El CSIC publica un ‘ranking’ de las 5.000 científicas españolas más destacadas

El listado recoge a las investigadoras que tienen un perfil en la base de datos Google Académico

Fecha de noticia: 
Lunes, 6 junio, 2022

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado su primera clasificación con las 5.000 científicas españolas y extranjeras, que investigan en organismos españoles, clasificadas según los indicadores de sus perfiles personales públicos en la base de datos Google Académico (Google Scholar en inglés), un motor de búsqueda especializado en contenido y bibliografía científica. 

El CSIC es el organismo más representado con 633 perfiles, seguido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con 292; la Universitat de Barcelona (UB), con 218; la Universidad de Granada (UGR), con 208; y la Universitat de València (UV), con 138. Además, hay 162 investigadoras que indican afiliaciones en el extranjero. Son cerca de 500 las instituciones representadas en total.

Los datos obtenidos durante los primeros días de junio de 2022 muestran que encabezan la lista las siguientes investigadoras: Judita Mamuzic, del Instituto de Física Corpuscular (UV-CSIC; CERN), María Moreno Llácer, de la Universitat de València (UV), Carmen Albajar, que trabaja en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y Lara Lloret Iglesias, del Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UNICAN).

En opinión de Isidro F. Aguillo, editor de esta clasificación e investigador en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC (IPP-CSIC): “Este trabajo pretende incrementar la visibilidad del trabajo realizado por las investigadoras y forma parte de las políticas de igualdad y diversidad del CSIC. Es una apuesta por la transparencia y un esfuerzo por conocer la contribución de nuestras investigadoras”.

CSIC Comunicación

Una investigadora del CSIC, en su laboratorio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC). / César Hernández / CSIC Comunicación
Material de descarga

Noticias relacionadas

El CSIC y la Universidad de Alcalá celebran el I...

28/09/2023

¿Cómo acercar la investigación y la divulgación científicas a colectivos con una mayor dificultad...

https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/taller-astronomia-accesible2.jpg

La Nobel de Física Donna Strickland recibe la...

25/09/2023

La Nobel de Física Donna Strickland (Canadá, 1959) recibirá el próximo jueves, 28 de septiembre, la...

https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/donna_strickland.jpg
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/dsc_6235_2.jpg