Actualidad

                                             Consulta todas las noticias del CSIC


Contacto:  915681477

comunicacion@csic.es

  • El CSIC estudia los mecanismos del
    órgano más complejo: el cerebro
    La revista CSIC Investiga muestra los proyectos del organismo en neurociencias

Descubren el mecanismo que explicaría por qué el ADN mitocondrial sólo se hereda de la madre

Un rasgo evolutivo de los humanos y de la mayoría de animales es que heredan el ADN mitocondrial...

19/09/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/hermoso-concepto-fertilidad-renderizado-3d.jpg?itok=ZFLJ7Xn_

El telescopio espacial Roman explorará la naturaleza de la energía oscura

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participará en el desarrollo del...

18/09/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/telescopio_nancy_roman.jpg?itok=Qxt640My

Una tecnología del CSIC para eliminar el fluoruro del agua llega a la India

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), gracias a su colaboración con la...

14/09/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/csic_etiopia_agua_6.jpg?itok=IKlMh9SR

Nueva vía para crear tomates resistentes a plantas parásitas sin afectar a su crecimiento

Un grupo de investigación liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (...

14/09/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/istock-1308407733.jpg?itok=DpT3c6NN

El CSIC fabrica microsensores para monitorizar los procesos de fermentación y crianza del vino

Desarrollar herramientas de bajo coste para análisis más fiables, hacer un uso más eficiente de la...

13/09/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/8_5.jpg?itok=yTTHN17Z

Un nuevo modelo matemático explica la relación entre la complejidad cognitiva y la asimetría cerebral

La mayoría de animales tienen cuerpos con simetría espejo: izquierda y derecha son iguales pero...

13/09/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/cerebro_nih_library.jpg?itok=aK-eNLr-

Toda la actualidad

Imagen

10 Nov 21

Computación Genética Espacio Planetas Astrobiología CULTURA CIENTÍFICA Exposiciones Conferencias

La conferencia ‘Marte y el enigma de la vida’ abre un nuevo ciclo ¿Qué sabemos de? en Sevilla

Durante el mes de noviembre, el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla acogerá una nueva edición del ciclo ‘¿Qué sabemos de?’ Juan Ángel Vaquerizo,...

11 Oct 21

BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Espacio Astrobiología

Carlos Briones: “La vida es muy tozuda; se abre camino en condiciones y entornos increíbles”

En 2020 Carlos Briones publicaba su tercer libro: ¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el cosmos (Ed. Crítica, Colección Drakontos). En algo...

22 Jul 21

Geología Terremotos Espacio Planetas Misiones espaciales Astrobiología

Un estudio sísmico confirma que Marte tiene un núcleo líquido y metálico

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado las señales sísmicas de Marte...

Imagen del centro de la galaxia obtenida con el telescopio espacial Spitzer, donde se pueden ver zonas de nubes moleculares, entre ellas, la nube en la que se ha descubierto la etanolamina. / JPL/ NASA

24 mayo 21

Espacio Meteoritos Astrobiología

Investigadores del CSIC descubren en el espacio etanolamina, una molécula clave en el origen de la vida

Un equipo científico internacional y multidisciplinar liderado por Víctor M. Rivilla, investigador del Consejo Superior de Investigaciones...

10 mayo 21

Astrobiología CULTURA CIENTÍFICA Conferencias

El ciclo de conferencias ‘El origen de la vida’ aborda las grandes incógnitas de la astrobiología

¿Cómo surgió la vida en la Tierra? ¿Hay vida en Marte o en otros cuerpos del sistema solar? ¿Y fuera de él? La Residencia de Estudiantes afronta las...

01 Mar 21

INSTITUCIONAL Geología Planetas Misiones espaciales Astrobiología

Marte y la importancia geológica y astrobiológica de Canarias

Si existe un ámbito del conocimiento y el progreso humano en el que la ciencia y la ingeniería se funden en un mestizaje inter y transdisciplinar,...

Ilustración del ‘rover’ Perseverance de la NASA con los instrumentos a bordo. MEDA es el instrumento ‘made in Spain’, junto con SUPERCAM, que cuenta con participación española. Créditos: NASA

15 Feb 21

Internacional Transferencia Espacio Planetas Misiones espaciales Astrobiología

España llegará a Marte por tercera vez

Tras un viaje de más de 470 millones de kilómetros y casi siete meses, el próximo jueves, 18 de febrero, aterriza en la superficie de Marte la misión...

Taller Criomagmatismo

03 Feb 21

BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Genética Espacio Astrobiología CULTURA CIENTÍFICA Talleres Educación

¿Quieres saber cómo se busca vida en el universo? Descúbrelo con los experimentos de Ciudad Ciencia

¿Por qué no hay agua líquida en Marte? ¿Cómo se han formado los cráteres de la Luna? ¿Hay volcanes en los satélites helados del sistema solar? ¿Cómo...

Marte

27 Nov 20

Espacio Planetas Astrobiología CULTURA CIENTÍFICA Libros y publicaciones

Juan Ángel Vaquerizo: “El primer ser humano que pisará Marte ya ha nacido”

Lo han llamado dios de la guerra, Horus en el horizonte y estrella de fuego. Marte, ese punto rojo en el firmamento, siempre ha estado ahí, ante...

15 Sep 20

Internacional Energía Telescopios Planetas Astrobiología

Instituciones europeas proponen crear un ambicioso observatorio terrestre de ondas gravitacionales

El Telescopio Einstein es el proyecto más ambicioso para crear un futuro observatorio terrestre de ondas gravitacionales que mejore considerablemente...