Los iberos constituyen una de las culturas más interesantes del Mediterráneo antiguo, un rico mosaico de pueblos distribuidos por la fachada oriental y el sur de la Península Ibérica, desde la provenza francesa hasta Cádiz.
La arqueología se acerca a su tiempo y a sus territorios con el objetivo de analizar sus procesos históricos y, en general, la transformación de las formas de vida en los siglos anteriores a la conquista romana.
Agricultores, ganaderos, guerreros, comerciantes o artesanos, los iberos eligieron decididamente las imágenes como un medio de expresión para exponer creencias y construir sus discursos. Importadas o propias, son imágenes que se erigen, se destruyen, se reinventan y forman parte del espacio social y del paisaje. Examinarlas nos permite asomarnos a cómo concibieron el medio natural que les rodeaba, cómo justificaron la trama de relaciones sociales que sustentaba la apropiación del poder y cómo elaboraron mitos sobre sus orígenes, sus antepasados, sus héroes o sus dioses …
No podríamos comprender la originalidad de su mundo sin las imágenes, que nos acercan a valorar qué sabemos realmente hoy de su sociedad. Ellas nos ayudan a conocer esta parte de nuestra rica herencia cultural, que se reinventa constantemente, que se incluye y se utiliza aún en diversos discursos políticos e identitarios. Mirar al pasado ibero es parte activa de la constante y conflictiva construcción del futuro.
Adquirir en Editorial CSIC »
Autoras:
Susana González Reyero
y Carmen Rueda Galán
Editorial: CSIC y Catarata
ISBN: 978-84-00-09032-6
Páginas: 158
Formato: 21x21,5