Exposiciones Itinerantes

El CSIC ofrece a las instituciones que lo solicitan exposiciones sobre diversos temas científicos en un formato fácilmente transportable. Las muestras se prestan gratuitamente siempre y cuando se garantice un acceso gratuito y universal a las mismas.


Las exposiciones itinerantes del CSIC se prestan por un tiempo máximo de 20 días, que puede variar dependiendo de las circunstancias. Muchas de ellas suelen estar acompañadas de unidades didácticas que ayudan a trabajar sus contenidos en el aula. Además, suelen estar disponibles en formato PDF de alta resolución para su descarga gratuita y posterior impresión. Puedes consultar sus contenidos y condiciones de préstamo pinchando en cada una de ellas.

expo bosques lista

Bosques complejos, nuestros aliados

Elaborada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales, esta exposición es un acercamiento a los bosques mixtos y complejos y también a la gestión forestal. Está diseñada para exhibirse en exteriores.

expolifehub_lista

Foto-LifeHub

Selección de fotografías del concurso fotográfico LifeHUB.CSIC, una iniciativa de la red LifeHUB.CSIC que tiene como objetivo acercar a la sociedad la investigación sobre el Origen, (Co) Evolución, Diversidad y Síntesis de Vida.

fotciencia19 lista

FOTCIENCIA19

Muestra de las fotografías seleccionadas en el XIX Certamen Nacional de Fotografía Científica FOTCIENCIA. Las imágenes, divididas en las categorías General y Micro, ilustran a partir de una visión artística y estética hechos científicos singulares descritos por sus propios autores y autoras. 

las costas espacio

Las costas desde el espacio. Una mirada científica a través de las imágenes de los satélites Sentinel-2

Esta muestra presenta imágenes de los océanos y mares que nos rodean captadas por los satélites gemelos Sentinel-2

eea lista

90 años de la Escuela de Estudios Árabes

Muestra elaborada por la Escuela de Estudios Árabes (EEA) en conmemoración del 90 aniversario del inicio de su actividad. Es el único centro del CSIC dedicado en exclusiva a los estudios árabes e islámicos. 

geas lista

GEAS Mujeres que estudian la Tierra

Descubre la historia de doce geólogas que retaron a la sociedad de su época para avanzar en el camino de la ciencia. Con esta exposición, realizarás un viaje en el tiempo para conocer a las científicas, de diferentes épocas, contextos históricos y nacionalidades diferentes.

expo edad vidrio

La Edad del Vidrio

El vidrio ha revolucionado la medicina, la generación de energía, las telecomunicaciones, la alimentación, la arquitectura o el arte. Averigua en esta muestra todo lo que este material puede hacer para ayudarnos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: 17 retos globales encaminados a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de sus habitantes.

vidrio cuadrada

Vidrio: presente y futuro circular

Descubre cómo se fabrican y reciclan los envases de vidrio, cuál es el origen del vidrio o la diferencia entre vidrio y cristal. La exposición ha sido elaborada por el CSIC, Ecovidrio y la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI), con apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en el marco del Año Internacional del Vidrio 2022. 

FOT18 cuadrada

FOTCIENCIA18

Muestra de las fotografías seleccionadas en el XVIII Certamen Nacional de Fotografía Científica FOTCIENCIA. Las imágenes, divididas en las categorías General y Micro, ilustran a partir de una visión artística y estética hechos científicos singulares descritos por sus propios autores y autoras. 

astronomas cuadrada

AstrónomAs

El sistema solar, estrellas, galaxias y agujeros negros forman parte del contenido de esta muestra que presenta la trayectoria de científicas del ámbito de la astronomía y la historia de la ciencia.

moleculas cuadrada

Las moléculas que comemos

¿Somos lo que comemos? La relación del ser humano con su alimentación, cómo cocinamos o qué productos saludables y avances en seguridad alimentaria se han desarrollado en el CSIC protagonizan el contenido de la muestra.

Imagen

Illustraciencia 9

Illustraciencia es un proyecto nacido en 2009, consciente del papel trascendental jugado por la ilustración a lo largo de la historia de la ciencia. Este proyecto formativo y divulgativo, pone en valor y premia el trabajo de ilustradores e ilustradoras que dedican su vida a la noble tarea de plasmar la ciencia a través del arte.

Biodiversidad doméstica. Compañeros de piso

Hormigas, ácaros o cucarachas habitan nuestras viviendas. Conoce la diversidad biológica a través de un recorrido por las diferentes estancias de una casa y descubre con qué microorganismos convives diariamente.

Hypatia

Las chicas somos guerreras... y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas…)

¿Qué son las carreras STEM? ¿Conocemos a mujeres inventoras? ¿Pueden influir los juguetes a la hora de escoger una profesión? Estas son algunas de las preguntas que pretende responder esta muestra especialmente dirigida a los centros educativos.

Cartel Exposición Excreta

Excreta

¿Qué es la excreta? La muestra aborda el importante papel de la excreta en la naturaleza y, a través de un tema aparentemente tabú, se transmiten eficazmente conceptos ecológicos, y cuestiones sociales con el fin de fomentar la cultura científica.

¿Qué es la Ciencia para usted?

¿Qué es la ciencia para usted?

Conocer la opinión de las personas sobre la ciencia es el objetivo de esta exposición. Palabras o frases cortas, asociadas a un objeto no mayor al tamaño de un cubo de 25 cm de lado, forman parte de esta muestra en la que se seleccionaron un total de 90 respuestas.

Introducción

Lo que tu ojo no ve

Imágenes de materiales realizadas con un microscopio electrónico de barrido, que muestran detalles que a simple vista no se pueden ver. Así, la exposición acerca al visitante al espectacular mundo de la nanociencia y ofrece un recorrido por las líneas de investigación que se desarrollan en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC.

Título de la exposición

La vid, el vino y el CSIC

La vid y el vino no sólo son un cultivo o un alimento de gran valor económico a nivel mundial, sino que además están estrechamente relacionados con la cultura, las tradiciones y la vida cotidiana. Esta exposición pretende dar a conocer, de una forma didáctica y sencilla, los resultados de las múltiples investigaciones realizadas por el personal investigador en distintos centros del CSIC, tanto en ciencias como en humanidades.

Cartel de la exposición

Un universo de luz

Desde la primera luz del cosmos al apasionante sistema visual humano, pasando por fenómenos como los espejismos, las auroras polares o los arcoíris… Esta exposición presenta tanto las principales propiedades de la luz como sus aplicaciones, esenciales en nuestro día a día. Ejemplos de ello son herramientas como los microscopios y los telescopios, los nuevos dispositivos de iluminación, el láser o la fibra óptica. En la muestra también tienen cabida, entre otras, la evolución de la luz en el arte, su empleo en la producción energética o los usos en medicina.

Un mar de datos

Un mar de datos. ¿Qué sabemos del océano tras la expedición Malaspina 2010?

Algunos de los hallazgos más importantes alcanzados hasta el momento en el seno del proyecto Malaspina protagonizan esta exposición con contenido visual y accesible para el público general.