Seis investigadores del CSIC recogen el Premio Nacional de Investigación
Carmen García, Víctor Vilarrasa, Patricia Altea, Rosa María Fernández, Aitor Villafranca y Mar Reguant han recibido el galardón, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Carmen García, Víctor Vilarrasa, Patricia Altea, Rosa María Fernández, Aitor Villafranca y Mar Reguant han recibido el galardón, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Seis investigadores e investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han recogido hoy el Premio Nacional de Investigación durante un acto en el Palacio Real de El Pardo presidido por los reyes de España, en el que ha intervenido la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y ha asistido la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino.
Los Premios Nacionales de Investigación, concedidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades, representan el máximo reconocimiento a nivel nacional en el campo de la investigación científica. Se conceden a un total de 20 investigadores e investigadoras de España que se hayan distinguido por su trayectoria y prestigio internacional en sus áreas de especialización. Tienen, además, una modalidad específica para jóvenes, destinada a menores de 40 años que hayan conseguido avances significativos en las etapas iniciales de su carrera investigadora. En todo caso, cuentan con una dotación de 30.000 euros por reconocimiento, en las dos categorías.
Premios al personal investigador del CSIC
La profesora de Investigación del CSIC en el Institut de Física Corpuscular Carmen García ha recibido el premio en la modalidad Blas Cabrera de Ciencias Físicas, de los Materiales y la Tierra por el impacto de su trayectoria científica en materia de física de partículas, centrada en el estudio de los componentes fundamentales de la materia y sus interacciones. Destacan sus aportaciones a la búsqueda de partículas de vida media larga, el desarrollo de detectores de trazas y su participación en el experimento ATLAS, clave para el descubrimiento del Bosón de Higgs.
El profesor de Investigación del CSIC en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) Víctor Vilarrasa ha recibido el premio en la modalidad Matilde Ucelay de Ingenierías y Arquitectura por su destacada trayectoria científica en el campo de la geoenergía. Sus aportaciones han tenido un impacto directo en el avance de la energía geotérmica y en el desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento geológico de CO2.
Patricia Altea, investigadora Ramón y Cajal y ERC Starting Grant en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa-CABIMER en Sevilla (centro mixto CSIC-Junta de Andalucía-US-UPO), ha sido premiada en la modalidad Gabriella Morreale de Medicina y Ciencias de la Salud por su capacidad de liderazgo y atracción de fondos nacionales e internacionales con el diseño y dirección de proyectos pioneros en laboratorios de renombre en instituciones biomédicas de primer nivel. Destacan sus hallazgos sobre la regulación metabólica y señalización en enfermedades como el cáncer y la traslación de mecanismos moleculares en dianas farmacológicas, así como la amplia divulgación científica y social de los resultados de sus líneas de investigación.
La científica Titular del CSIC en el Institut de Biologia Evolutiva (IBE, CSIC-Universitat Pompeu Fabra) Rosa María Fernández ha sido premiada en la modalidad Ángeles Alvariño de Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales por su trayectoria científica en el campo de la biología evolutiva y la genómica. En ella destaca la generación de recursos genómicos de especies poco conocidas y el descubrimiento de la funcionalidad de genes previamente enigmáticos. Asimismo, el jurado ha destacado su significativa trayectoria académica y liderazgo investigador en el ámbito internacional.
El científico Titular en el Instituto de Óptica del CSIC Aitor Villafranca ha sido premiado en la modalidad Ángela Ruiz Robles de Transferencia de Conocimiento por el impacto de su trayectoria científica y su transferencia en el ámbito de la óptica y la fotónica integrada. El jurado ha destacado el elevado número de familias de patentes que ha obtenido, varias licenciadas y otras desarrolladas en colaboración público-privada. También ha resaltado la creación por el galardonado de una empresa, siendo su único socio científico fundador, centrada en el desarrollo de circuitos fotónicos integrados. Y, en último lugar, ha valorado su capacidad de transferencia de conocimiento a la sociedad en forma de educación y divulgación.
La doctora ICREA en el Institut de Anàlisi Econòmica (IAE-CSIC) y profesora en Northwestern University Mar Reguant ha sido premiada en la modalidad Clara Campoamor de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales por su relevante trayectoria científica en el ámbito de las Ciencias Económicas y, más concretamente, de la Economía de la Energía. El Jurado ha destacado su significativa trayectoria académica internacional, la versatilidad e innovación en las herramientas, metodologías y técnicas de medición para abordar los problemas relevantes en el ámbito de la Energía, el Medio ambiente y el Cambio Climático, así como el incipiente impacto de su investigación en el diseño de normativa y políticas públicas sobre energía y medioambiente.
CSIC Comunicación

Noticias relacionadas
Identifican un grupo de neuronas implicado en la regulación de la ansiedad y los trastornos sociales
Un estudio liderado por el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto…
Una investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (…
Una investigación internacional liderada por el INIA-CSIC, con…