Actualidad

                                             Consulta todas las noticias del CSIC


Contacto:  915681477

comunicacion@csic.es

  • El CSIC estudia los mecanismos del
    órgano más complejo: el cerebro
    La revista CSIC Investiga muestra los proyectos del organismo en neurociencias

Ciudad Ciencia llega al municipio madrileño de San Fernando de Henares

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el ayuntamiento de San Fernando de...

21/03/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/cc_san_fernando_red.jpg?itok=j4Xk344u

Un equipo del CSIC desarrolla una tecnología para mejorar la distribución de radiofármacos en el cuerpo de pacientes...

Un equipo del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de...

21/03/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/senalizacion_del_dano_mitocondrial_provocado_por_la_terapia_combinada_en_celulas_tumorales_hepaticas_iibb.jpg?itok=ggCGAAzh

Arranca la XIII edición del concurso de relatos del CSIC Inspiraciencia

El certamen de relatos científicos Inspiraciencia, del Consejo Superior de Investigaciones...

21/03/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/banner-cuadrado_0.jpg?itok=8xwPuoZG

Diseñan un método para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas en aeropuertos

En 2022, más de 61 millones de personas transitaron por el aeropuerto más concurrido de Europa:...

21/03/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/aeropuerto._pexels.jpg?itok=NqZKyXLN

Asedio a las células madre, el septo y el cerebelo

Investigadores del CSIC menores de 50 años lideran laboratorios que estudian nuevas aproximaciones...

21/03/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/cerebro-hipocampo-septo-cerebelo_cc_csic_asedio.png?itok=jCtzVAnK

Exoesqueletos robóticos que ayudan al cerebro a caminar

Cuando un niño padece parálisis cerebral, el daño que ha sufrido desemboca en enormes dificultades...

18/03/2023
https://www.csic.es/sites/www.csic.es/files/styles/large/public/prueba_del_exoesqueleto_exo-h3_de_la_empresa_technaid_en_el_laboratorio_de_diego_torricelli_investigador_del_ic-csic._fotografo_cesar_hernandez_7.jpg?itok=CbfeE6VR

Toda la actualidad

Micrografías electrónicas de partículas del virus de la peste porcina africana producidas en presencia (izqda.) y ausencia (dcha.) de la proteína pEP84R / Germán Andrés (CISA, INIA-CSIC).

09 Feb 23

BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Virus Ganadería Fauna

Científicos del CSIC identifican un mecanismo clave para la formación del virus de la peste porcina africana

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un mecanismo clave para la...

04 Ago 22

CONEXIONES-CSIC Ganadería Cambio climático Historia Arqueología

Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

Un proyecto de la Institución Milá y Fontanals (IMF) del CSIC ha analizado más de 200.000 restos animales en más de un centenar de yacimientos entre...

04 Jul 22

Internacional GRANDES PROYECTOS ALIMENTOS CIENCIAS AGRARIAS Ganadería Cambio climático

El CSIC lidera un proyecto europeo para desarrollar sistemas ganaderos capaces de adaptarse al cambio climático

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera el proyecto europeo Re-Livestock, que busca evaluar y facilitar la adopción de...

06 Dic 21

CIENCIAS AGRARIAS Ganadería

El CSIC participa en el desarrollo del primer aditivo alimentario mundial para reducir el metano en rumiantes

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), Granada, ha probado en ensayos con animales la eficacia de Bovaer, un...

20 Oct 21

BIOLOGÍA Y BIOMEDICINA Genética Ganadería Paleontología Fauna Arqueología

Los caballos modernos fueron domesticados en las estepas al norte del Cáucaso y se extendieron por Asia y Europa

Un estudio genético internacional con participación del CSIC ha determinado que los caballos de los que descienden todos los caballos domésticos...

Detalle del proceso de excavación en la cueva. Lecho original del fondo de la misma con alta concentración de restos humanos, animales y cerámica. / IH-CSIC

08 Ene 21

CIENCIAS AGRARIAS Ganadería HUMANIDADES Arqueología Antropología

La cueva de Els Trocs en Huesca fue ocupada por los primeros pastores trashumantes documentados en Europa

Un equipo con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la cueva de Els Trocs, en...

Sin llegar a matar las células ovinas infectadas por el virus de Sendai, estas se vuelven refractarias a una infección posterior por lentivirus./ PIXABAY

12 mayo 20

Virus Vacunas Ganadería

Logran estimular la defensa inmune antiviral en ovejas mediante un virus que causa enfermedades en ratones

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado estimular la defensa inmune frente a...

07 Ene 20

CIENCIAS AGRARIAS Agricultura Gestión de cultivos Ganadería Hongos Cambio climático

EL IRNASA: liderando la segunda revolución verde

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) es el único centro propio del CSIC en Castilla y León. Con más de 60 años de...

Visita al Instituto de Ganadería de Montaña

07 Mar 19

Ganadería INSTITUCIONAL

La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, visita el Instituto de Ganadería de Montaña en León

El Instituto de Ganadería de Montaña, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de León ubicado en...