- Áreas Científicas relacionadas
- Recursos Naturales
- Grupo
- Consultoría y Calidad y Seguridad y Difusión
- Subagrupación
- Difusión, Divulgación y Cultura Científica
Talleres Experimentales
Unidad de servicio | Información de la unidad de servicio | Prestación seleccionada | Otras prestaciones de servicio |
---|---|---|---|
DIVULGACIÓN, COMUNICACIÓN Y PUBLICACIONES ICM - Barcelona |
![]() | ![]() |
![]() |
IRNAS - Sevilla |
![]() | ![]() |
![]() |
Datos Generales del Servicio
Datos del servicio
- Unidad de servicio: DIVULGACIÓN, COMUNICACIÓN Y PUBLICACIONES
- Instituto: INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR
- Localidad: Barcelona (Barcelona)
Descripción del servicio
Este servicio pretende dar respuesta a la demanda de diseminación de resultados por parte de los investigadores y proyectos de investigación. El objetivo principal consiste en proporcionar soporte a los científicos para comunicar su investigación, tanto entre la comunidad científica como hacia la sociedad. Se pretende generar impacto a todas las escalas, desde la local (barrio, ciudad) a la internacional. El servicio organiza actividades dirigidas tanto a adultos como a escolares, tales como Jornadas de Puertas Abiertas y stands en festivales y eventos científicos. Prepara exposiciones móbiles y material educativo para escuelas, y facilita la conexión entre investigadores y prensa. También mantiene un portal web dirigido al público general, ICMDivulga, que presenta información sobre proyectos de investigación llevados a cabo por el Instituto de Ciencias del Mar, campañas oceanográficas en las que los científicos participan, los últimos resultados y las actividades de diseminación.
Contacto
Talleres Experimentales
Descripción del servicio
Opciones | Unidad | Sector público | Otros clientes |
---|---|---|---|
€/Sesión de taller | Sesión | 431.46 € | 472.55 € |
€/Sesión de taller/hora | €/Sesión/hora | 255.98 € | 280.36 € |
Contacto
Otras prestaciones de servicio
- Programas de divulgación científica: charlas, semanas de la ciencia, ciencia ciudadana...
- Organitzación de visitas y eventos (meetings, workshops, congresos y actividades formativas)
- Gestión de las publicaciones (revistas científicas, newsletters y similar)
- Organización de visitas Científicas
- No hay prestaciones de servicio asociadas a esta unidad
Datos Generales del Servicio
Datos del servicio
- Unidad de servicio: DIVULGACIÓN en AGROBIOLOGÍA
- Instituto: INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES Y AGROBIOLOGIA DE SEVILLA
- Localidad: Sevilla (Sevilla)
Descripción del servicio
El Servicio de Cultura Científica es un servicio destinado a dar a conocer a la Sociedad (especialmente a Centros de Enseñanza) las líneas de investigación del IRNAS a través de: - Visitas guiadas a laboratorios del IRNAS a lo largo del año - Organización de Jornadas de Puertas Abiertas (SEMANA DE LA CIENCIA) - Conferencias de investigadores del IRNAS sobre temas relacionados con sus líneas de investigación - Talleres Experimentales sobre diversos temas (medidas volumétricas, mundo microbiano, caracteres macroscópicos de seres vivos con lupas, trivial científico,..) - Asesoramiento a Centros de Enseñanza sobre ECOHUERTOS con visita y toma de muestras - Asistencia a eventos de Divulgación de la Ciencia (Ferias de la Ciencia, Noche de los Investigadores, Reuniones de Cultura Científica) - Participación en Proyectos de Divulgación Nacionales y Europeos (FECYT, UE) - Elaboración de material de visibilidad del IRNAS (informes, memorias, felicitaciones,..) - Cursos de Divulgación
Contacto
Talleres Experimentales
Descripción del servicio
1- "Toca, toca, las medidas importan" : Trata sobre la importancia de los volúmenes en los laboratorios de Biología Molecular y Genética. Se enseña a medir volúmenes usando matraces, probetas, pipetas y micropipetas. Se practicará con micro volúmenes, micro pipetas y tubos Eppendorf que los alumnos podrán llevarse.
2- "Convierte tu móvil en una lupa": Se les facilitará a los interesados un dispositivo que se aplica al móvil y actúa de lupa con luz propia de hasta 60x. A esto se le puede añadir el zoom de la propia cámara del móvil. Se observan hojas, animales y minerales. Se les facilitan flores con granos de polen muy grandes, como Hibiscos, cuya morfología puede ser observada con la lupa, así como hojas de plantas enfermas con cochinilla. Se les anima a hacer fotos con el móvil. Al salir al medio rural se les dejará en cada Centro 5-10 dispositivos.
3- ¿Explora el Universo Bacteriano¿: Este taller se basa en el uso de un microscopio con un adaptador que permite plasmar las imágenes sobre un proyector. Se va a mostrar el fenómeno de ciclosis (cloroplastos en movimiento) en la planta acuática Elodea, asi como los protozoos que las acompañan. También se observan bacterias, nematodos o poliquetos, todo en directo.
Aparte, se les enseñará una siembra de bacterias con una pastilla de antibiótico en el centro, de forma que se vean las tolerancias de las cepas. En una placa diferente se pondrá una lámina de ajo crudo, romero, cebolla o jengibre, todos antibióticos naturales. Finalmente, se pondrá una gota de lejía o cualquier otro agente bactericida para comprobar como las bacterias no pueden crecer.
4- ¿Conoce el suelo bajo tus pies¿: Este taller consiste en mostrar el suelo en profundidad, haciendo un sondeo de 1 m aproximadamente. A medida que van cambiando los horizontes se va explicando porqué ocurren dichos cambios y a qué se deben, esto es, la evolución del suelo. También se hablará de la fertilidad, uso sostenible y conservación de dicho suelo.
5- "¿Eres un Científico Sabio?": Este juego es un trivial científico. Consta de más de 1000 preguntas de diversos temas de Ciencia, Tecnología y Humanidades. Las preguntas se agrupan en 7 niveles, que van desde estudios de primaria (nivel 1), hasta estudios universitarios (nivel 7). Todas las preguntas tienen tres respuestas de la cual sólo 1 es verdadera. Su principal objetivo es despertar el espíritu científico y la inquietud por indagar, deducir e investigar sobre el entorno que nos rodea. A todo aquel que acierte 5 preguntas se le da un diploma de Científico Sabio.
6- "Adivina qué planta tienes entre manos": Se trata de adivinanzas en formato mapas del tesoro con pistas que ayudan a averiguar que planta se corresponde con cada una de ellos. Existen 25 adivinanzas que se corresponden con las especies más utilizadas en la agricultura andaluza, así como plantas utilizadas en investigación agrícola. Siempre se muestra el nombre científico de la planta, una foto y alguna de sus características más peculiares.
El calculo de costes es por sesión, y cada sesion equivale a 1 taller. Se ofrecen 6 talleres.
Opciones | Unidad | Sector público | Otros clientes |
---|---|---|---|
€/Sesión de taller/hora | €/Sesión/hora | 135 € | 147.86 € |
Contacto
Otras prestaciones de servicio
- No hay prestaciones de servicio asociadas a esta unidad
- Asistencia a Eventos Divulgativos: Organización y Coordinación