Skip to main content
 
#Agricultura #MATERIALES #INSTITUCIONAL #Transferencia #TECNOLOGÍA #Robótica #Energía

El CSIC presenta sus prototipos en el Foro Transfiere: materiales sostenibles, tecnologías frente a la contaminación o sensores para mejorar los cultivos

La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, participa en la mesa redonda ‘Informe Draghi: El futuro de la competitividad europea’ en el marco de este Foro, que se celebra en Málaga hasta el 14 de marzo

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en la 14ª edición del Foro Transfiere, el gran evento de la innovación en España que se celebra en Málaga del 12 al 14 de marzo, con un estand multiplataforma donde se mostrarán prototipos desarrollados por empresas basadas en el conocimiento surgidas de esta institución (spin-offs), que aportan soluciones innovadoras en áreas como la energía, la construcción y la agricultura.

Entre los prototipos que se van a exhibir, destacan las baterías seguras de acumulación eléctrica de gran potencia y almacenamiento de la empresa Vanaflow; nuevos sensores y algoritmos para mejorar el seguimiento y la productividad de los cultivos, de 4DFarms; el hormigón fotónico con mayor capacidad de aislamiento para mejorar la eficiencia energética, de Photocrete; ventanas inteligentes que modulan su opacidad, de Innovaglass; o un dispositivo para la monitorización de contaminantes en aguas de Ceramic Passive Sampler (CPS); entre otras tecnologías.

En el marco del Foro Transfiere, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, participará este miércoles, a partir de las 16:40h, en la mesa redonda ‘Informe Draghi: El futuro de la competitividad europea’, en la que también intervendrán la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), Teresa Riesgo; la Directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del MICIU, Elisa Rivera; el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), José Moisés Martín Carretero; el vicepresidente del Foro de Empresas Innovadoras (FEI), Francisco Marín; y el socio fundador de Bullnet Capital, Javier Ulecia Rodríguez.

Nuevo informe de ‘spin-offs’ del CSIC

Durante el Foro, también se difundirá el primer informe, presentado esta semana por el CSIC, sobre el impacto científico, social y económico de las spin off surgidas de la institución, así como un catálogo con los detalles de 78 empresas creadas a partir de la actividad investigadora de los centros del CSIC y de otros 32 proyectos con elevado potencial para constituirse en futuras ‘spin-off’.

Además, se promocionará el catálogo con las 100 tecnologías del CSIC con mayor potencial comercial en áreas punteras del conocimiento como agricultura, biotecnología, electrónica, energía, humanidades y ciencias sociales, materiales, medioambiente, química, tecnologías alimentarias, TICs y salud.

Impulso del CSIC a la innovación y transferencia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es un referente en innovación científico tecnológica y social, y un actor clave para reforzar el ecosistema español de innovación. Los avances científicos necesarios para dar respuesta a los retos de la sociedad del siglo XXI requieren de la actuación coordinada de investigadores capaces de aportar nuevas claves que permitan resolver los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad y promover nuevos instrumentos de transferencia del conocimiento.

En este sentido, el CSIC tiene entre sus objetivos estatutarios “transferir los resultados de la investigación científica y tecnológica a instituciones públicas y privadas” e “Impulsar la creación de entidades y empresas basadas en conocimiento”.

El CSIC lanzó en 2023 el Hub de innovación abierta CONVERGE, que visibiliza a la Institución como referente en innovación científico tecnológica y social, y contribuye a reforzar el ecosistema de innovación de España.

CSIC Comunicación

comunicacion@csic.es