#INSTITUCIONAL #Reconocimientos # #Ciencia en Igualdad #CONEXIONES-CSIC #BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA #Genética #Cáncer #Biotecnología

La bióloga Ángela Nieto ingresa en la Academia de Ciencias de Francia

Es miembro del Instituto Curie de Paris, el Instituto de genómica funcional de Lyon y el Instituto de Biología del Desarrollo de Marsella, y es vicepresidenta del Laboratorio Europeo de Biología Molecular

Fecha de noticia:

La Academia de Ciencias de Francia incorpora a la profesora Ángela Nieto, investigadora del CSIC experta en biología del desarrollo, como asociada extranjera en la sección de Biología Integrativa, como parte de las 16 nuevas incorporaciones de este año 2022. La ceremonia de ingreso tendrá lugar el próximo 14 de junio.

La Academia de Francia resalta en su comunicado que los asociados extranjeros contribuyen a la reputación internacional de la Institución. Los nuevos académicos son elegidos de forma vitalicia, tras un riguroso proceso de elección en varias etapas a lo largo de casi un año, cuyo resultado es ratificado por un decreto oficial del presidente de la República. La ceremonia de recepción de los nuevos miembros tendrá lugar el 14 de junio de 2022. 

Creada por Colbert en 1666, la Academia de Ciencias de Francia es una asamblea de científicos elegidos entre los más eminentes especialistas franceses y extranjeros. Cuenta actualmente con 277 miembros, 122 asociados extranjeros y 63 correspondientes.

Con anterioridad a su elección como miembro de la Academia francesa, la profesora Nieto estaba vinculada a tres prestigiosas Instituciones francesas como miembro de sus consejos asesores: Institut Curie de Paris; Institute of Functional Genomics de Lyon; Marseille Institute of Developmental Biology (IBDML).

El ingreso en la prestigiosa Academia de las Ciencias Francesa (2022), son ya cuatro las Academias a las que pertenece: Academia Latinoamericana de Ciencias (2020), Real Academia Española de las Ciencias (2019); y Academia de Europa (2009). 

Este reconocimiento a la profesora Ángela Nieto se suma a los muchos recibidos a lo largo de su carrera investigadora, y en especial en los últimos años, por sus investigaciones pioneras en el estudio de la transición epitelio-mesénquima, un proceso biológico trascendente en la comprensión del desarrollo embrionario, la progresión del cáncer y las enfermedades degenerativas del envejecimiento. Esta línea de investigación ha hecho merecedora a la profesora Ángela Nieto de numerosos galardones y distinciones, que la sitúan entre las investigadoras españolas más premiadas.  

Angela Nieto (Madrid, 1960) es Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde 2004, año en el que se trasladó con su grupo desde el Instituto Cajal (Madrid) a Alicante, al Instituto de Neurociencias, centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde dirige el grupo de Plasticidad celular en el desarrollo y la enfermedad.

Con su grupo lleva más de 25 años estudiando la transición epitelio-mesénquima, y su principal contribución ha sido demostrar el impacto que tiene la reactivación de este programa del desarrollo embrionario en la aparición de enfermedades en el adulto.

A lo largo de su carrera investigadora ha recibido más de 40.000 citas a sus más de 140 trabajos en revistas internacionales (Google Scholar). Entre los galardones recibidos destacan el premio “Carmen y Severo Ochoa” (2004); “Fundación Francisco Cobos” a la Investigación Biomédica (2005); “Alberto Sols” a la mejor labor investigadora (2008), “Rey Jaime I” en Investigación Básica (2009); Premio Mérito Científico de la Generalitat Valenciana (2015); Premio de investigación básica en Nefrología “Iñigo Álvarez de Toledo” (2016); Premio Méjico de Ciencia y Tecnología (2017); Premio Fundación Lilly en Investigación Preclínica (2018); ASEICA Cancer Research Award (2018); Premio Nacional de Investigación Ramón y Cajal (2019) y Premio L’Oréal-UNESCO for Women in Science (2021).

En la actualidad Ángela Nieto es presidenta de la Sociedad Internacional de Biología del Desarrollo (ISDB); delegada científica por España y vicepresidenta en el Consejo del European Molecular Biology Laboratory (EMBL) y la European Molecular Biology Conference (EMBC); miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO); Miembro de CIBERER (centro de Investigación Biomédica en Red—Enfermedades Raras) y miembro del Alto Consejo Consultivo de la Generalitat Valenciana.

Además de las tres instituciones francesas anteriormente citadas, Ángela Nieto es también miembro del Comité Científico Asesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Division of Cell and Developmental Biology, University of Dundee (Reino Unido); Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); Instituto de Oncología del Hospital Vall d´Hebron (VHIO), del Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y del Beta Barcelona Research Centre de Barcelona; de las Fundaciones FERO, Gadea, Azierta y Rafael del Pino y del Comité “Constantes y Vitales” Atresmedia.

Trayectoria profesional

Tras doctorarse en la Universidad Autónoma de Madrid (1987), estudiando las interacciones entre proteínas y ácidos nucleicos (CBM SO CSIC-UAM, director: E. Palacián), en 1988 Angela Nieto se trasladó al Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (CSIC-UAM), en Madrid, para estudiar la muerte celular programada (Mentor: A. López-Rivas). En 1989, se unió al Instituto Nacional de Investigación Médica en Londres para trabajar con David Wilkinson en el aislamiento de genes implicados en el desarrollo del sistema nervioso.

En 1993, obtuvo un puesto en el Instituto Cajal (CSIC) y regresó a España. Desde entonces, dirige un grupo interesado en estudiar plasticidad y movimientos celulares en la salud y la enfermedad. En particular, su grupo ha estudiado la transición epitelio-mesénquima (EMT) durante el desarrollo embrionario y su principal contribución ha sido el impacto que la reactivación de este programa tiene en las enfermedades de adultos. En Londres, aisló el factor de transcripción Snail de ratón y de vuelta en España, mostró la primera indicación del papel de estos factores en los movimientos celulares en el embrión. En ese trabajo, ya sugirió que la reactivación de la EMT podría estar involucrada en la diseminación de las células cancerosas del tumor primario, que posteriormente confirmó en colaboración con Amparo Cano. Con su equipo de investigación, ha ampliado este concepto a patologías relacionadas con el desarrollo la homeostasis ósea y con la formación y degeneración de órganos.

Pilar Quijada / CSIC Comunicación

Material de descarga