- Tipo de actividad
- Homenaje
- Fecha
-
del 01/02/2021 - 12:00
al 28/02/2021 - 20:00 - Ubicación
- 11 de febrero, Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, CSIC, Actividades virtuales y educativas
No te quedes sin actividad por el 11 de febrero, Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como cada año, se suma a esta convocatoria con un buen número de iniciativas que tienen el objetivo de visibilizar el trabajo de las científicas, mostrar referentes femeninos en ciencia y ofrecer de manera especial estos referentes a los equipos docentes y al alumnado desde las primeras etapas educativas.
Aquí os dejamos algunas de estas propuestas:
Vídeos y materiales divulgativos
-
11F, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Vídeo de la Delegación del CSIC en Andalucía y Extremadura para el 11 de febrero de este año, que se suma a los realizados por esta Delegación en años anteriores (disponibles en el mismo canal de YouTube).
-
¿Esta pregunta es para mí? Cuatro investigadoras del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) responden apreguntas que les han hecho llegar niñas y niños de 4 a 10 años desde Italia.
-
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021 - IGM. El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-UniLeón) comparte esta reflexión sobre la necesidad de la conmemoración del 11 de febrero, en el año de la pandemia de COVID-19.
-
Dones, CSIC Balears. Dossier e iniciativa de la Delegación del CSIC en las Islas Baleares que da a conocer a las investigadoras que llevan a cabo su labor científica en los centros del CSIC ubicados en estas islas.
-
El enigma de Agustina. Biopic sobre Agustina Ruiz Dupont realizado por el IAA-CSIC.
-
Ellas son ciencia. Nueva edición de esta iniciativa del Museo de la Ciencia de Valladolid en la que investigadoras de distintos centros del CSIC en Castilla y León hablan de su experiencia personal y profesional.
-
Hay muchas mujeres que hacen posible la investigación marina. ¿Cómo las imaginas? El Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) ha reunido más de 115 fotos y 101 dibujos infantiles con el día a día de las científicas marinas. Con parte de lo recopilado ha elaborado este vídeo.
-
Ilusiones científicas. Vídeo del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) para concienciar sobre el papel de la mujer en la ciencia y fomentar las vocaciones científicas.
-
International Day of Women and Girls in Science, #11F. Investigadoras de distintas etapas en el IAA-CSIC explican su trabajo científico y ofrecen un consejo a las niñas y jóvenes.
-
Las mujeres del CIB tienen un mensaje para ti en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El 55% del personal del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) son mujeres y han grabado este vídeo con motivo del 11 de febrero. ¡Conócelas!
-
Martina, què vull ser de gran? Vídeo producido por la AMPA del CEIP Censal (Castellón) con la colaboración de científicas del Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal (IATS-CSIC).
-
Matilda Einstein. Vídeo relato del Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN-CNM, CSIC) a partir del proyecto No more Matildas y el cuento Matilda Einstein.
-
Mujer y niña en la ciencia, ¿quieres ser un referente? El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) explica de forma didáctica la importancia de esta conmemoración y del ejemplo de científicas referentes.
-
Mujeres del Rocasolano en tiempos de pandemia. Un homenaje a la cotidianeidad científica de las investigadoras del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC).
-
Mujeres que han inspirado mi carrera científica. Científicas del IMN-CNM (CSIC) hablan sobre las mujeres que han sido inspiración para ellas: Olga Caballero, Sahba Mobini, Blanca Limones, María Ujé.
-
Què li explicaries a la nena de 10 anys que vas ser? / What would you say to your ten year self? Investigadoras de distintos niveles del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC) se envian un breve mensaje a sí mismas cuando eran pequeñas para que pueda ayudar a otras jóvenes a involucrarse en la ciencia.
-
¿Qué matemática te ha inspirado más en tu carrera? Investigadores e investigadoras del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT, CSIC-UCIII-UAM) destacan la figura de la matemática que más ha influido en su carrera académica y profesional: Ana Bravo, Guillermo García, Celia del Buey y Javier Aramayona.
-
Tú también puedes ser como ellas: científicas de ayer, de hoy, y del mañana. Investigadoras de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC) responden a preguntas que pueden interesar a niñas y niños, jóvenes, y personas adultas.
-
Somos CSIC. Científicas del CSIC en distintos centros de Asturias explican por qué es importante lo que investigan cada día bajo la fórmula "necesito que investigues".
-
Youtubers por un día. Vídeo recopilatorio de la actividad #YoutubersPorUnDia, iniciativa del Instituto de Física Teórica del CSIC (IFT, CSIC-UAM) para dar visibilidad a científicas del ámbito de la física junto a estudiantes de ESO y Bachillerato.
Actividades programadas
9 de diciembre a 31 de enero
-
#YoutubersPorUnDia. Iniciativa de lFT (CSIC-UAM) para dar visibilidad a científicas del ámbito de la física junto a estudiantes de ESO y Bachillerato.
1 de diciembre a 5 de febrero
-
Científicas en lucha frente a la COVID-19: IV Concurso de Cómics del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC).
Desde el 1 de febrero
-
Recordando a Liste Meitner. Proyecto divulgativo y teatral que recupera y revaloriza la contribución de las pioneras de la física nuclear y de partículas a través de Lise Meitner, una importante figura de la historia de la ciencia reciente a la que a duras penas se conoce.
1 a 28 de febrero
-
Aprendiendo de las 31 mujeres científicas que han cambiado el mundo. Investigadoras del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM) promueven esta actividad en la que cada día del mes se publica una biografía ilustrada de una mujer científica en la cuenta de Twitter @bioaprender.
1 al 11 de febrero
-
¿Qué sabemos de nuestras científicas? Quiz y concurso online organizado por el CIAL (CSIC-UAM) abierto a todo el que quiera participar.
3 a 26 de febrero
-
Da a conocer a las jóvenes investigadoras del CSIC en tu centro escolar con la iniciativa Yo investigo. Yo soy CSIC.
7 de febrero
8 de febrero
-
9:50 a 17:30h: I Congreso de Mujeres en la Ciencia AMIT-CAT. Investigadoras del CSIC participan de este primer congreso internacional de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas en Cataluña.
-
11h: ¡La ciencia también es cosa de chicas! Actividad del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP, CSIC-UPV) coordinada con centros educativos de ESO.
8, 9 y 10 de febrero
-
Una visión femenina del impacto de la ciencia en nuestro día a día. Charlas a cargo de María José Fabra (Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, IATA-CSIC) en centros escolares de la Comunidad Valenciana.
8 a 12 de febrero
-
¿Qué matemática te ha inspirado más? Investigadores e investigadoras del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT, CSIC-UCIII-UAM) destacan la figura de la matemática que más ha influido en su carrera académica y profesional en una serie de vídeos publicados durante estos días en las redes sociales del centro.
9 de febrero
-
12h: Vacunas y COVID-19. Conferencia de Margarita del Val (CBMSO-CSIC) dentro del ciclo Retos para el futuro, de la Delegación del CSIC en Aragón y Fundación Ibercaja.
-
12h: Desayuno online con científicas del CSIC. Un espacio de encuentro entre las científicas del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH, CSIC-UniZar) y estudiantes de Secundaria, Bachillerato o universidad que se estén planteando iniciar una carrera científica.
-
18:30h: Nobeles 2020: un viaje del genoma a los agujeros negros (primera sesión). Conferencia: 'La increíble ciencia detrás de los agujeros negros, Gravedad y el premio Nobel de 2020', a cargo de María José Rodríguez (Instituto de Física Teórica, IFT-CSIC).
10 de febrero
-
11h: Lectura teatralizada 'Madame Châtelet y sus seguidoras en Instagram'. Proyección del vídeo de la lectura dramatizada para estudiantes y público general.
-
18:30h: ¡Evoluciona o extínguete! Actividad online gratuita orientada a estudiantes de ESO y abierta a otros niveles educativos, para aprender jugando sobre fósiles, evolución, paleontólogas y geólogas.
-
19h: Mitigando el cambio climático: ¿estamos aún a tiempo? Charla de María Teresa Izquierdo Pantoja (Instituto de Carboquímica, ICB-CSIC) como parte del ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de...?
11 de febrero
-
10:15 a 14:30h: Sesión online del Instituto de Neurociencias (IN, CSIC-UMH) por el 11 de febrero. Vídeo informativo aquí.
-
10:30h: ¿Cómo se puede ser científica en España? Charla online de María Llorens, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO, CSIC-UAM).
-
10:30h: Encuentro virtual con Investigadoras del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Actividad para centros educativos (ESO).
-
11 a 13h: ¡La ciencia también es cosa de chicas! 10 investigadoras del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas Primo Yufera (IBMCP, CSIC-UPV) ofrecen charlas en centros educativos de Valencia y Castellón y en el Centro Municipal de Juventud Algirós.
-
12h: Constelaciones matemáticas. Charla-taller impartido por Marta Folgueira López (UCM), en el que, partiendo de un cuadro con un fondo de estrellas, se contará la historia de una niña que convirtió un temor en su pasión por las matemáticas y la astronomía.
-
12h: Curso de lenguaje inclusivo y no sexista. Charla-taller organizado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC).
-
12h: Emmy Noether y su teorema. Charla presencial y virtual organizada por el ICMAB y a cargo de Dolors Herbera (UAB), sobre Emmy Noether y sus fundamentales contribuciones en los campos de la física teórica y el álgebra abstracta.
-
12h: L'apassionant història de les dones darrere dels grans descobriments de la ciència. Científicas del CSIC en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios de Agua (IDAEA) y el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) se encontrarán con alumnado de E. Primaria y ESO.
-
12h: MNCN en Femenino. Actividad online para que alumnado de entre 10 y 14 años pueda hacer preguntas a dos especialistas del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
-
12h: Mamá, papá, ¡quiero ser científica! Charla-coloquio online de las investigadoras del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) Esther García Guillén, María P. Martín e Isabel Sanmartín con estudiantes del IES Miguel Delibes de Madrid.
-
13h: Liga de las Mujeres Científicas. Juego y concurso participativo para evaluar tus conocimientos sobre mujeres científicas de ayer y hoy.
-
14h: Nobeles 2020: un viaje del genoma a los agujeros negros (segunda sesión). Conferencia: 'Dos investigadoras premiadas con el premio Nobel de Química de 2020 como promotoras de la revolución CRISPR', a cargo de Lluís Montoliu (Centro Nacional de Biotecnología, CNB-CSIC).
-
15 a 17h: 100tifíques. 5 especialistas del ICMAB-CSIC participan de esta iniciativa ofreciendo charlas en diferentes colegios.
-
15:30h: Presentación del 'Proyecto Meitner. Recordando a Lise'. Proyección de documental y coloquio organizado por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV). Evento online con reserva previa.
-
16h: Robótica: aplicaciones y retos. Webinar con Concha Monje (Universidad Carlos II, UC3M) dentro del ciclo Visibles del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).
-
16:30h: ¿Quién es el enemigo? Ponencia de Irene García Fernández, investigadora en biología molecular en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF, CSIC-US). Charla presencial con reserva previa.
-
19h: Recordando a Teresa Rodrigo. Acto de homenaje a Teresa Rodrigo, experta en física de partículas y responsable del grupo de Física de Altas Energías e Instrumentación del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) fallecida en abril de 2020.
11 a 15 de febrero
-
Exposición virtual: Cabo de Gata. Vivir bajo la luz. Exposición fotográfica virtual de la bióloga y fotógrafa Eva De Mas (Estación Experimental de Zonas Áridas, EEZA-CSIC).
11, 18 y 25 de febrero
-
19h: Ateneas, las mujeres y las niñas en la ciencia. Ciclo de tres charlas virtuales organizadas por el IFCA y el Ateneo de Santander.
11 de febrero y 12 de marzo
-
11F - 8M. ICV en femenino. Ciclo de webinars del Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC) retransmitidos en el canal de YouTube del ICV.
12 de febrero
-
13h: Charla con investigadoras sobre la perspectiva de género en la I+I internacional. Conversación entre cuatro investigadoras del CSIC de distintas áreas de conocimiento; Mercedes García-Arenal (CCHS-CSIC), Nuria Flames Bonilla (IBV-CSIC), Pilar Tiemblo Magro (ICTP-CSIC) y Lourdes Verdes-Montenegro (IAA-CSIC), moderada por Lina Gálvez Muñoz (Historia Económica, Parlamento Europeo).
-
17h: Debate abierto: la ciencia navega por la igualdad. Seis mujeres pioneras provenientes del mundo de la náutica, la ciencia y el deporte intercambian opiniones sobre la actualidad de la “economía azul” y la situación de las mujeres en este ámbito.
-
18h: Diálogos online: ‘La ciencia desde diversas perspectivas’. Tres diálogos sobre tres ámbitos de conocimiento: humanidades, ciencias y ciencias de la salud, y tecnología.
13 de febrero
-
10 a 14h: Escape Road: 'A la búsqueda de las Científicas Nobel y no Nobel'. Exposición y concurso a cargo de los centros del CSIC en el campus de la UAM.
15 de febrero
-
12h: ¿Para qué hacer un Plan de Igualdad de Género en un centro CSIC? El ejemplo del Instituto de Ciencias del Mar. Coloquio en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) impartido por Esther Garcés y Silvia Donoso, del Instituto de Ciencias del Mar (ICM, CSIC).
16 de febrero
-
19h: Historias de amor y odio entre electrones. Y cómo surge la magia. Charla online impartida por Leni Bascones, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC).
17 de febrero
-
10 a 17:30h: Por qué las chicas no estudian ciencias técnicas y qué podemos hacer en clase. Dos charlas impartidas por Leni Bascones (ICMM-CSIC) a estudiantes de la Facultad de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.
-
19h: ¿Pueden los humanos enamorarse de una máquina? Cinefórum online a cargo del Cajal Fiction Club, con la película 'Her' (disponible online desde las 8h del 16 de febrero) y participantes del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC) y el Instituto de Filosofía (IFS-CSIC).
18 de febrero
-
18h: Especial Hi Score Science 11F. Una hora de juego dedicada al encuentro con las mujeres científicas a través de la App Hi Score Science.
Puedes encontrar más actividades relacionadas con el 11 de febrero en la web: 11defebrero.org.
Información adicional
- Enlace: Plataforma 11 de febrero