Actualidad
Consulta todas las noticias del CSIC
Contacto: 915681477/72
g.prensa@csic.es
La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones
El candidato vacunal MVA-CoV-2-S, que usa como vehículo el virus vaccinia modificado de Ankara (MVA...
21/01/2021Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información
Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) del Consejo Superior de...
20/01/2021El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (...
19/01/2021Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito...
14/01/2021Un estudio muestra que los radioteslescopios pueden estudiar los planetas extrasolares
Desde hace dos décadas se conoce que la interacción magnética entre Júpiter y una de sus lunas...
14/01/2021Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC...
13/01/2021Toda la actualidad
05 Nov 20
Internacional Evolución Espacios protegidos Patrimonio Historia Arqueología AntropologíaEl CSIC coordina un proyecto europeo con 10 millones de euros para estudiar la influencia de los artefactos culturales en los procesos cognitivos
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) coordinará un proyecto europeo dotado con 10 millones de euros...
26 Oct 20
NATURALEZA Ecología y territorio Espacios protegidos Clima BiodiversidadUn estudio constata la urgencia de recuperar un 20% de los hábitats autóctonos en zonas agrícolas
Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señala que los paisajes agrícolas están poco...
20 Ago 20
Fauna Especies amenazadas Espacios protegidosUn estudio del CSIC muestra que la hormiga argentina amenaza a los anfibios de Doñana
Un equipo internacional liderado por científicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), un centro del Consejo Superior de investigaciones...
08 mayo 20
Flora Fauna Espacios protegidosLa moda de apilar piedras perjudica a especies de flora y fauna
La construcción de montículos de piedras, asociada al turismo de naturaleza y reflejada en fotografías difundidas a través de las redes sociales, se...
02 Abr 20
INSTITUCIONAL NATURALEZA Ecología y territorio Espacios protegidos BiodiversidadEloy Revilla: “Mantener un medio ambiente saludable es el reto del siglo”
El Parque Nacional de Doñana, de 35.000 hectáreas, es una de las joyas salvajes de Europa y el mayor refugio de aves migratorias del continente....
27 Feb 20
Flora Fauna Espacios protegidosCientíficos del CSIC estudiarán el impacto ambiental de los pesticidas en Doñana y Las Tablas de Daimiel
Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) evaluará el impacto de los pesticidas sobre las aves...
14 Feb 20
INSTITUCIONAL NATURALEZA Ecosistemas Espacios protegidosEl CSIC participa en el 50º aniversario del Parque Nacional de Doñana
El Parque Nacional de Doñana, un entorno de referencia para la biodiversidad en Europa, concluye las celebraciones de su 50º aniversario con ...
04 Feb 20
Vid y vino Especies amenazadas Espacios protegidosLa reforma del cultivo de la vid pone en jaque a la avutarda
El proceso de reforma del viñedo, que en muchas regiones de España está pasando de su forma tradicional de cultivo en vaso (de baja altura), a la...
21 Ene 20
NATURALEZA Investigación polar Espacios protegidos ClimaTécnicos del CSIC logran abrir el campamento científico antártico Byers sin apoyo logístico de buques
La base Antártica española Juan Carlos I, situada en la isla Livingston y dirigida por la Unidad de Tecnología Marina del Consejo Superior de...
08 Nov 19
NATURALEZA Flora Bosques Fauna Especies invasoras Especies amenazadas Evolución Espacios protegidos Clima Desertificación Cambio climático Ciclo del carbono Biodiversidad CULTURA CIENTÍFICA“Si el cambio climático persiste, el 25% de las especies desaparecerá en las próximas décadas”
Isabel Sanmartín, bióloga evolutiva del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), en 'Científicas y Cambio Global'. Son las 16.00 de una tarde fría de...