Proteína recombinante degradadora de gluten que puede tener aplicación como agente o aditivo alimentario para la prevención de afecciones mediadas por el gluten, así como en la industria alimentaria para la fabricación de productos sin gluten.
Nanopartículas de óxido de hierro (IONP) dopadas con Galio (Ga) y Zinc (Zn) (GaZn-IONP), que tienen aplicación como agentes de contraste positivo en imágenes por resonancia magnética (MRI), en particular como agentes de contraste positivo (T1-MRI).
Nanoemulsiones compuestas por un núcleo oleoso y una cubierta de surfactante, en combinación con un péptido antimicrobiano, que inhiben la formación de biopelículas bacterianas, por lo que pueden usarse para el tratamiento o prevención de enfermedades o contaminación de superficies.
Nueva familia de moléculas (péptidos de bajo peso molecular) presentes en el del aceite de oliva con actividad reductora de la presión arterial para personas hipertensas
Nuevos compuestos de origen vegetal para su uso como bioestimulantes en agricultura sostenible. Ideal para mejorar la actividad de los hongos micorrícicos arbusculares y la micorrización en plantas
Nueva cepa bacteriana con alta capacidad de captación de CO2 y su transformación en nanocelulosa de alto valor añadido. Produce nanocelulosa a partir de distintos residuos agroindustriales, incluyendo glicerina cruda remanente de la producción de biodiesel, melaza azucarera o lactosuero.
El amplificador consiste en un novedoso arreglo de uniones Josephson y otros elementos superconductores que dan lugar a amplificación de radiación de microondas con todas las propiedades deseadas para computación cuántica: alta ganancia, direccional, alto ancho de banda, bajo ruido en el límite cuántico, tolerante a desorden de fabricación y estable
La herramienta, diseñada para el microscopio de fuerzas (AFM), permite procesar las curvas de espectroscopía de fuerzas y determinar las propiedades nanomecánicas de muestras blandas tales como polímeros, células o tejidos biológicos ya sea en medio líquido o gaseoso.
Diseño de un nuevo set de quimeras proteolíticas (26STACs) dirigidas a la degradación de la proteína ceramida transferasa (CERT-1) por el proteasoma, independientemente de E3, para su uso en el tratamiento del cáncer de mama.
Tratamiento eficaz del cáncer de mama triple negativo basado en la modulación del fenotipo de los macrófagos CD206+ asociados al tumor mediante un nuevo conjugado péptido-fármaco (PDC) capaz de ralentizar la progresión tumoral y suprimir la metástasis pulmonar.