- Estado de desarrollo
-
Metodologías probadas en entornos reales
- Colaboración Propuesta
-
Asesoramiento experto y servicio integra
- Solicitud de información
-
Elena CabrejasVicepresidencia de Innovación y Transferenciaelena.cabrejas@incipit.csic.escomercializacion@csic.es
- Referencia
-
CSIC/EC/001
Información adicional
#Humanidades y Ciencias Sociales
Laboratorio de Arqueobotánica
Análisis y estudio morfo-tecnológico de maderas, incluyendo las anegadas y mineralizadas, y de fibras y manufacturas en estos materiales. Incluye la elaboración de propuestas de prototipos basados en modelos arqueológicos.
- Necesidad del Mercado
-
Instituciones públicas, personal de museos y otras entidades, fundaciones, centros de investigación, empresas dedicadas a la actividad arqueológica, a la creación de contenidos, colectivos de artesanos, etc., precisan servicios de asesoramiento o de análisis, tanto para la ejecución de su trabajo técnico, como para mejorar el conocimiento basado en información científica, para la exposición y difusión de este tipo de materiales arqueológicos, la creación de prototipos basados en modelos pretéritos con fines didácticos, expositivos o comerciales, de alto valor añadido, o la promoción de artesanías.
- Solución propuesta
-
Los procedimientos de extracción, recogida, procesado o conservación de muestras y de análisis arqueobotánicos desarrollados han sido aplicados ya en distintos contextos arqueológicos con la obtención de información y resultados muy novedosos y detallados, incapaces de ser alcanzados por otros medios. Esto incluye la clasificación taxonómica de las muestras arqueobotánicas, datos dendrológicos y tafonómicos de muestras antracológicas, además de establecer el tipo de gestión de los recursos forestales del contexto estudiado, restos arquitectónicos, materiales, combustibles utilizados, caracterizar adecuadamente el sitio a nivel cronológico, espacial, funcional, estructural y productivo y en su relación con el entorno
- Ventajas competitivas
-
- Servicio integral de análisis para la caracterización de los frágiles macrorrestos vegetales y asesoramiento en intervenciones arqueológicas.
- Análisis, no sólo de restos carbonizados, sino también de maderas anegadas y mineralizadas y el análisis de fibras, incluyendo las preservadas como improntas sobre otros materiales.
- Posibilidad de examen de elementos manufacturados en materiales vegetales y la elaboración de propuestas de prototipos basados en modelos arqueológicos