#CULTURA CIENTÍFICA #Talleres #Ferias #Educación

Más de 800 estudiantes de distritos vulnerables de Madrid y Sevilla participan en la IV Feria Ciencia en el Barrio

El alumnado ha acudido a la sede central del CSIC para reproducir talleres aprendidos con personal investigador del organismo

Fecha de noticia:

El campus del Consejo Superior de Investigadores Científicas (CSIC) de la calle Serrano 117, en Madrid, ha vuelto a acoger, hoy jueves 18 de mayo, la Feria Ciencia en el Barrio.  La cuarta edición de este gran evento de divulgación ha superado su récord de asistencia: más de 800 estudiantes que se han congregado, junto a profesorado y personal investigador, frente a la mítica fachada de la serie La casa de papel para compartir experimentos y talleres científicos. En ellos, ha participado por primera vez un grupo de jóvenes procedentes de Sevilla, donde el proyecto Ciencia en el Barrio, que arrancó en los distritos más vulnerables de Madrid en 2016, se ha implantado durante este curso.

Como en anteriores ediciones, el alumnado ha sido el auténtico protagonista de la IV Feria Ciencia en el Barrio, ya que ha replicado talleres aprendidos previamente con personal investigador del CSIC en los centros educativos. Así, estudiantes del IES Pablo Picasso de Sevilla han representado a su ciudad con un taller sobre los microplásticos que contaminan los océanos.

Por su parte, alumnado de secundaria y de centros de educación de personas adultas de Madrid ha guiado actividades en las que el público asistente ha podido simular el impacto de meteoritos en distintas superficies, participar en catas multisensoriales para comprobar cuánto azúcar contienen algunas bebidas refrescantes o utilizar la teoría de grafos para resolver retos y acertijos, algunos de ellos relacionados con las redes sociales. Estas y muchas otras actividades se han desarrollado en los 16 estands que la feria ha albergado este año.

La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, en su visita a la feria ha recalcado que “Ciencia en el Barrio es un ejemplo del compromiso social del CSIC por acercar la ciencia a todos los públicos”. Desde 2016, el proyecto ha realizado más de 400 actividades sobre temas de actualidad científica en barrios que no solían contar con este tipo de oferta cultural. Más de 30.000 personas, sobre todo estudiantes de secundaria, han participado en sus talleres experimentales, conferencias, clubes de lectura, exposiciones o visitas guiadas a centros de investigación punteros.

“La voluntad de seguir fomentando la cultura científica en las zonas urbanas más vulnerables nos ha llevado a extender Ciencia en el Barrio a Sevilla y a Barcelona, donde el proyecto arrancará el próximo curso”, ha añadido la presidenta del organismo.

Para completar la jornada, el divulgador del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) Juan Ángel Vaquerizo ha reproducido a pequeña escala el comportamiento de los volcanes de agua, hielo y vapor que pueblan la superficie de las lunas heladas del sistema solar, como Europa y Encélado. Y como colofón, los artistas De la Lastra y Arché, del proyecto RAP conCIENCIA, han ofrecido un concierto con sesión de micro abierto incluida.  

Ciencia en el Barrio es un proyecto impulsado por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación. A lo largo del curso 2022/2023, se ha consolidado en Sevilla con la participación de siete institutos de educación secundaria (IES) de los distritos de Polígono Sur, Cerro-Amate, Este, San Pablo, Macarena y Polígono Norte. En Madrid cuenta ya con trece IES, tres Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA), un Centro Educativo Terapéutico-Hospital de Día y dos Centros de Mayores en los distritos de Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Villaverde, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Carabanchel, Hortaleza y Latina.

Talleres de la IV Feria Ciencia en el Barrio

Un mar de plásticos: analizando los plásticos de nuestras playas. Instituto de Educación Secundaria (IES) Pablo Picasso (Sevilla)

El plástico no se destruye, sino que se fragmenta en trozos cada vez más pequeños que pueden permanecer en el medioambiente durante siglos. En este taller se aprende a separar macro y microplásticos, así como a analizarlos para conocerlos mejor, estimar el tiempo que llevan en el medio, saber en qué zonas hay más residuos y evaluar la eficacia de las medidas para reducir la contaminación.

Oler y saborear con el cerebro. IES Pradolongo (Usera)

El sentido del olfato es el más primitivo y emocional. Contiene las únicas neuronas en contacto con el exterior, que trasladan los estímulos olfativos a centros de memoria y emoción del cerebro (hipocampo y amígdala), creando un profundo vínculo entre aromas y sentimientos. Coincidiendo con el Año de Investigación Ramón y Cajal, en este taller se pone a prueba la capacidad olfativa y gustativa de sus participantes.

¿Cómo se mueve el agua en las plantas? IES San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde)

Las plantas consiguen elevar el agua desde sus raíces, incluso a más de 100 metros de altura, como lo hacen las secuoyas. Pero, ¿cómo lo logran? A través de varios experimentos que evidenciarán fenómenos físicos como la capilaridad o la ósmosis, se responde a esta y otras muchas preguntas.

Meteolab: meteorología y clima. IES Villablanca (Vicálvaro)

Comprender la física de la atmósfera y el clima resulta fundamental para entender fenómenos como el calentamiento global, el efecto invernadero, el deshielo de los polos o la subida del nivel del mar. En definitiva, por qué se produce el cambio climático y cómo nos afecta.

¡Conéctate con las matemáticas! IES Ciudad de Jaén (Usera)

La teoría de grafos se encuentra en cualquier faceta de nuestra vida actual: redes sociales, informática, psicología, biología, ingeniería, etc. A través de cinco juegos, se comprende esta teoría abstracta, desde su origen hasta cómo se usa para conocer la estrategia ganadora en el juego de las coles de Bruselas o analizar el fenómeno del espejismo de la mayoría que se produce en redes sociales.

Cerámica y vidrio: pasado, presente y futuro. IES Madrid Sur (Puente de Vallecas)

El vidrio y la cerámica tienen un papel fundamental en la sociedad. Son materiales que forman parte de nuestra vida diaria y que sustentan muchas de nuestras tecnologías. Por ejemplo, las fibras ópticas de vidrio han provocado una revolución mundial en las comunicaciones. En el campo del automóvil, nos sorprendería el elevado número de componentes cerámicos que tienen los coches. Algunas de las propiedades y usos de estos materiales se demuestran en estos experimentos.

Síntesis de un medicamento: el paracetamol. IES Emilio Castelar (Carabanchel)

En este taller se crea p-acetilamiofenol, o como es más conocido: paracetamol. Se trata de un fármaco que actúa contra el dolor y contra la fiebre, y es uno de los más utilizados al ser bastante seguro y no interactuar con otros medicamentos. Además, se compara la reacción obtenida con una pastilla de paracetamol que se puede encontrar en botiquines y farmacias mediante la técnica de cromatografía en capa fina.

Arqueología: paisajes culturales. IES Vista Alegre (Carabanchel)

Este taller analiza las huellas que permiten leer el cambio histórico en los paisajes y analizar su profundidad temporal. A través de la construcción de una ‘caja del tiempo’, se comprende la naturaleza de los yacimientos arqueológicos y se realiza el análisis de varias fotografías aéreas y la cartografía histórica de Carabanchel.

El viaje de las semillas. Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Entrevías (Puente de Vallecas)

El uso, conservación y cuidados de los recursos fitogenéticos, como las semillas, resulta imprescindible para el mantenimiento de la biodiversidad en los agroecosistemas y la obtención de nuevas variedades vegetales. En este taller se aprende el proceso de limpiado, desecación y conservación de semillas. Además, se identifican productos que se obtienen de las plantas, como alimentos, tejidos o cosméticos, con sus semillas correspondientes.

Cambio climático: causas, efectos y soluciones. CEPA Vista Alegre (Carabanchel)

¿Qué soluciones podemos adoptar para mitigar el cambio climático? ¿Qué efectos tiene en especies de la península ibérica? Este taller responde preguntas como estas con diferentes experimentos. En ellos es posible entender la energía renovable encendiendo un led con un limón o comprender la acidificación de los océanos observando el efecto de un medio ácido sobre animales bivalvos.

Buscando vida en el universo. IES Conde de Orgaz (Hortaleza)

La gran hipótesis de la astrobiología es que la vida es consecuencia de la evolución química del universo, por eso es factible pensar que puede darse en cualquier lugar donde las condiciones lo permitan. La extracción de ADN es uno de los protocolos más utilizados en esta rama de la ciencia, y en este taller se aplica al tomate. Además, se explica la formación de cráteres de impacto a través de una simulación a pequeña escala y la ausencia de agua líquida en marte con un sencillo experimento.

Y la química dijo: “Hágase la luz”. IES Ciudad de los Ángeles (Villaverde)

Las barras o pulseras luminosas, utilizadas con frecuencia en discotecas o en señales de advertencia nocturnas, funcionan por luminiscencia, un proceso por el que un material emite luz en condiciones de temperatura ambiente o baja temperatura. En este taller se recrea la reacción de quimioluminiscencia del luminol y se muestra la diferencia entre fluorescencia y fosforescencia.

¿Cuánto azúcar tiene mi bebida? IES María Rodrigo (Villa de Vallecas)

A través de una cata multisensorial de cuatro bebidas refrescantes comerciales se aprende a percibir los sabores y a diferenciar entre las distintas intensidades del sabor dulce. Además, se muestra cómo el consumo de los azúcares libres (agregados a los alimentos y bebidas o presentes de forma natural en la miel, las mermeladas y los zumos de frutas) puede tener un efecto perjudicial para el organismo y cómo pueden afectarnos los sustitutos de los mismos.

Cocina macromolecular: algunos polímeros nos sirven para cocinar. IES Arcipreste de Hita (Puente de Vallecas)

Gran parte de los polímeros proceden del petróleo, pero existen muchos de origen natural, como el algodón, la seda, el almidón, las enzimas, las proteínas o el ADN. En este taller se trabaja con polímeros vegetales: alginato, agar-agar y lecitina de soja. Mediante procesos químicos muy sencillos, se preparan diferentes texturas propias de la alta cocina: gelatinas a partir de agar-agar, espumas de sabores con lecitina de soja y caviar o esferas de zumos con alginato sódico.

El chocolate, un placer saludable con condiciones. IES Barrio Simancas (San Blas-Canillejas)

Aunque millones de personas en todo el mundo consumen chocolate a diario, la mayoría desconoce que su ingrediente principal, el cacao, es cardiosaludable. Cada tipo de chocolate tiene mayor o menor presencia de cacao, lo que influye en sus efectos beneficiosos para la salud. Para aprender sobre ello, se realizan catas de chocolate con los cinco sentidos.

De turismo por el magnetismo. IES Vallecas-Magerit (Puente de Vallecas)

La Tierra posee un campo magnético que envuelve y protege al planeta de la radiación cósmica y las partículas emitidas por el Sol. A comprender su funcionamiento e importancia nos ayudan los tres experimentos de este taller: crear una brújula, reconstruir Pangea y representar el modelo de dipolo magnético que se asume para la Tierra.

Más información sobre el proyecto Ciencia en el Barrio y sus actividades, en la web https://cienciaenelbarrio.es/ y redes sociales Instagram, Facebook y TikTok.

CSIC Cultura Científica

Material de descarga