Actualidad

                                             Consulta todas las noticias del CSIC


Contacto:  915681477

comunicacion@csic.es

  • El CSIC estudia los mecanismos del
    órgano más complejo: el cerebro
    La revista CSIC Investiga muestra los proyectos del organismo en neurociencias

El CSIC halla una estatua femenina de mármol de época romana en Tusculum

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto una...

28/09/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/estatuafemeninatusculum_antoniopizzo.jpeg?itok=ps7RNH-J

El CSIC y la Universidad de Alcalá celebran el I Congreso de Ciencia Inclusiva

¿Cómo acercar la investigación y la divulgación científicas a colectivos con una mayor dificultad...

28/09/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/taller-astronomia-accesible2.jpg?itok=L803VPTQ

Utilizan energía solar para producir fertilizantes sostenibles y biocombustibles

Investigadores del Instituto de Carboquímica (ICB) del Consejo Superior de Investigadores...

28/09/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/img_1582.jpg?itok=AfVEYJrj

Un nuevo sistema obtiene mapas más fiables del riesgo de las inundaciones fluviales

Cuando un río se desborda, inunda los terrenos que lo rodean provocando numerosos daños y...

27/09/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/vista_aerea_de_casas_inundadas_con_agua_sucia_del_rio_dnister_en_la_ciudad_de_halych_al_oeste_de_ucrania._istock.jpg?itok=O3KW_Tjp

El IFIC y Enresa desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad en los contenedores de residuos...

El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones...

27/09/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/almacenamiento_de_barriles_amarillos_con_residuos_nucleares_en_el_cielo_exterior._istock.jpg?itok=qiximFy9

Dos décadas de observación de la galaxia M87 muestran un chorro oscilante conectado a un agujero negro giratorio

Un equipo científico internacional, con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (...

27/09/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/representacion_esquematica_del_modelo_de_disco_de_acrecion_inclinado._credito_yuzhu_cui_et_al._2023_intouchable_labopenverse_y_zhejiang_lab.jpg?itok=FSXm6wEv

Toda la actualidad

19 Sep 23

NATURALEZA Océanos y mares Clima

Las olas de calor marinas duran más tiempo en aguas más profundas

La temperatura de los océanos ha alcanzado su nivel más alto registrado en 2023, y se pronostica que la intensidad, duración y frecuencia de olas de...

megatsunamis

12 Sep 23

Recursos hídricos Océanos y mares Geología CULTURA CIENTÍFICA Libros y publicaciones

Megatsunamis: el último libro de divulgación del CSIC describe las mayores olas de la historia

La noche del 10 de julio de 1958, un enorme desprendimiento de hielo y rocas ocasionado por un terremoto de magnitud 8,3 cayó en el interior de la...

21 Ago 23

NATURALEZA Océanos y mares Fauna

El polvo del Sahara influye en la migración y pesca del atún listado del Atlántico

Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado que las zonas en las que el atún tropical...

16 Ago 23

PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES TECNOLOGÍA NATURALEZA Océanos y mares CIENCIAS SOCIALES

Las grandes festividades cambian los patrones de contaminación lumínica a escala global

Un equipo de investigación del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC),  el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Estación...

07 Jul 23

NATURALEZA Océanos y mares Clima Cambio climático

Un estudio replantea la definición de las olas de calor marinas para mejorar la respuesta ante el cambio climático

El calentamiento del océano provoca eventos intensos de olas de calor marinas que pueden ser muy perjudiciales para los ecosistemas marinos,...

05 Jul 23

INSTITUCIONAL GRANDES PROYECTOS Ecosistemas Océanos y mares

Botado en Vigo el ‘Odón de Buen’, el buque oceanográfico más avanzado de la flota española

En 2022, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas iniciaba la construcción del buque de investigación ‘Odón de Buen’. Hoy, en un acto...

07 Jun 23

INSTITUCIONAL BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA NATURALEZA Océanos y mares

Es tiempo de poner el océano primero

El océano es fundamental para la vida en el planeta. Cubre más del 70% de la superficie, produce al menos el 50% del oxígeno, alberga la mayor parte...

05 Jun 23

NATURALEZA Océanos y mares Cambio climático

El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 20 años

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), en colaboración con el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) ha constatado la...

31 mayo 23

NATURALEZA Océanos y mares Flora Cambio climático

La Reserva de la Biosfera de Menorca alberga miles de colonias del coral amenazado ‘Cladocora caespitosa’

Cladocora caespitosa es un coral endémico del Mediterráneo, el único en este mar con capacidad para formar grandes colonias y arrecifes similares a...

25 mayo 23

NATURALEZA Océanos y mares Clima Cambio climático

Identifican nuevos mecanismos químicos que obstaculizan la recuperación de la capa de ozono

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó el pasado mes de enero que la capa de ozono se recuperará en los próximos 40 años....