Las especies Gazella dama mhorr, Gazella dorcas neglecta, Gazella cuvieri y Ammotragus lervia sahariensis cuentan, cada una de ellas, con un programa de cría en cautividad específico cuya meta es alcanzar un tamaño de población y una variabilidad genética que asegure su viabilidad futura y permitan realizar proyectos de reintroducción en su hábitat natural. Ello implica un meticuloso control en el cruzamiento de los animales, mantener un libro de registro de pedigrí de cada especie y elaborar y llevar a cabo un plan de dispersión de individuos en distintos zoológicos del mundo con el fin de evitar riesgos asociados a enfermedades y epidemias que pudieran afectar al conjunto de la población cautiva.
Además, el parque cuenta con un Banco de Recursos Genéticos, que constituye un depósito de material biológico cuya gestión, manejo y estudio tiene como fin ayudar a la conservación de las especies.