El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla estrena la nueva exposición interactiva '¡Eureka! Ciencia y creatividad'

Fecha de noticia:

La Casa de la Ciencia de Sevilla, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha inaugurado hoy su nueva exposición temporal titulada ¡Eureka! Ciencia y creatividad, una exposición interactiva que presenta la creatividad asociada al mundo de la ciencia y que permanecerá abierta al público hasta agosto de 2015.

Al acto de inauguración han asistido el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo; el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido; el consejero de Cultura, Educación y Deporte, Luciano Alonso, y el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Miguel Ferrer.

Lora-Tamayo ha destacado el interés de esta exposición: “La muestra te anima a experimentar, al igual que un científico experimenta en su laboratorio. Refleja claramente cómo se origina un descubrimiento, un avance o una idea en ciencia, porque la creatividad, la duda y la hipótesis son el punto de partida. Como se suele decir, las buenas ideas son fruto de momentos de creatividad y siempre se te ocurren trabajando”.

La exposición hace hincapié en la creatividad como cualidad fundamental en la investigación científica. El sociólogo británico Graham Wallas propuso en 1926 que el proceso creativo estaba dividido en cuatro fases: preparación, incubación, iluminación y verificación. En la exposición ¡Eureka! se muestran las distintas etapas de grandes logros artísticos y científicos. Además, los visitantes podrán descubrir los múltiples aspectos relacionados con la creatividad, desde los fundamentos psicológicos y biológicos, hasta cómo se desarrolla el proceso creativo, su relación con la investigación científica, la tecnología y la innovación, y establece puentes entre las distintas manifestaciones de la cultura.

A través de actividades interactivas, escenografías, audiovisuales, paneles gráficos y otros medios, en la muestra se proponen experiencias como descubrir cómo funciona el cerebro al intentar dibujar una figura al revés o conocer inventos tecnológicos inspirados en la naturaleza. Un espacio diseñado para tumbarse, relajarse y observar invita a utilizar la imaginación para reconocer figuras en las nubes.

El ingenio, la imaginación, la intuición, la curiosidad, la constancia y la inspiración son aspectos asociados íntimamente al ejercicio de la creatividad. La exposición pone a prueba estas habilidades al invitar al visitante a rellenar los bocadillos de varios cómics, intentar descubrir la figura que se esconde en una imagen que a primera vista puede parecer una simple mancha, o resolver problemas de ingenio para los que se precisa romper con ideas preconcebidas.

La exposición cuenta con la producción de los Museos Científicos Coruñeses (Mc2), la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la colaboración de la Fundación Descubre.

Nuevas proyecciones en el Planetario

Asimismo, el Museo Casa de la Ciencia, que ha superado los 100.000 visitantes desde que abrió sus puertas en febrero de 2013, aprovecha la entrada del nuevo curso escolar para estrenar proyecciones en su Planetario, único en la ciudad de Sevilla. A las proyecciones del curso anterior, El país del cuatro y El cielo en directo, se suman otras dos tituladas Regreso a la luna y Planetas extrasolares. La primera de ellas plantea un viaje a la Luna 40 años después del famoso aterrizaje del Apolo, recogiendo experiencias del Google Lunar X PRIZE, competición que ha propuesto la formación de equipos para competir por el correcto lanzamiento, aterrizaje y funcionamiento de un pequeño rover en la superficie lunar. La segunda producción plantea cuestiones como la pregunta de si hay otros mundos habitables similares a la Tierra. Las sesiones para público educativo se celebran de martes a viernes, mientras que las de público general se celebran los sábados y domingos.

Talleres para todos 

Uno de los principales objetivos del Museo Casa de la Ciencia es que el conocimiento científico llegue a todos los públicos. Este es el sello que marca los talleres que se proponen para la nueva temporada. En total, se ofrecen más de treinta talleres. Algunos continúan de la temporada anterior, pero también hay novedades como BrainGames. Pon a prueba tu cerebro, como complemento a la exposición ¡Eureka!, Bailando con trompos, que te muestra los principios científicos que existen en este juego, o En cohete a la luna, un taller para niños en el que se convertirán en astronautas por un día para explorar la Luna y aprender sobre los viajes espaciales. Todos los talleres requieren inscripción previa.

Noticias relacionadas