicación
-
Club Prensa Asturiana de La Nueva España, C/ Leopoldo Calvo-Sotelo, 7, Oviedo (Asturias)
El cerebro en movimiento
El ejercicio físico produce beneficios indudables en todo el organismo, en nuestra salud y, por supuesto, en el cerebro. Sin embargo, en los últimos años han pasado relativamente desapercibidos numerosos avances neurocientíficos que señalan qué tipo de ejercicio es bueno para según qué aspectos; que la intensidad del ejercicio es un factor crucial para obtener resultados concretos; cuáles son las áreas cerebrales que se ven beneficiadas por el ejercicio moderado o vigoroso, así como los últimos avances sobre el efecto que tiene en la depresión, la ansiedad, la cognición, el envejecimiento y la neurodegeneración. Aunque estamos lejos de poder elaborar un plan personalizado de ejercicio útil para cada ser humano, que produzca beneficios para los diferentes sistemas fisiológicos del organismo sin incrementar el estrés, no cabe la menor duda de que el sedentarismo es el enemigo de un cerebro sano. Esta obra totalmente actualizada incorpora además dos nuevos capítulos donde se presentan los dos extremos evolutivos de la percepción humana sobre la actividad física, destacando los últimos avances en el conocimiento científico y social, y las recomendaciones correspondientes para obtener el máximo beneficio para nuestro cerebro de una vida activa físicamente. Se analizan también las evidencias sobre la actividad física de nuestros ancestros para averiguar si el ejercicio es una actividad inherente a nuestra especie.
José Luis Trejo es investigador en el Instituto Cajal de Madrid (IC) del CSIC donde dirige el Grupo de Estilo de Vida y Cognición. Su investigación se centra en los efectos horméticos del ejercicio sobre el cerebro y la cognición, la herencia intergeneracional de dichos efectos y sus mecanismos celulares, moleculares y epigenéticos.
Esta conferencia forma parte del ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de? organizado por la Delegación del CSIC en Asturias y se celebrará el 28 de abril en el Club Prensa Asturiana de La Nueva España en Oviedo a las 19:30 horas.
El ciclo de conferencias ‘¿Qué sabemos de...?’ pretende construir un nuevo entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explicarán la actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana, dejando también tiempo para el debate. Estas charlas surgen en el marco de las colecciones de libros ¿Qué sabemos de? y Divulgación, todos escritos por investigadores e investigadoras del CSIC. Ambas colecciones son fruto de la colaboración entre el CSIC y la Editorial Catarata, y recogen en sus más de 150 títulos todo tipo de cuestiones científicas de interés público. ‘¿Qué sabemos de...?’ ofrece una programación variada en ciudades de toda España con el fin de hacer lo más extenso y rico posible ese encuentro entre ciencia y sociedad.
