#CULTURA CIENTÍFICA #Libros y publicaciones

Lecturas de ciencia para el Día del Libro 2022

Recomendaciones de divulgación que nos descubren desde los secretos de los robots, hasta la historia de la primera campaña de vacunación, pasando por las claves de la polarización política

Fecha de noticia:

Los robots y sus capacidades, de Elena García Armada (Catarata)

En 1961 se fundó en Estados Unidos la primera compañía de robótica, que instaló el primer robot industrial en una fábrica de General Motors. Durante los años siguientes, la ciencia y la ingeniería cooperaron para diseñar robots capaces de asumir cada vez más tareas hasta llegar al momento actual, en el que la robótica interviene en múltiples ámbitos de nuestra vida y los robots se han convertido en sistemas móviles autónomos capaces de desenvolverse por sí mismos en diferentes entornos.

"Nos encontramos en la era de los robots al servicio del ser humano, por eso es importante entender cómo funcionan y saber qué podemos esperar de ellos", afirma la investigadora del CSIC, Elena García Armada. La experta en robótica ha escrito Los robots y sus capacidades, un texto que explica la morfología, los componentes y las habilidades de estos ingenios. Además, la publicación responde a cuestiones como si los robots son realmente inteligentes o si los seres humanos estamos preparados para confiar en ellos.

El mar recordará nuestros nombres. La historia de la expedición de la vacuna, de Javier de Isusi (Planeta Cómic)

En 1977 se detectó el último caso de viruela. En 1980 la OMS la declaró como la primera enfermedad infecciosa erradicada del planeta. Sin embargo, este hito histórico comenzó un siglo antes. Corría el año 1803 cuando la expedición de Balmis, con Isabel Zendal y sus veintidós niños, partieron del puerto de A Coruña hacia América en lo que se convirtió en la primera campaña de vacunación a nivel mundial.

“No nos debe importar que nadie recuerde nuestros nombres, los mayores héroes siempre son anónimos”, dice Josep Salvany, uno de los miembros más comprometidos de la expedición. Este entretenido y divulgativo cómic, coeditado por el CSIC y el Ministerio de Ciencia e Innovación, pretende precisamente sacar a la luz esta hazaña, una vuelta al mundo que no aparecía en nuestros libros de historia.

Ilustrado por el Premio Nacional de Cómic, Javier de Isusi, El mar recordará nuestros nombres supone “un pequeño homenaje al sacrificio y a la solidaridad de todos los que participaron en esta campaña, que se esforzaron para que el progreso de la ciencia beneficiara a toda la población”, declara Rosa Menéndez, presidenta del CSIC.

Proteínas. Los asombrosos ladrillos de la vida, de José María Valpuesta. (Guadalmazán)

Las proteínas, biomoléculas complejas, son las piezas básicas -o los ladrillos- de la vida. El investigador del CSIC José María Valpuesta, biólogo molecular en el Centro Nacional de Biotecnología, lleva años escudriñándolas con diversas técnicas de microscopía para desentrañar su forma y sus funciones. En este ensayo, Valpuesta explica qué son las proteínas, esas complejas moléculas que realizan la mayoría de las funciones de los seres vivos, como crecer y reproducirse. En el interior de las células, el flujo de información fluye -en términos generales- desde el ADN, viaja en el ARN mensajero y desemboca en la codificación de proteínas que permiten a las células desempeñar sus diversas funciones. Valpuesta subraya la importancia fundamental que tiene desvelar estructura, la forma, de estas proteínas, pues aquella determina la función de estas. Adentrarse en su forma y sus componentes es un trabajo de la ciencia básica que sirve para profundizar en el conocimiento de los procesos biológicos y que siente las bases para permitir múltiples aplicaciones biotecnológicas.

El otoño de la civilización, de Antonio Turiel (Escritos Contextatarios)

El físico del CSIC Antonio Turiel y el periodista Juan Bordera analizan las tendencias que nos sitúan ante “un precipicio dibujado por la intersección de las crisis ecológica y energética” en este conjunto de ensayos que versan en torno a los límites de los que (también) nos habla la ciencia. Ante la certeza de que no se puede aspirar al crecimiento económico infinito en un planeta limitado y el choque contra los límites de las economías de escala que estamos viviendo después de la pandemia, los autores proponen planificar el inevitable descenso. Analizan el último informe del IPCC y las novedades que incluye; el capitalismo es insostenible y el decrecimiento es clave para mitigar el cambio climático.

 Puesto que las políticas favorables a las empresas de combustibles fósiles han extraído riqueza común de la tierra y el aire para concentrarla en pocas manos, las políticas verdes han de ser redistributivas. Los autores instan a no perder el tiempo y actuar ya porque aún podemos evitar los peores escenarios y retrasar las medidas tendrá costes crecientes muy difíciles de asumir.

¿Por qué estamos polarizados?, de Ezra Klein (Capitán Swing)

Por qué estamos polarizados es uno de los mejores y más accesibles resúmenes de las tendencias que han dominado la política norteamericana y occidental, en general, en las últimas décadas”, defiende en el prólogo de este ensayo Luis Miller, sociólogo del CSIC. Y es que cada vez estamos más polarizados y el periodista político Ezra Klein se pregunta, a partir de la victoria de Donald Trump en 2016, cómo la política se ha convertido en un sistema tóxico, cómo y por qué participamos de ella y qué significa esto para nuestro futuro. Klein parte de las particularidades estadounidenses para trazar las claves generales para entender qué mecanismos sociales se esconden tras la polarización política y propone medidas para la “despolarización”.

Ezra Klein cuenta cómo la política estadounidense se polarizó en torno a la identidad, clave en el proceso de división social, en el siglo XX y el efecto que esa polarización ha tenido en las formas de pensar y relacionarse. En el libro, aborda el uso que las instituciones políticas hacen de estas identidades polarizadas y la retroalimentación entre ambas, que crea un ambiente cada vez más tensionado que, no obstante, el autor cree y propone que puede solucionarse.

Genes de colores, de Lluis Montoliu (Next Door Publishers)

El biólogo y genetista del CSIC Lluís Montoliu nos regala en su libro un auténtico ejercicio de divulgación sobre la genética de la pigmentación. Montoliu analiza el papel protagonista que cumplen los genes de colores a la hora de definir nuestra carta de presentación al mundo; tras el color de nuestra piel, ojos y pelo se encuentra la acción de un nada desdeñable 3,2 % del genoma humano. Y en cuestión de pigmentación, tan importante es tenerla como no, recuerda el biólogo. Desde la fascinación que causan las personas pelirrojas hasta los distintos tipos de albinismo, pasando por los increíbles patrones de pigmentación de animales como las cebras, este libro es un canto a la diversidad, y una firme declaración de intenciones: en lo que a genética refiere, son muchas más las cosas que nos unen que las que nos separan, y es que todos los humanos compartimos un 99,9 % del genoma.
 

Inmune. Un viaje al misterioso sistema que te mantiene vivo, de Philipp Dettmer. (Deusto)

El divulgador alemán Philipp Dettmer, autor de Kurzgesagt, un popular canal de divulgación de Youtube, aborda en este ensayo el funcionamiento del sistema inmunitario, el complejo natural que defiende a los seres humanos de los patógenos. Con un estilo desenfadado, Dettmer ahonda en la metáfora que compara la función inmunitaria con un ejército perfectamente organizado. “Tu sistema inmunitario tiene la tarea de defender, en especial, los puntos débiles por donde pueden entrar los intrusos, que son principalmente las fronteras, el exterior del cuerpo”, escribe Dettmer. El autor avanza desde la primera línea de defensa, la piel, explica las inmunidades innata y adaptativa, y describe las tropas (macrófagos, neutrófilos, plaquetas, sistema del complemento), centinelas (células dendríticas), procesos de defensa (la inflamación), vías de comunicación (el sistema linfático) y armamento especializado (anticuerpos). Y frente a este ejército se opone un enemigo que tiene mil caras, que a veces procede de fuera y otras de dentro del propio organismo: bacterias, virus, enfermedades, cáncer, estrés, autoinmunidad. Dettmer logra una visión panorámica, accesible y entretenida, del fascinante sistema inmunitario.

Pensar en sistemas, de Donella Meadows (Capitán Swing)

Biofísica y reputada investigadora de la teoría de sistemas en el MIT, Donella Meadows fue pionera en aplicar el pensamiento sistémico en los estudios ambientales, que advertían sobre el crecimiento descontrolado en un planeta finito. Pensar en sistemas se convierte en manual imprescindible para entender de manera sencilla la teoría de sistemas, perfecta para comprender un mundo interconectado en el que no se puede intentar arreglar una pieza sin tener en cuenta todo el engranaje. Con una explicación accesible y divulgativa, Meadows extrae los sistemas del ámbito de las matemáticas y la informática para entender la sociedad, desde una escala personal hasta una global. “Una vez que descubrimos que existe una relación entre la estructura y el comportamiento, podemos empezar a comprender cómo funcionan los sistemas, por qué a veces tienen consecuencias negativas y qué se puede hacer para transformarlos y lograr pautas de comportamiento más positivos”, afirma Donella Meadows en este ensayo imprescindible.

Genes, escribiendo el guion de la vida. Varios autores. (Guadalmazán)

Los avances en el estudio del material genético han abierto múltiples áreas de investigación con numerosas aplicaciones. En este ensayo, 15 investigadores y divulgadores abordan con claridad y rigor diversos aspectos del ADN, la molécula que contiene las instrucciones para elaborar los componentes necesarios para que los organismos vivan y se multipliquen. Tras repasar brevemente la historia de su hallazgo, los autores tratan desde la propia belleza y funcionalidad de la estructura del ADN (donde la complementariedad de su doble cadena facilita su duplicación y manipulación), hasta su futuro uso en terapia génica para tratar o eliminar enfermedades (por ejemplo, en la medicina personalizada). También abordan el uso de la secuenciación del genoma para rastrear la transmisión de enfermedades (como la covid-19 o las superbacterias), la mejora de plantas mediante cultivos transgénicos, y la indagación en la evolución y en el origen de la vida.  “El siglo XXI va a ser el siglo de la biotecnología y la biomedicina, dos de las áreas en las que la genética es instrumental, la palanca que moverá al mundo”, augura Gemma Marfany, catedrática de Genética de la Universidad de Barcelona.

CSIC Comunicación

 

Material de descarga