Actualidad

                                             Consulta todas las noticias del CSIC


Contacto:  915681477

comunicacion@csic.es

  • El CSIC estudia los mecanismos del
    órgano más complejo: el cerebro
    La revista CSIC Investiga muestra los proyectos del organismo en neurociencias

‘NutriLecturas’ cierra el curso tras realizar más de 30 actividades en bibliotecas y centros de salud comunitaria de...

La segunda edición del proyecto de divulgación ‘NutriLecturas’, bautizada como ‘NutriLecturas en tu...

31/05/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/acto_cierre_clubs_3de11baja.jpg?itok=C7NbX5ZP

La Reserva de la Biosfera de Menorca alberga miles de colonias del coral amenazado ‘Cladocora caespitosa’

Cladocora caespitosa es un coral endémico del Mediterráneo, el único en este mar con capacidad para...

31/05/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/capo_gallo_063_cladocora_caespitosa.jpg?itok=luA43tRI

El CSIC y la Fundación Naturgy analizan la investigación disruptiva en el sector energético

El próximo martes, 6 de junio, a las 10.00 horas, Fundación Naturgy y el Consejo Superior de...

30/05/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/12295197594_c339666008_b.jpg?itok=0BJKcPXt

Las bases genéticas del párkinson centran una jornada divulgativa organizada por el CSIC y la FEP

La Federación Española de Párkinson (FEP) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (...

30/05/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/foto_parkinson_1_0.jpg?itok=ZFr8jLap
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/micropoemas_800x600.png?itok=jR7r_40z

El CSIC crea un mapa interactivo que muestra cómo se organiza el ADN del rodaballo para darle forma aplanada

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con Pescanova Biomarine...

29/05/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/psetta_maxima_luc_viatour.jpg?itok=d8RiAW0i

Toda la actualidad

12 mayo 23

PLATAFORMAS TEMÁTICAS INTERDISCIPLINARES CIENCIAS AGRARIAS Agricultura NATURALEZA Fauna Cambio climático Biodiversidad

La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de pájaros en Europa

La extensión de monocultivos intensivos es la principal responsable del descenso en las poblaciones de aves que ha sufrido Europa en los últimos 40...

petri_med_image_web.png

27 Abr 23

GRANDES PROYECTOS Inteligencia Artificial NATURALEZA Océanos y mares Biodiversidad

El proyecto Petri-Med monitorizará la biodiversidad microbiana marina del Mediterráneo desde el espacio

Este mes de abril ha arrancado el proyecto Petri-Med, una iniciativa liderada por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), del Consejo Superior...

04 Abr 23

NATURALEZA Fauna Biodiversidad

Descubren una familia de escarabajos vistos por primera vez en África

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado por primera vez un ejemplar de una familia...

abejaandrena_baetica_carlosmherrera.jpg

03 Abr 23

GRANDES PROYECTOS NATURALEZA Fauna Cambio climático Biodiversidad

Las abejas mineras que vuelan a principios de primavera son particularmente vulnerables al calor

En los últimos años se ha destacado el papel fundamental de las abejas como agentes polinizadores, sobre todo por el beneficio que aportan a muchos...

sequiasuelos_pixabay.jpg

16 Mar 23

Ecología y territorio Ecosistemas Cambio climático Biodiversidad

Los agentes de cambio global son más agresivos cuando actúan en conjunto sobre un ecosistema

Estresores ambientales fruto de la acción humana como el calentamiento climático, la acidificación de los suelos o la contaminación crean sinergias...

8 millones de especies

07 Mar 23

NATURALEZA Ecología y territorio Biodiversidad CULTURA CIENTÍFICA Libros y publicaciones

Ignasi Bartomeus: “El siglo XXI necesita ser el siglo de la revolución ecológica”

En el siglo XIX los tratados de física, matemáticas o química circulaban de forma habitual entre la comunidad científica, pero nadie había sentido la...

01 Feb 23

INSTITUCIONAL NATURALEZA Recursos hídricos Ecosistemas Fauna Biodiversidad

Doñana cerró 2022 con récord de temperatura máxima, mínimas de precipitaciones y escasez de aves acuáticas invernantes

La Estación Biológica de Doñana (EBD), junto con la ICTS de la Reserva Biológica de Doñana (ICTS-RBD), organismos dependientes del Consejo Superior...

20 Ene 23

NATURALEZA Ecosistemas Flora Biodiversidad

Los organismos del suelo son esenciales para el mantenimiento de parques y jardines

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) co-dirigen un estudio internacional, publicado en Nature Ecology and...

paisaje agrícola

10 Nov 22

CIENCIAS AGRARIAS Agricultura Gestión de cultivos Ecología y territorio Desarrollo sostenible Biodiversidad

Un estudio confirma que es posible aumentar el rendimiento de los cultivos y a la vez proteger la biodiversidad

Un equipo científico liderado por el Basque Centre for Climate Change-BC3 y con participación de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior...

qsd logroño

19 Oct 22

Vacunas NATURALEZA Ecosistemas Cambio climático Biodiversidad Planetas Astrobiología Contaminación CULTURA CIENTÍFICA Conferencias

Logroño comienza una nueva edición del ciclo ¿Qué sabemos de? con una charla sobre vacunas

Una nueva edición del ciclo ¿Qué sabemos de? llega a Logroño, y la Casa de las Ciencias de la ciudad será la sede de las cuatro conferencias que...