histórico proyectos y actividades de divulgación
-
El conocimiento sobre los mares y océanos se acerca al ámbito educativo mediante espectaculares vídeos originales y guías didácticas recogidos en una plataforma virtual donde interactuar con los investigadores del Instituto de Ciencias del Mar. -
Estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato hacen un viaje por las corrientes marinas, surcando las calles de su ciudad mientras realizan diversas pruebas para comprender el funcionamiento global de los océanos. Este año se celebrará en Sevilla y en Madrid. -
¡Súbete al camión de la ciencia! Un laboratorio científico móvil está a punto de llegar a tu ciudad... -
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) han desarrollado un nuevo sitio web para dar a conocer la importancia de los suelos como recurso no renovable. -
El CSIC participa activamente en esta conmemoración internacional con conferencias, talleres, publicaciones, recursos didácticos y audiovisuales. -
Proyecto interdisciplinar que pretende evaluar el impacto del cambio global en el océano y explorar su biodiversidad. -
La Noche de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica en el que participan simultáneamente más de 200 ciudades europeas con el objetivo es acercar los investigadores a los ciudadanos. -
La segunda quincena del mes de mayo los centros del CSIC y un gran número de entidades de todo el mundo participan en esta jornada dedicada a dar a conocer la importancia de las plantas para nuestro planeta. -
El CSIC en el Año internacional de la energía sostenible para todos. -
Las ciencias agrarias se plantan en el patio del colegio. Durante un curso escolar alumnos de educación primaria se aproximan a la agricultura mediante la realización de actividades en parcelas de experimentación habilitadas en el patio de su centro escolar. -
La celebración del Año Internacional de la Química (AIQ) en 2011 tiene como lema “Química: nuestra vida, nuestro futuro”. Esta conmemoración va a permitir llevar a cabo actividades en todo el mundo durante ese año para destacar la importancia de la Química en la sostenibilidad del planeta y la mejora de nuestra vida. -
Desde la diversidad biológica de una gota de agua de mar hasta la bioseguridad de los alimentos de origen marino pasando por las masas de agua que viajan por los océano: la cultura científica llega a tu mercado. -
La biodiversidad, la variedad de la vida en la Tierra, es esencial para sustentar los sistemas que nos proporcionan la salud, el bienestar, el alimento y los servicios vitales de los que depende nuestra vida. La sociedad juega un papel protagonista. -
La Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) fue el organismo de principios del siglo XX que mayor impulso dio al desarrollo científico español, gracias a la creación de centros de investigación y un programa de becas para estudiar en el extranjero. -
En el año 1609 Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielo con un telescopio. Fue el comienzo de 400 años de descubrimientos que aún continúan. -
El año 2009 conmemoró el Bicentenario del nacimiento de Darwin (12 de febrero de 1809) y el aniversario de los 150 años de la publicación de El origen de las Especies (1859), una obra que marcó un antes y un después en la ciencias biológicas. -
Divulgación científica en ciudades de menos de 50.000 habitantes. -
La ciencia ya es tan importante como el aire y ambos, una y otro, sólo son sostenibles con la complicidad y el empuje de la ciudadanía. -
La celebración del 2008 como Año Internacional del Planeta Tierra pretendió concienciar a la sociedad de la relación existente entre Humanidad y Planeta Tierra. -
El Año de la Ciencia celebró el centenario de la creación de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), institución a partir de la cual se creó el CSIC.
-
Madrid · Mayo 2013, 2011, 2010 y 2009 -
Rivas Vaciamadrid (Madrid) / Febrero de 2011 y junio de 2009 -
Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo · Noviembre 2004, 2006, 2008 y 2010 -
Salamanca · Noviembre 2010 -
Murcia · Noviembre 2010 y 2009 -
Zaragoza · Octubre de 2010 -
Turín · Julio de 2010 / Barcelona · Julio de 2008 / Munich · Julio de 2006 / Estocolmo · Agosto de 2004 -
Menorca, Mallorca, Ibiza · Marzo / Mayo de 2010, 2009, 2008 y 2007 -
Distrito de Tetuán (Madrid) · 10 de mayo de 2009 -
Barcelona · Del 20 al 24 de octubre de 2008 -
Madrid · Abril de 2008, 2007, 2006 y 2005, Marzo de 2002 y Mayo de 2001 -
Madrid · Del 21 al 23 de noviembre de 2007 | | |