El ciclo pretende construir un entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explicarán la actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana, dejando también tiempo para el debate.
Estas charlas surgen en el marco de las colecciones de libros ¿Qué sabemos de? y Divulgación, todos escritos por investigadores e investigadoras del CSIC. Ambas colecciones son fruto de la colaboración entre el CSIC y la Editorial Catarata, y recogen en sus más de 130 títulos todo tipo de cuestiones científicas de interés público.
‘¿Qué sabemos de...?’ ofrece una programación variada en ciudades de toda España con el fin de hacer lo más extenso y rico posible ese encuentro entre ciencia y sociedad. Por sexto año consecutivo, estas charlas, en las que participan investigadores e investigadoras del CSIC de todas las áreas de conocimiento, llegarán a los centros de interés de las ciudades participantes y a otros lugares para el encuentro con la ciencia, como es la nueva Librería Científica del CSIC. Este año, con la novedad de la retransmisión virtual, en vivo y en directo, para su disfrute desde las diferentes latitudes.
Se irá añadiendo progresivamente al siguiente apartado la programación para el año 2021.
Programación del ciclo ‘¿Qué sabemos de…?’ para el año 2021
1. Casa de la Ciència del CSIC en Valencia
Nuevas videoconferencias organizadas por la Delegación Institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana. Programa completo:
25 de marzo, 19h.
DANIEL RAMÓN
El futuro del microbioma en la salud y la enfermedad.
Puedes verla aquí.8 de abril, 19h.
FRANCISCO GUARNER
Microbioma intestinal y sistema inmunitario.
Puedes verla aquí.15 de abril, 19h.
Mª CARMEN COLLADO
Microbioma en el entorno materno-infantil: relevancia para la salud.
Puedes verla aquí.22 de abril, 19h.
DOLORS CORELLA
Interacción entre dieta, genoma y microbioma: nutrición personalizada.
Puedes verla aquí.29 de abril, 19h.
CARLOS SIMÓN
Impacto del microbioma del tracto reproductivo en la reproducción humana.
Puedes verla aquí.6 de mayo, 19h.
VICENTE RUBIO
Enfermedades raras y microbioma.
Puedes verla aquí.
2. Zaragoza
Nuevas videoconferencias organizadas por la Delegación Institucional del CSIC en Aragón y la Fundación Ibercaja. Programa completo:
27 de enero, 19h.
SERGIO VICENTE SERRANO
Las sequías en España bajo condiciones de cambio climático. Adaptación y mitigación del riesgo.
Puedes verla aquí.3 de febrero, 19h.
LUIS VALIÑO GARCÍA
Energías renovables: más que un instrumento para la reducción de las emisiones de CO2.
Puedes verla aquí.10 de febrero, 19h.
MARÍA TERESA IZQUIERDO PANTOJA
Mitigando el cambio climático: ¿estamos aún a tiempo?
Puedes verla aquí.
Conferencias del ciclo ‘¿Qué sabemos de…?’ realizadas en el año 2020
1. Librería científica del CSIC (Madrid)
Conferencias retransmitidas en vivo desde la nueva Librería Científica del CSIC (calle Serrano, 123. 28006 Madrid), a través del canal de YouTube CSIC Divulga, donde se permanecen disponibles para su libre visualización:
- 17 de septiembre, 19h.
ANA MARTÍNEZ GIL
El parkinson, ¿estamos avanzando en su tratamiento? - 1 de octubre, 19h.
MIGUEL HERRERO CALLEJA
Desmontando mitos de la alimentación. - 15 de octubre, 19h.
JOAN FONT FÀBREGAS
Encuestas de opinión: para qué sirven y cuánto nos engañan. - 12 de noviembre, 19h.
PEDRO A. SERENA DOMINGO
Nanotecnología: beneficios y riesgos del nanomundo. - 26 de noviembre, 19h.
LUIS ENJUANES SÁNCHEZ
Coronavirus emergentes mortales para el hombre: patología y protección. - 10 de diciembre, 19h.
MARTA OLIVARES SEVILLA
Enfermedad celíaca: una cuestión de genes, dieta y microbiota.
2. Zaragoza
Videoconferencias desde el Patio de la Infanta de Ibercaja organizadas por la Delegación Institucional del CSIC en Aragón y Mobility City (Fundación Ibercaja).
- 29 de octubre, 19h.
XAVIER QUEROL
Movilidad urbana y calidad del aire. - 5 de noviembre, 19h.
JUAN ANDRADE CETTO
Fusión sensorial para la conducción autónoma de vehículos pesados. - 19 de noviembre, 19h.
ANTONIO CHICA LARA
Hidrógeno, un combustible que promete.
3. Donostia / San Sebastián
Conferencias organizadas por el Centro de Física de Materiales (CFM) en la Kutxakultur fundazioa (Kutxakultur Plaza, edificio Tabakalera, plaza de las Cigarreras, 1. Donostia / San Sebastián):
- 6 de noviembre, 19h.
ISABEL SOLA
Nuevos coronavirus: inesperados compañeros de viaje. - 13 de noviembre, 19h.
MARTINA CORSO
Creando nuevos materiales en la nanoescala. - 20 de noviembre, 19h.
ALBERTO CASAS
La frotera de la física fundamental. - 27 de noviembre, 19h.
LLUÍS MONTOLIU
Biotecnología con las herramientas CRISPR en los tiempos del coronavirus.
